miércoles, 7 junio 2023, 9:28 am
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    mares sin hielo

    Los mares sin hielo registraron temperaturas máximas de récord en mayo

    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    El problemón en que está metida Sascha Fitness en Colombia con sus productos

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno

    Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno

    Banco Mundial

    ¿Por qué el Banco Mundial «no publica información» sobre la economía de Venezuela?

    Banco Mundial

    La economía mundial crecerá hasta el 2,1 % este 2023, según el Banco Mundial

  • Venezuela
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

    Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    Hallan cadáver de una mujer en El Valle: Presuntamente fue violada y asfixiada

    Hallan cadáver de una mujer en El Valle: Presuntamente fue violada y asfixiada

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Observatorio de Ecología Política denunció que 86 derrames petroleros se registraron en Venezuela en 2022

    Observatorio de Ecología Política denunció que 86 derrames petroleros se registraron en Venezuela en 2022

    Incendio en una zona invadida dejó al menos nueve heridos en Aragua (+fotos y video)

    Incendio en una zona invadida dejó al menos nueve heridos en Aragua (+fotos y video)

  • España
    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    España

    Emigrar a España, comenzar una nueva vida, sufrir, caer… y levantarse

    Pedro Sánchez

    ¿Quiere Pedro Sánchez dirigir la OTAN? (+video)

    Condenan a 23 años de prisión a dos militares de la FANB por violar a una adolescente

    Sujeto confiesa que mató, descuartizó a su pareja y arrojó sus restos al mar

    preservativos

    Diez detenidos por vender preservativos falsificados a prostitutas de toda España

    Ciudadanos

    El auge y caída de Ciudadanos, el partido que llegó a ser la tercera fuerza política en España

    Detienen a una venezolana en España por amenazar de muerte a sus nietos durante un ritual satánico

    Detienen a una mujer por clavarle unas tijeras a su hija en España

    Un hombre con títulos nobiliarios asesina a su pareja y a otra mujer en Madrid

    Muere una mujer en un incendio provocado por una vela en una vivienda

    Sánchez convoca elecciones generales anticipadas en España para el 23 de julio

    Sánchez convoca elecciones generales anticipadas en España para el 23 de julio

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Tiroteo en una graduación deja múltiples heridos en universidad de Virginia (+videos)

    Tiroteo en una graduación deja múltiples heridos en universidad de Virginia (+videos)

    Rescatan a cinco migrantes venezolanos en aguas del archipiélago de San Andrés

    Rescatan a cinco migrantes venezolanos en aguas del archipiélago de San Andrés

    Al menos tres muertos y varios heridos por sismo de 4.9 en Haití (+fotos y video)

    Al menos tres muertos y varios heridos por sismo de 4.9 en Haití (+fotos y video)

    Andrés Izarra

    La recomendación de Andrés Izarra a Lula tras el escándalo en Colombia

    ¿Fue por un reto de Tikok? Habla el padre de niña venezolana muerta en Perú por consumo de clonazepam

    ¿Fue por un reto de Tikok? Habla el padre de niña venezolana muerta en Perú por consumo de clonazepam

    Petro

    Empresarios piden acelerar investigación a Gobierno de Petro por audios de Benedetti

    Petro

    Exjefa de gabinete de Petro se defenderá de «ataques humillantes» de Benedetti

    Harry

    Un tribunal de EEUU examinará si el príncipe Harry obtuvo su visado de forma irregular

    Benedetti

    ¿Se dejó llevar por la rabia y el trago? El polémico tuit de Armando Benedetti en medio del escándalo en Colombia

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Ucrania

    Una explosión destruye una importante presa en el sur de Ucrania: señalan a Rusia (+video)

    120 los muertos y 800 los heridos en un choque entre trenes en India

    120 los muertos y 800 los heridos en un choque entre trenes en India

    Macron

    Macron presenta un dispositivo reforzado para un verano con alto riesgo de incendios

    Hombre se desnudó en plena Basílica de San Pedro en medida de protesta por la guerra de Ucrania (+video)

    Hombre se desnudó en plena Basílica de San Pedro en medida de protesta por la guerra de Ucrania (+video)

    Se encienden las alarmas en Corea del Sur tras lanzamiento de cohete espacial norcoreano (+video)

    Se encienden las alarmas en Corea del Sur tras lanzamiento de cohete espacial norcoreano (+video)

    Papa

    «Nuestra humanidad está en peligro», la dura alerta del papa Francisco

    India

    Imágenes sensibles: el brutal asesinato a puñaladas de una adolescente en la India causa indignación

    Papa Francisco

    El papa Francisco anula su agenda por enfermedad: los detalles

    Tormentas de nieve y polvo han causado la muerte de más de 264.000 animales en Mongolia

    Tormentas de nieve y polvo han causado la muerte de más de 264.000 animales en Mongolia

  • Economía
    Banco Mundial

    ¿Por qué el Banco Mundial «no publica información» sobre la economía de Venezuela?

    Banco Mundial

    La economía mundial crecerá hasta el 2,1 % este 2023, según el Banco Mundial

    economía de Venezuela

    La economía de Venezuela pega el «frenazo», pero hay expectativas de mejora

    Binance permitirá a sus usuarios en Venezuela recargar saldo para Movistar, Digitel y Movilnet

    EEUU demanda a Binance por violar sus normas bursátiles

    Arabia

    Maduro revisa con Arabia Saudí proyectos en petróleo, gas y petroquímica

    Pdvsa

    ¿Qué pasa con el tema de la gasolina en el país? La explicación que dio Diosdado Cabello

    Otro ajuste más: Las nuevas tarifas de Digitel y Movistar en junio

    Otro ajuste más: Las nuevas tarifas de Digitel y Movistar en junio

    Banesco

    Clientes de Banesco reportaron fallas para hacer pago móvil y transferencias hacia Banco de Venezuela

    Inflación

    La inflación de mayo en Venezuela fue del 7,6 %, según ente independiente

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    primarias

    Los pasos que debes seguir si eres un venezolano en el exterior y quieres participar en la primaria

    Maduro

    ¿Por qué es tan importante el viaje de Maduro a Arabia Saudita? el análisis de Indira Urbaneja

    refugiadas

    Refugiadas no denuncian violencia de género en España por miedo a ser expulsadas: así fue la experiencia de una venezolana

    ¿Se equivocó Lula?

    ¿Se equivocó Lula?

    gas en Venezuela

    Claves para mejorar la prestación del servicio de gas en Venezuela

    Capriles

    Capriles pide a EEUU poner fin a la retórica contra el chavismo en medio de rumores sobre su inhabilitación (+video)

    Partido Comunista de Venezuela

    ¿Hay un plan de agresión, asalto y usurpación contra el Partido Comunista de Venezuela?

    López Obrador aplica una expropiación a la mexicana. ¿Tras los pasos de Hugo Chávez?

    López Obrador aplica una expropiación a la mexicana. ¿Tras los pasos de Hugo Chávez?

    primarias

    En claves: el complejo proceso de las primarias opositoras en Venezuela

  • Política
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    Andrés Izarra

    La recomendación de Andrés Izarra a Lula tras el escándalo en Colombia

    primarias

    Oposición espera unas 13 candidaturas a las elecciones primarias

    Petro

    Empresarios piden acelerar investigación a Gobierno de Petro por audios de Benedetti

    Petro

    Exjefa de gabinete de Petro se defenderá de «ataques humillantes» de Benedetti

    primarias

    La Comisión Nacional de Primaria desestima recurso judicial de Luis Ratti

    Colombia

    Cancillería de Colombia envía solicitud de beneplácito para el nuevo embajador en Venezuela

    primarias

    Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias

    Casal

    Casal afirma que habrá protección de identidad en primarias pese a la asistencia técnica del CNE (+video)

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    mares sin hielo

    Los mares sin hielo registraron temperaturas máximas de récord en mayo

    Un nuevo fármaco ofrece esperanzas a quienes sufren cáncer cerebral

    liga venezolana de béisbol

    ¿Cuál es el mejor equipo de la liga venezolana de béisbol? esto dice una IA

    Lago de Maracaibo

    Alertan sobre una kilométrica mancha de petróleo y plástico en el Lago de Maracaibo (+fotos)

    Benzema

    Benzema pide al Real Madrid una despedida íntima

    Jóvenes piden a América Latina más esfuerzos contra el cambio climático

    Estudio contabiliza 81 mujeres asesinadas en el mundo por su activismo medioambiental

    El prometedor examen de sangre que podría detectar más de 50 tipos de cáncer antes de los síntomas

    El prometedor examen de sangre que podría detectar más de 50 tipos de cáncer antes de los síntomas

    hongos

    Los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2, descubre un estudio

    apple

    Apple presenta Vision Pro, sus lentes de realidad mixta (+fotos)

  • Farándula
    Taylor Swift se tragó un insecto en pleno show y el momento se hace viral (+video)

    Taylor Swift se tragó un insecto en pleno show y el momento se hace viral (+video)

    Luis Miguel

    ¿Qué le pasó? Luis Miguel reaparece extremadamente delgado (+fotos y video)

    De las redes a tu celular: Las fotos + trending del día

    De las redes a tu celular: Las fotos + trending del día

    El impactante cambio físico de Maluma que dejó sorprendido a sus fans (+fotos)

    El impactante cambio físico de Maluma que dejó sorprendido a sus fans (+fotos)

    James

    ¿Romance a la vista? Aleska Génesis y James Rodríguez fueron vistos juntos en Miami (+video)

    Como toda una diva: así fue la llegada de Lupita Ferrer a Maracaibo (+video)

    Como toda una diva: así fue la llegada de Lupita Ferrer a Maracaibo (+video)

    La foto que confirmaría la relación de  Shakira y Lewis Hamilton

    La foto que confirmaría la relación de Shakira y Lewis Hamilton

    ¿Apoyando a Hamilton? Shakira viajó de sorpresa a España para asistir a la F1 y crecen los rumores sobre un romance

    ¿Apoyando a Hamilton? Shakira viajó de sorpresa a España para asistir a la F1 y crecen los rumores sobre un romance

    Regresó el Festival de la Orquídea en Venevisión: Este es el primer artista confirmado

    Regresó el Festival de la Orquídea en Venevisión: Este es el primer artista confirmado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    mares sin hielo

    Los mares sin hielo registraron temperaturas máximas de récord en mayo

    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    El problemón en que está metida Sascha Fitness en Colombia con sus productos

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno

    Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno

    Banco Mundial

    ¿Por qué el Banco Mundial «no publica información» sobre la economía de Venezuela?

    Banco Mundial

    La economía mundial crecerá hasta el 2,1 % este 2023, según el Banco Mundial

  • Venezuela
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

    Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

    Hallan cadáver de una mujer en El Valle: Presuntamente fue violada y asfixiada

    Hallan cadáver de una mujer en El Valle: Presuntamente fue violada y asfixiada

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa

    Observatorio de Ecología Política denunció que 86 derrames petroleros se registraron en Venezuela en 2022

    Observatorio de Ecología Política denunció que 86 derrames petroleros se registraron en Venezuela en 2022

    Incendio en una zona invadida dejó al menos nueve heridos en Aragua (+fotos y video)

    Incendio en una zona invadida dejó al menos nueve heridos en Aragua (+fotos y video)

  • España
    España

    España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

    España

    Emigrar a España, comenzar una nueva vida, sufrir, caer… y levantarse

    Pedro Sánchez

    ¿Quiere Pedro Sánchez dirigir la OTAN? (+video)

    Condenan a 23 años de prisión a dos militares de la FANB por violar a una adolescente

    Sujeto confiesa que mató, descuartizó a su pareja y arrojó sus restos al mar

    preservativos

    Diez detenidos por vender preservativos falsificados a prostitutas de toda España

    Ciudadanos

    El auge y caída de Ciudadanos, el partido que llegó a ser la tercera fuerza política en España

    Detienen a una venezolana en España por amenazar de muerte a sus nietos durante un ritual satánico

    Detienen a una mujer por clavarle unas tijeras a su hija en España

    Un hombre con títulos nobiliarios asesina a su pareja y a otra mujer en Madrid

    Muere una mujer en un incendio provocado por una vela en una vivienda

    Sánchez convoca elecciones generales anticipadas en España para el 23 de julio

    Sánchez convoca elecciones generales anticipadas en España para el 23 de julio

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Tiroteo en una graduación deja múltiples heridos en universidad de Virginia (+videos)

    Tiroteo en una graduación deja múltiples heridos en universidad de Virginia (+videos)

    Rescatan a cinco migrantes venezolanos en aguas del archipiélago de San Andrés

    Rescatan a cinco migrantes venezolanos en aguas del archipiélago de San Andrés

    Al menos tres muertos y varios heridos por sismo de 4.9 en Haití (+fotos y video)

    Al menos tres muertos y varios heridos por sismo de 4.9 en Haití (+fotos y video)

    Andrés Izarra

    La recomendación de Andrés Izarra a Lula tras el escándalo en Colombia

    ¿Fue por un reto de Tikok? Habla el padre de niña venezolana muerta en Perú por consumo de clonazepam

    ¿Fue por un reto de Tikok? Habla el padre de niña venezolana muerta en Perú por consumo de clonazepam

    Petro

    Empresarios piden acelerar investigación a Gobierno de Petro por audios de Benedetti

    Petro

    Exjefa de gabinete de Petro se defenderá de «ataques humillantes» de Benedetti

    Harry

    Un tribunal de EEUU examinará si el príncipe Harry obtuvo su visado de forma irregular

    Benedetti

    ¿Se dejó llevar por la rabia y el trago? El polémico tuit de Armando Benedetti en medio del escándalo en Colombia

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Ucrania

    Una explosión destruye una importante presa en el sur de Ucrania: señalan a Rusia (+video)

    120 los muertos y 800 los heridos en un choque entre trenes en India

    120 los muertos y 800 los heridos en un choque entre trenes en India

    Macron

    Macron presenta un dispositivo reforzado para un verano con alto riesgo de incendios

    Hombre se desnudó en plena Basílica de San Pedro en medida de protesta por la guerra de Ucrania (+video)

    Hombre se desnudó en plena Basílica de San Pedro en medida de protesta por la guerra de Ucrania (+video)

    Se encienden las alarmas en Corea del Sur tras lanzamiento de cohete espacial norcoreano (+video)

    Se encienden las alarmas en Corea del Sur tras lanzamiento de cohete espacial norcoreano (+video)

    Papa

    «Nuestra humanidad está en peligro», la dura alerta del papa Francisco

    India

    Imágenes sensibles: el brutal asesinato a puñaladas de una adolescente en la India causa indignación

    Papa Francisco

    El papa Francisco anula su agenda por enfermedad: los detalles

    Tormentas de nieve y polvo han causado la muerte de más de 264.000 animales en Mongolia

    Tormentas de nieve y polvo han causado la muerte de más de 264.000 animales en Mongolia

  • Economía
    Banco Mundial

    ¿Por qué el Banco Mundial «no publica información» sobre la economía de Venezuela?

    Banco Mundial

    La economía mundial crecerá hasta el 2,1 % este 2023, según el Banco Mundial

    economía de Venezuela

    La economía de Venezuela pega el «frenazo», pero hay expectativas de mejora

    Binance permitirá a sus usuarios en Venezuela recargar saldo para Movistar, Digitel y Movilnet

    EEUU demanda a Binance por violar sus normas bursátiles

    Arabia

    Maduro revisa con Arabia Saudí proyectos en petróleo, gas y petroquímica

    Pdvsa

    ¿Qué pasa con el tema de la gasolina en el país? La explicación que dio Diosdado Cabello

    Otro ajuste más: Las nuevas tarifas de Digitel y Movistar en junio

    Otro ajuste más: Las nuevas tarifas de Digitel y Movistar en junio

    Banesco

    Clientes de Banesco reportaron fallas para hacer pago móvil y transferencias hacia Banco de Venezuela

    Inflación

    La inflación de mayo en Venezuela fue del 7,6 %, según ente independiente

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    primarias

    Los pasos que debes seguir si eres un venezolano en el exterior y quieres participar en la primaria

    Maduro

    ¿Por qué es tan importante el viaje de Maduro a Arabia Saudita? el análisis de Indira Urbaneja

    refugiadas

    Refugiadas no denuncian violencia de género en España por miedo a ser expulsadas: así fue la experiencia de una venezolana

    ¿Se equivocó Lula?

    ¿Se equivocó Lula?

    gas en Venezuela

    Claves para mejorar la prestación del servicio de gas en Venezuela

    Capriles

    Capriles pide a EEUU poner fin a la retórica contra el chavismo en medio de rumores sobre su inhabilitación (+video)

    Partido Comunista de Venezuela

    ¿Hay un plan de agresión, asalto y usurpación contra el Partido Comunista de Venezuela?

    López Obrador aplica una expropiación a la mexicana. ¿Tras los pasos de Hugo Chávez?

    López Obrador aplica una expropiación a la mexicana. ¿Tras los pasos de Hugo Chávez?

    primarias

    En claves: el complejo proceso de las primarias opositoras en Venezuela

  • Política
    Maduro

    Maduro regresa a Venezuela tras visitar Turquía y Arabia Saudí

    Andrés Izarra

    La recomendación de Andrés Izarra a Lula tras el escándalo en Colombia

    primarias

    Oposición espera unas 13 candidaturas a las elecciones primarias

    Petro

    Empresarios piden acelerar investigación a Gobierno de Petro por audios de Benedetti

    Petro

    Exjefa de gabinete de Petro se defenderá de «ataques humillantes» de Benedetti

    primarias

    La Comisión Nacional de Primaria desestima recurso judicial de Luis Ratti

    Colombia

    Cancillería de Colombia envía solicitud de beneplácito para el nuevo embajador en Venezuela

    primarias

    Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias

    Casal

    Casal afirma que habrá protección de identidad en primarias pese a la asistencia técnica del CNE (+video)

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    mares sin hielo

    Los mares sin hielo registraron temperaturas máximas de récord en mayo

    Un nuevo fármaco ofrece esperanzas a quienes sufren cáncer cerebral

    liga venezolana de béisbol

    ¿Cuál es el mejor equipo de la liga venezolana de béisbol? esto dice una IA

    Lago de Maracaibo

    Alertan sobre una kilométrica mancha de petróleo y plástico en el Lago de Maracaibo (+fotos)

    Benzema

    Benzema pide al Real Madrid una despedida íntima

    Jóvenes piden a América Latina más esfuerzos contra el cambio climático

    Estudio contabiliza 81 mujeres asesinadas en el mundo por su activismo medioambiental

    El prometedor examen de sangre que podría detectar más de 50 tipos de cáncer antes de los síntomas

    El prometedor examen de sangre que podría detectar más de 50 tipos de cáncer antes de los síntomas

    hongos

    Los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2, descubre un estudio

    apple

    Apple presenta Vision Pro, sus lentes de realidad mixta (+fotos)

  • Farándula
    Taylor Swift se tragó un insecto en pleno show y el momento se hace viral (+video)

    Taylor Swift se tragó un insecto en pleno show y el momento se hace viral (+video)

    Luis Miguel

    ¿Qué le pasó? Luis Miguel reaparece extremadamente delgado (+fotos y video)

    De las redes a tu celular: Las fotos + trending del día

    De las redes a tu celular: Las fotos + trending del día

    El impactante cambio físico de Maluma que dejó sorprendido a sus fans (+fotos)

    El impactante cambio físico de Maluma que dejó sorprendido a sus fans (+fotos)

    James

    ¿Romance a la vista? Aleska Génesis y James Rodríguez fueron vistos juntos en Miami (+video)

    Como toda una diva: así fue la llegada de Lupita Ferrer a Maracaibo (+video)

    Como toda una diva: así fue la llegada de Lupita Ferrer a Maracaibo (+video)

    La foto que confirmaría la relación de  Shakira y Lewis Hamilton

    La foto que confirmaría la relación de Shakira y Lewis Hamilton

    ¿Apoyando a Hamilton? Shakira viajó de sorpresa a España para asistir a la F1 y crecen los rumores sobre un romance

    ¿Apoyando a Hamilton? Shakira viajó de sorpresa a España para asistir a la F1 y crecen los rumores sobre un romance

    Regresó el Festival de la Orquídea en Venevisión: Este es el primer artista confirmado

    Regresó el Festival de la Orquídea en Venevisión: Este es el primer artista confirmado

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué le dejó a Guaidó y Maduro la Conferencia Internacional de Lima?

Zenaida Amador Por Zenaida Amador
1 de noviembre de 2021
en Actualidad, América Latina y el Caribe, Venezuela
A la Conferencia Internacional de Lima asistieron más de 60 delegaciones / Foto: Gobierno de Perú

Zenaida Amador (ALN).- La cita de Lima de este martes, a la que asistieron representantes de 57 países, no tenía como meta emitir un comunicado final o un pronunciamiento en bloque sobre la situación de Venezuela. Buscaba ser una caja de resonancia ante los problemas que la nación implica para la comunidad internacional y un escenario para llamar a la urgente necesidad de acelerar soluciones a la crisis venezolana, y ese objetivo se cumplió. Sin embargo, en el ambiente queda la sensación de que la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela concluyó sin novedades y sin contundencia. ¿Por qué?

No se puede perder de vista que en la noche del lunes el presidente Donald Trump, mediante una Orden Ejecutiva, congeló todos los activos del gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, medida que entró en la agenda de la Conferencia Internacional de Lima sin que muchos países tuvieran una postura fija al respecto, sin importar si consideran ilegítimo a Nicolás Maduro o si han reconocido a Juan Guaidó como Presidente Encargado.

La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela debía concentrar a unos 100 países, porque la idea era hacer una evaluación plural y desde varias perspectivas de la crisis venezolana para buscar opciones que ayuden a su resolución. Sin embargo, días antes de la cita declinaron su participación algunos aliados estratégicos de Maduro, como Rusia y Cuba

Pero con las medidas de Trump las bajas se acentuaron a último minuto. “México y Uruguay estaban invitados, pero a último momento decidieron no participar, creo que habría que preguntarles a ellos cuáles han sido los motivos para que no participen de la reunión”, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio.

Trump le arrima el hombro a Guaidó en un momento decisivo de la negociación con Maduro

Leer más

Al ser consultado sobre la postura de los participantes sobre las sanciones de EEUU señaló que los países escucharon las medidas, “las han planteado en la reunión y lo que hemos hecho es tomar nota de ellas, porque sabemos que van a tener un impacto real dentro del régimen de Maduro”.

Otro elemento que influyó fue la presencia en la capital peruana de Julio Borges, embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, ya que originalmente se había indicado que en la Conferencia no habría representantes ni del chavismo ni de la oposición venezolana.

Vale decir que Rusia, por ejemplo, argumentó que no iría a la Conferencia porque le parecía necesario que estuviera presente el gobierno de Nicolás Maduro.

“No ha habido representantes de Venezuela, ni del presidente encargado Guaidó ni de Maduro”, dijo Popolizio, quien aclaró que antes de la sesión formal hubo una reunión matutina “a la cual se convocó a todos los países que apoyan a Guaidó” y a la que se circunscribió la participación de Borges.

La negociación es la manzana de la discordia

Estados Unidos jugó sus cartas en contra del proceso de negociación entre los representantes de Maduro y los de Guaidó, generando así otra línea de debate.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

“Vemos a Maduro usando sus mismas viejas prácticas, pretendiendo interesarse en dialogar, cuando todos sabemos que solo está comprando tiempo. No caeremos en esos viejos trucos de un dictador ya agotado; ha terminado el tiempo del diálogo”, señaló John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Este criterio no es compartido por todos, como dejó en claro el canciller Popolizio. “No todos los países tienen la misma postura acerca de los diálogos. Tenemos expectativas, pero son con escepticismo y para que no se produzca una especulación”.

El Grupo Internacional de Contacto, por su parte, emitió un comunicado al término de la conferencia donde reiteró la “necesidad urgente de una salida pacífica y democrática de la crisis (venezolana) en rápido deterioro que está afectando gravemente a la región, particularmente debido a los flujos masivos de migración a los países vecinos”.

Y le dio “su pleno apoyo a la participación de los actores nacionales venezolanos en las conversaciones en curso en Barbados facilitadas por el gobierno de Noruega. Un resultado negociado sigue siendo la única forma sostenible de superar esta crisis multidimensional”.

El propio Juan Guaidó dijo desde Caracas que, aun con las nuevas sanciones de EEUU y la situación actual, “continúa el mecanismo de Noruega, porque nosotros estamos generando las condiciones para una solución real a la crisis que se vive en Venezuela”.

Las elecciones, otro punto crítico

Según las declaraciones de Popolizio en su rol de anfitrión de la Conferencia, hubo coincidencia entre los asistentes en que “la realización de elecciones en Venezuela es el punto de inicio para la solución de la crisis que atraviesa” el país. “En ello será fundamental el papel de la comunidad Internacional para apoyar que dicho proceso electoral sea libre, justo y transparente”, dijo.

Al respecto el Grupo de Contacto Internacional aseguró que “continuará su trabajo para apoyar un camino electoral tan pacífico como una salida a la crisis en estrecha cooperación con todos los actores relevantes de la región y la comunidad internacional”. De allí “su fuerte rechazo” a cualquier solución violenta a la situación, ya que se debe buscar que las partes se comprometan para “alcanzar resultados concretos urgentes que permitan elecciones transparentes y monitoreadas internacionalmente, la reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y el fomento nacional reconciliación y recuperación económica”.

¿Serán suficientes las nuevas medidas de EEUU para sacar a Maduro del poder?

Leer más

Pero Bolton ya había puesto sobre la mesa que EEUU se opone a unas elecciones mientras Maduro se mantenga en el poder, ya que podría manipular el sistema electoral.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

Máxima presión

John Bolton dice que las empresas deben escoger entre Maduro y EEUU / Flickr: Gage Skidmore

Estados Unidos le subió el tono al caso Venezuela y puso los términos en blanco y negro, lo que le robó peso a cualquier postura diplomática gestada en el marco de la Conferencia.

A tal efecto John Bolton usó el evento como palestra antes, durante y después de su realización. Así, además de los discursos y de las declaraciones a la prensa, utilizó las redes sociales para seguir reforzando sus mensajes y meterle fuelle a la presión.

“Más de 50 países se reunieron en Lima en reconocimiento al presidente interino Guaidó como el ‘hombre en el terreno de juego’ del pueblo venezolano y como la voz unida por la libertad”, dijo en su cuenta de Twitter a modo de balance.

Previamente había dicho que con la medida ejecutiva de Trump se actuó “para proteger a Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y sus aliados emitiendo 21 licencias generales (en el marco de las nuevas sanciones) para algunas actividades, como proveer bienes humanitarios, correo, telecomunicaciones, acceso a internet y actividades desarrolladas por organizaciones internacionales o no gubernamentales”.

La idea es negarle a Maduro el acceso al sistema financiero global y aislarlo aún más internacionalmente. Por ello “las sanciones se aplicarán contra cualquier individuo extranjero que provea apoyo, bienes o servicios a las personas incluidas en los listados elaborados por Washington”, ya que las medidas alcanzan a “todo lo que tenga que ver con el Gobierno de Maduro, en todos sus aspectos”.

En resumen, según dijo Bolton, o “¿quieres hacer negocios en Venezuela o quieres hacerlos con los EEUU? Creo que, para cualquier empresa internacional, ya sea en EEUU o Europa, o en donde estén, sus consejos de dirección y sus accionistas estarán preguntando a sus gerentes si merece la pena arriesgar, por un goteo de ingreso de un gobierno ilegítimo, sus negocios en los EEUU”.

Prometió que este esquema de precisión rendirá sus frutos. “Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez, y va a funcionar allí otra vez, y va a funcionar en Venezuela y Cuba”.

Para Rusia y China también tuvo algo que decir: “La ruta más fácil para cobrar su deuda es apoyar el nuevo Gobierno legítimo (de Guaidó)”.

ADVERTISEMENT

Zenaida Amador (ALN).- La cita de Lima de este martes, a la que asistieron representantes de 57 países, no tenía como meta emitir un comunicado final o un pronunciamiento en bloque sobre la situación de Venezuela. Buscaba ser una caja de resonancia ante los problemas que la nación implica para la comunidad internacional y un escenario para llamar a la urgente necesidad de acelerar soluciones a la crisis venezolana, y ese objetivo se cumplió. Sin embargo, en el ambiente queda la sensación de que la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela concluyó sin novedades y sin contundencia. ¿Por qué?

No se puede perder de vista que en la noche del lunes el presidente Donald Trump, mediante una Orden Ejecutiva, congeló todos los activos del gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, medida que entró en la agenda de la Conferencia Internacional de Lima sin que muchos países tuvieran una postura fija al respecto, sin importar si consideran ilegítimo a Nicolás Maduro o si han reconocido a Juan Guaidó como Presidente Encargado.

La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela debía concentrar a unos 100 países, porque la idea era hacer una evaluación plural y desde varias perspectivas de la crisis venezolana para buscar opciones que ayuden a su resolución. Sin embargo, días antes de la cita declinaron su participación algunos aliados estratégicos de Maduro, como Rusia y Cuba

Pero con las medidas de Trump las bajas se acentuaron a último minuto. “México y Uruguay estaban invitados, pero a último momento decidieron no participar, creo que habría que preguntarles a ellos cuáles han sido los motivos para que no participen de la reunión”, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio.

Trump le arrima el hombro a Guaidó en un momento decisivo de la negociación con Maduro

Leer más

Al ser consultado sobre la postura de los participantes sobre las sanciones de EEUU señaló que los países escucharon las medidas, “las han planteado en la reunión y lo que hemos hecho es tomar nota de ellas, porque sabemos que van a tener un impacto real dentro del régimen de Maduro”.

Otro elemento que influyó fue la presencia en la capital peruana de Julio Borges, embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, ya que originalmente se había indicado que en la Conferencia no habría representantes ni del chavismo ni de la oposición venezolana.

Vale decir que Rusia, por ejemplo, argumentó que no iría a la Conferencia porque le parecía necesario que estuviera presente el gobierno de Nicolás Maduro.

“No ha habido representantes de Venezuela, ni del presidente encargado Guaidó ni de Maduro”, dijo Popolizio, quien aclaró que antes de la sesión formal hubo una reunión matutina “a la cual se convocó a todos los países que apoyan a Guaidó” y a la que se circunscribió la participación de Borges.

La negociación es la manzana de la discordia

Estados Unidos jugó sus cartas en contra del proceso de negociación entre los representantes de Maduro y los de Guaidó, generando así otra línea de debate.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

“Vemos a Maduro usando sus mismas viejas prácticas, pretendiendo interesarse en dialogar, cuando todos sabemos que solo está comprando tiempo. No caeremos en esos viejos trucos de un dictador ya agotado; ha terminado el tiempo del diálogo”, señaló John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Este criterio no es compartido por todos, como dejó en claro el canciller Popolizio. “No todos los países tienen la misma postura acerca de los diálogos. Tenemos expectativas, pero son con escepticismo y para que no se produzca una especulación”.

El Grupo Internacional de Contacto, por su parte, emitió un comunicado al término de la conferencia donde reiteró la “necesidad urgente de una salida pacífica y democrática de la crisis (venezolana) en rápido deterioro que está afectando gravemente a la región, particularmente debido a los flujos masivos de migración a los países vecinos”.

Y le dio “su pleno apoyo a la participación de los actores nacionales venezolanos en las conversaciones en curso en Barbados facilitadas por el gobierno de Noruega. Un resultado negociado sigue siendo la única forma sostenible de superar esta crisis multidimensional”.

El propio Juan Guaidó dijo desde Caracas que, aun con las nuevas sanciones de EEUU y la situación actual, “continúa el mecanismo de Noruega, porque nosotros estamos generando las condiciones para una solución real a la crisis que se vive en Venezuela”.

Las elecciones, otro punto crítico

Según las declaraciones de Popolizio en su rol de anfitrión de la Conferencia, hubo coincidencia entre los asistentes en que “la realización de elecciones en Venezuela es el punto de inicio para la solución de la crisis que atraviesa” el país. “En ello será fundamental el papel de la comunidad Internacional para apoyar que dicho proceso electoral sea libre, justo y transparente”, dijo.

Al respecto el Grupo de Contacto Internacional aseguró que “continuará su trabajo para apoyar un camino electoral tan pacífico como una salida a la crisis en estrecha cooperación con todos los actores relevantes de la región y la comunidad internacional”. De allí “su fuerte rechazo” a cualquier solución violenta a la situación, ya que se debe buscar que las partes se comprometan para “alcanzar resultados concretos urgentes que permitan elecciones transparentes y monitoreadas internacionalmente, la reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y el fomento nacional reconciliación y recuperación económica”.

¿Serán suficientes las nuevas medidas de EEUU para sacar a Maduro del poder?

Leer más

Pero Bolton ya había puesto sobre la mesa que EEUU se opone a unas elecciones mientras Maduro se mantenga en el poder, ya que podría manipular el sistema electoral.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

Máxima presión

John Bolton dice que las empresas deben escoger entre Maduro y EEUU / Flickr: Gage Skidmore

Estados Unidos le subió el tono al caso Venezuela y puso los términos en blanco y negro, lo que le robó peso a cualquier postura diplomática gestada en el marco de la Conferencia.

A tal efecto John Bolton usó el evento como palestra antes, durante y después de su realización. Así, además de los discursos y de las declaraciones a la prensa, utilizó las redes sociales para seguir reforzando sus mensajes y meterle fuelle a la presión.

“Más de 50 países se reunieron en Lima en reconocimiento al presidente interino Guaidó como el ‘hombre en el terreno de juego’ del pueblo venezolano y como la voz unida por la libertad”, dijo en su cuenta de Twitter a modo de balance.

Previamente había dicho que con la medida ejecutiva de Trump se actuó “para proteger a Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y sus aliados emitiendo 21 licencias generales (en el marco de las nuevas sanciones) para algunas actividades, como proveer bienes humanitarios, correo, telecomunicaciones, acceso a internet y actividades desarrolladas por organizaciones internacionales o no gubernamentales”.

La idea es negarle a Maduro el acceso al sistema financiero global y aislarlo aún más internacionalmente. Por ello “las sanciones se aplicarán contra cualquier individuo extranjero que provea apoyo, bienes o servicios a las personas incluidas en los listados elaborados por Washington”, ya que las medidas alcanzan a “todo lo que tenga que ver con el Gobierno de Maduro, en todos sus aspectos”.

En resumen, según dijo Bolton, o “¿quieres hacer negocios en Venezuela o quieres hacerlos con los EEUU? Creo que, para cualquier empresa internacional, ya sea en EEUU o Europa, o en donde estén, sus consejos de dirección y sus accionistas estarán preguntando a sus gerentes si merece la pena arriesgar, por un goteo de ingreso de un gobierno ilegítimo, sus negocios en los EEUU”.

Prometió que este esquema de precisión rendirá sus frutos. “Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez, y va a funcionar allí otra vez, y va a funcionar en Venezuela y Cuba”.

Para Rusia y China también tuvo algo que decir: “La ruta más fácil para cobrar su deuda es apoyar el nuevo Gobierno legítimo (de Guaidó)”.

España

España concedió protección humanitaria a más 26.000 venezolanos solo entre enero y mayo

7 de junio de 2023
Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

Los conflictos laborales en el país subieron un 31 % en mayo respecto al mes anterior

6 de junio de 2023

Zenaida Amador (ALN).- La cita de Lima de este martes, a la que asistieron representantes de 57 países, no tenía como meta emitir un comunicado final o un pronunciamiento en bloque sobre la situación de Venezuela. Buscaba ser una caja de resonancia ante los problemas que la nación implica para la comunidad internacional y un escenario para llamar a la urgente necesidad de acelerar soluciones a la crisis venezolana, y ese objetivo se cumplió. Sin embargo, en el ambiente queda la sensación de que la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela concluyó sin novedades y sin contundencia. ¿Por qué?

No se puede perder de vista que en la noche del lunes el presidente Donald Trump, mediante una Orden Ejecutiva, congeló todos los activos del gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, medida que entró en la agenda de la Conferencia Internacional de Lima sin que muchos países tuvieran una postura fija al respecto, sin importar si consideran ilegítimo a Nicolás Maduro o si han reconocido a Juan Guaidó como Presidente Encargado.

La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela debía concentrar a unos 100 países, porque la idea era hacer una evaluación plural y desde varias perspectivas de la crisis venezolana para buscar opciones que ayuden a su resolución. Sin embargo, días antes de la cita declinaron su participación algunos aliados estratégicos de Maduro, como Rusia y Cuba

Pero con las medidas de Trump las bajas se acentuaron a último minuto. “México y Uruguay estaban invitados, pero a último momento decidieron no participar, creo que habría que preguntarles a ellos cuáles han sido los motivos para que no participen de la reunión”, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio.

Trump le arrima el hombro a Guaidó en un momento decisivo de la negociación con Maduro

Leer más

Al ser consultado sobre la postura de los participantes sobre las sanciones de EEUU señaló que los países escucharon las medidas, “las han planteado en la reunión y lo que hemos hecho es tomar nota de ellas, porque sabemos que van a tener un impacto real dentro del régimen de Maduro”.

Otro elemento que influyó fue la presencia en la capital peruana de Julio Borges, embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, ya que originalmente se había indicado que en la Conferencia no habría representantes ni del chavismo ni de la oposición venezolana.

Vale decir que Rusia, por ejemplo, argumentó que no iría a la Conferencia porque le parecía necesario que estuviera presente el gobierno de Nicolás Maduro.

“No ha habido representantes de Venezuela, ni del presidente encargado Guaidó ni de Maduro”, dijo Popolizio, quien aclaró que antes de la sesión formal hubo una reunión matutina “a la cual se convocó a todos los países que apoyan a Guaidó” y a la que se circunscribió la participación de Borges.

La negociación es la manzana de la discordia

Estados Unidos jugó sus cartas en contra del proceso de negociación entre los representantes de Maduro y los de Guaidó, generando así otra línea de debate.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

“Vemos a Maduro usando sus mismas viejas prácticas, pretendiendo interesarse en dialogar, cuando todos sabemos que solo está comprando tiempo. No caeremos en esos viejos trucos de un dictador ya agotado; ha terminado el tiempo del diálogo”, señaló John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Este criterio no es compartido por todos, como dejó en claro el canciller Popolizio. “No todos los países tienen la misma postura acerca de los diálogos. Tenemos expectativas, pero son con escepticismo y para que no se produzca una especulación”.

El Grupo Internacional de Contacto, por su parte, emitió un comunicado al término de la conferencia donde reiteró la “necesidad urgente de una salida pacífica y democrática de la crisis (venezolana) en rápido deterioro que está afectando gravemente a la región, particularmente debido a los flujos masivos de migración a los países vecinos”.

Y le dio “su pleno apoyo a la participación de los actores nacionales venezolanos en las conversaciones en curso en Barbados facilitadas por el gobierno de Noruega. Un resultado negociado sigue siendo la única forma sostenible de superar esta crisis multidimensional”.

El propio Juan Guaidó dijo desde Caracas que, aun con las nuevas sanciones de EEUU y la situación actual, “continúa el mecanismo de Noruega, porque nosotros estamos generando las condiciones para una solución real a la crisis que se vive en Venezuela”.

Las elecciones, otro punto crítico

Según las declaraciones de Popolizio en su rol de anfitrión de la Conferencia, hubo coincidencia entre los asistentes en que “la realización de elecciones en Venezuela es el punto de inicio para la solución de la crisis que atraviesa” el país. “En ello será fundamental el papel de la comunidad Internacional para apoyar que dicho proceso electoral sea libre, justo y transparente”, dijo.

Al respecto el Grupo de Contacto Internacional aseguró que “continuará su trabajo para apoyar un camino electoral tan pacífico como una salida a la crisis en estrecha cooperación con todos los actores relevantes de la región y la comunidad internacional”. De allí “su fuerte rechazo” a cualquier solución violenta a la situación, ya que se debe buscar que las partes se comprometan para “alcanzar resultados concretos urgentes que permitan elecciones transparentes y monitoreadas internacionalmente, la reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y el fomento nacional reconciliación y recuperación económica”.

¿Serán suficientes las nuevas medidas de EEUU para sacar a Maduro del poder?

Leer más

Pero Bolton ya había puesto sobre la mesa que EEUU se opone a unas elecciones mientras Maduro se mantenga en el poder, ya que podría manipular el sistema electoral.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

Máxima presión

John Bolton dice que las empresas deben escoger entre Maduro y EEUU / Flickr: Gage Skidmore

Estados Unidos le subió el tono al caso Venezuela y puso los términos en blanco y negro, lo que le robó peso a cualquier postura diplomática gestada en el marco de la Conferencia.

A tal efecto John Bolton usó el evento como palestra antes, durante y después de su realización. Así, además de los discursos y de las declaraciones a la prensa, utilizó las redes sociales para seguir reforzando sus mensajes y meterle fuelle a la presión.

“Más de 50 países se reunieron en Lima en reconocimiento al presidente interino Guaidó como el ‘hombre en el terreno de juego’ del pueblo venezolano y como la voz unida por la libertad”, dijo en su cuenta de Twitter a modo de balance.

Previamente había dicho que con la medida ejecutiva de Trump se actuó “para proteger a Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y sus aliados emitiendo 21 licencias generales (en el marco de las nuevas sanciones) para algunas actividades, como proveer bienes humanitarios, correo, telecomunicaciones, acceso a internet y actividades desarrolladas por organizaciones internacionales o no gubernamentales”.

La idea es negarle a Maduro el acceso al sistema financiero global y aislarlo aún más internacionalmente. Por ello “las sanciones se aplicarán contra cualquier individuo extranjero que provea apoyo, bienes o servicios a las personas incluidas en los listados elaborados por Washington”, ya que las medidas alcanzan a “todo lo que tenga que ver con el Gobierno de Maduro, en todos sus aspectos”.

En resumen, según dijo Bolton, o “¿quieres hacer negocios en Venezuela o quieres hacerlos con los EEUU? Creo que, para cualquier empresa internacional, ya sea en EEUU o Europa, o en donde estén, sus consejos de dirección y sus accionistas estarán preguntando a sus gerentes si merece la pena arriesgar, por un goteo de ingreso de un gobierno ilegítimo, sus negocios en los EEUU”.

Prometió que este esquema de precisión rendirá sus frutos. “Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez, y va a funcionar allí otra vez, y va a funcionar en Venezuela y Cuba”.

Para Rusia y China también tuvo algo que decir: “La ruta más fácil para cobrar su deuda es apoyar el nuevo Gobierno legítimo (de Guaidó)”.

ADVERTISEMENT

Zenaida Amador (ALN).- La cita de Lima de este martes, a la que asistieron representantes de 57 países, no tenía como meta emitir un comunicado final o un pronunciamiento en bloque sobre la situación de Venezuela. Buscaba ser una caja de resonancia ante los problemas que la nación implica para la comunidad internacional y un escenario para llamar a la urgente necesidad de acelerar soluciones a la crisis venezolana, y ese objetivo se cumplió. Sin embargo, en el ambiente queda la sensación de que la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela concluyó sin novedades y sin contundencia. ¿Por qué?

No se puede perder de vista que en la noche del lunes el presidente Donald Trump, mediante una Orden Ejecutiva, congeló todos los activos del gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, medida que entró en la agenda de la Conferencia Internacional de Lima sin que muchos países tuvieran una postura fija al respecto, sin importar si consideran ilegítimo a Nicolás Maduro o si han reconocido a Juan Guaidó como Presidente Encargado.

La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela debía concentrar a unos 100 países, porque la idea era hacer una evaluación plural y desde varias perspectivas de la crisis venezolana para buscar opciones que ayuden a su resolución. Sin embargo, días antes de la cita declinaron su participación algunos aliados estratégicos de Maduro, como Rusia y Cuba

Pero con las medidas de Trump las bajas se acentuaron a último minuto. “México y Uruguay estaban invitados, pero a último momento decidieron no participar, creo que habría que preguntarles a ellos cuáles han sido los motivos para que no participen de la reunión”, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio.

Trump le arrima el hombro a Guaidó en un momento decisivo de la negociación con Maduro

Leer más

Al ser consultado sobre la postura de los participantes sobre las sanciones de EEUU señaló que los países escucharon las medidas, “las han planteado en la reunión y lo que hemos hecho es tomar nota de ellas, porque sabemos que van a tener un impacto real dentro del régimen de Maduro”.

Otro elemento que influyó fue la presencia en la capital peruana de Julio Borges, embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, ya que originalmente se había indicado que en la Conferencia no habría representantes ni del chavismo ni de la oposición venezolana.

Vale decir que Rusia, por ejemplo, argumentó que no iría a la Conferencia porque le parecía necesario que estuviera presente el gobierno de Nicolás Maduro.

“No ha habido representantes de Venezuela, ni del presidente encargado Guaidó ni de Maduro”, dijo Popolizio, quien aclaró que antes de la sesión formal hubo una reunión matutina “a la cual se convocó a todos los países que apoyan a Guaidó” y a la que se circunscribió la participación de Borges.

La negociación es la manzana de la discordia

Estados Unidos jugó sus cartas en contra del proceso de negociación entre los representantes de Maduro y los de Guaidó, generando así otra línea de debate.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

“Vemos a Maduro usando sus mismas viejas prácticas, pretendiendo interesarse en dialogar, cuando todos sabemos que solo está comprando tiempo. No caeremos en esos viejos trucos de un dictador ya agotado; ha terminado el tiempo del diálogo”, señaló John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Este criterio no es compartido por todos, como dejó en claro el canciller Popolizio. “No todos los países tienen la misma postura acerca de los diálogos. Tenemos expectativas, pero son con escepticismo y para que no se produzca una especulación”.

El Grupo Internacional de Contacto, por su parte, emitió un comunicado al término de la conferencia donde reiteró la “necesidad urgente de una salida pacífica y democrática de la crisis (venezolana) en rápido deterioro que está afectando gravemente a la región, particularmente debido a los flujos masivos de migración a los países vecinos”.

Y le dio “su pleno apoyo a la participación de los actores nacionales venezolanos en las conversaciones en curso en Barbados facilitadas por el gobierno de Noruega. Un resultado negociado sigue siendo la única forma sostenible de superar esta crisis multidimensional”.

El propio Juan Guaidó dijo desde Caracas que, aun con las nuevas sanciones de EEUU y la situación actual, “continúa el mecanismo de Noruega, porque nosotros estamos generando las condiciones para una solución real a la crisis que se vive en Venezuela”.

Las elecciones, otro punto crítico

Según las declaraciones de Popolizio en su rol de anfitrión de la Conferencia, hubo coincidencia entre los asistentes en que “la realización de elecciones en Venezuela es el punto de inicio para la solución de la crisis que atraviesa” el país. “En ello será fundamental el papel de la comunidad Internacional para apoyar que dicho proceso electoral sea libre, justo y transparente”, dijo.

Al respecto el Grupo de Contacto Internacional aseguró que “continuará su trabajo para apoyar un camino electoral tan pacífico como una salida a la crisis en estrecha cooperación con todos los actores relevantes de la región y la comunidad internacional”. De allí “su fuerte rechazo” a cualquier solución violenta a la situación, ya que se debe buscar que las partes se comprometan para “alcanzar resultados concretos urgentes que permitan elecciones transparentes y monitoreadas internacionalmente, la reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y el fomento nacional reconciliación y recuperación económica”.

¿Serán suficientes las nuevas medidas de EEUU para sacar a Maduro del poder?

Leer más

Pero Bolton ya había puesto sobre la mesa que EEUU se opone a unas elecciones mientras Maduro se mantenga en el poder, ya que podría manipular el sistema electoral.

Desde la Casa Blanca se emitió un comunicado este martes donde se expresa que “la dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”. Según el texto, “todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela”.

Máxima presión

John Bolton dice que las empresas deben escoger entre Maduro y EEUU / Flickr: Gage Skidmore

Estados Unidos le subió el tono al caso Venezuela y puso los términos en blanco y negro, lo que le robó peso a cualquier postura diplomática gestada en el marco de la Conferencia.

A tal efecto John Bolton usó el evento como palestra antes, durante y después de su realización. Así, además de los discursos y de las declaraciones a la prensa, utilizó las redes sociales para seguir reforzando sus mensajes y meterle fuelle a la presión.

“Más de 50 países se reunieron en Lima en reconocimiento al presidente interino Guaidó como el ‘hombre en el terreno de juego’ del pueblo venezolano y como la voz unida por la libertad”, dijo en su cuenta de Twitter a modo de balance.

Previamente había dicho que con la medida ejecutiva de Trump se actuó “para proteger a Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y sus aliados emitiendo 21 licencias generales (en el marco de las nuevas sanciones) para algunas actividades, como proveer bienes humanitarios, correo, telecomunicaciones, acceso a internet y actividades desarrolladas por organizaciones internacionales o no gubernamentales”.

La idea es negarle a Maduro el acceso al sistema financiero global y aislarlo aún más internacionalmente. Por ello “las sanciones se aplicarán contra cualquier individuo extranjero que provea apoyo, bienes o servicios a las personas incluidas en los listados elaborados por Washington”, ya que las medidas alcanzan a “todo lo que tenga que ver con el Gobierno de Maduro, en todos sus aspectos”.

En resumen, según dijo Bolton, o “¿quieres hacer negocios en Venezuela o quieres hacerlos con los EEUU? Creo que, para cualquier empresa internacional, ya sea en EEUU o Europa, o en donde estén, sus consejos de dirección y sus accionistas estarán preguntando a sus gerentes si merece la pena arriesgar, por un goteo de ingreso de un gobierno ilegítimo, sus negocios en los EEUU”.

Prometió que este esquema de precisión rendirá sus frutos. “Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez, y va a funcionar allí otra vez, y va a funcionar en Venezuela y Cuba”.

Para Rusia y China también tuvo algo que decir: “La ruta más fácil para cobrar su deuda es apoyar el nuevo Gobierno legítimo (de Guaidó)”.

Tags: Bloque de Trump a MaduroConferencia de LimaJohn BoltonJuan GuaidóNegociación en BarbadosNicolás MaduroSanciones de EEUU
ADVERTISEMENT
Zenaida Amador

Zenaida Amador

Te puede interesar

Arabia

Maduro revisa con Arabia Saudí proyectos en petróleo, gas y petroquímica

6 de junio de 2023
Nicolás Maduro

Maduro continúa de gira: ahora llega a Arabia Saudí (+video)

5 de junio de 2023
ondas

Más lluvias: ondas tropicales número 3 y 4 se aproximan a Venezuela

4 de junio de 2023
Chile asegura que hay «progresos» en la relación con Venezuela y espera que «no se pierdan»

Chile asegura que hay «progresos» en la relación con Venezuela y espera que «no se pierdan»

2 de junio de 2023
Maduro

¿Por qué es tan importante el viaje de Maduro a Arabia Saudita? el análisis de Indira Urbaneja

01

02

Los explosivos audios de Armando Benedetti que sacuden la política colombiana

03

Otro ajuste más: Las nuevas tarifas de Digitel y Movistar en junio

04

¿Qué pasa con el tema de la gasolina en el país? La explicación que dio Diosdado Cabello

05

Niña se suicida tras ser abusada sexualmente por su abuelo en complicidad con su madre

ALN en Twitter

Tweets by alnaviocom

ALN en facebook

ADVERTISEMENT
logo---alnavio---footer
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin Youtube

© 2021 Todos los derechos reservados. Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2021 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.