domingo, 5 febrero 2023, 10:27 am
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Bebida artesanal que provocó la muerte de 11 personas en Yaracuy tenía rastros de gasolina

    Bebida artesanal que provocó la muerte de 11 personas en Yaracuy tenía rastros de gasolina

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza es el «actor político» con mayor aprobación en Venezuela, según una encuesta

    Rescatan a una adolescente de una red de trata de personas en Aragua

    Rescatan a una adolescente de una red de trata de personas en Aragua

    serie del caribe

    ¿Difícil acceso? Lo bueno y lo malo del primer día de la Serie del Caribe en La Rinconada

    10% de la oferta en el mercado inmobiliario en Venezuela son alquileres

  • Venezuela
    Las tres aerolíneas que Colombia autorizó para que vuelvan a volar a Venezuela

    Venezuela extiende hasta el 30Abr la restricción de vuelos a Aruba, Bonaire y Curazao

    Triple choque de motos deja tres heridos y un fallecido en Mérida (+video sensible)

    Triple choque de motos deja tres heridos y un fallecido en Mérida (+video sensible)

    En Venezuela cada día murieron 82 personas por cáncer el año pasado (+video)

    Denuncian retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer en Venezuela

    Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

    Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

    Casi 5.000 turistas cubanos visitaron la isla de Margarita en 11 meses

    Casi 5.000 turistas cubanos visitaron la isla de Margarita en 11 meses

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    El video viral del alcalde de El Tigre que genera polémica: «¿Sufren de problemas de erección?»

    El video viral del alcalde de El Tigre que genera polémica: «¿Sufren de problemas de erección?»

  • España
    Estos son los precios de los boletos de la ruta Caracas - Madrid

    Rechazan petición de Vox de continuar con el procedimiento a Plus Ultra en España

    Nicolás Maduro

    Piden citar a Maduro por el llamado «caso PDVSA» que adelanta la Justicia española

    vibradores

    Roban en España siete vibradores de oro y acero valorados en 80.000 euros

    salario

    Gobierno español anuncia un aumento del salario mínimo a 1.080 euros mensuales

    Morodo

    Fiscalía de España pide 3 años de cárcel para Raúl Morodo por blanqueo de fondos de PDVSA

    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Covid

    España eliminará la mascarilla obligatoria en el transporte

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    EEUU derriba al «globo espía» chino, tras aprobación de Biden

    EEUU derriba al «globo espía» chino, tras aprobación de Biden

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Argentina emite nuevo billete en medio de la inflación y devaluación de la moneda

    Argentina emite nuevo billete en medio de la inflación y devaluación de la moneda

    Golpean brutalmente a una niña de 9 años mientras iba en un autobús escolar en Florida (+video sensible)

    Golpean brutalmente a una niña de 9 años mientras iba en un autobús escolar en Florida (+video sensible)

    España acepta ser “país acompañante” en el proceso de paz en Colombia

    España acepta ser “país acompañante” en el proceso de paz en Colombia

    Una ola de frío polar extremo congela Canadá con temperaturas de -30º (+fotos y video)

    Una ola de frío polar extremo congela Canadá con temperaturas de -30º (+fotos y video)

    China admite que el dirigible que sobrevuela EEUU le pertenece (+video)

    China admite que el dirigible que sobrevuela EEUU le pertenece (+video)

    Policía de NY desalojó a los venezolanos que estaban en la entrada de un hotel y que se negaban ir a un refugio

    Policía de NY desalojó a los venezolanos que estaban en la entrada de un hotel y que se negaban ir a un refugio

    Daniel Ortega

    «¿Para qué sirven Naciones Unidas?», la pregunta de Daniel Ortega

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    Ucrania

    Los refugiados de Ucrania en el resto de Europa superan los 8 millones

    papa

    La familia «se funda» sobre «la unión conyugal entre un hombre y una mujer», dice el papa

    cosa nostra

    “Código mafioso»: Revelan que la Cosa Nostra tiene un reglamento escrito

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Rusia

    Lo que dice Lavrov sobre las relaciones entre Rusia y América Latina

    Messina

    Detenido en Palermo a Matteo Messina, el capo de la mafia más buscado en Italia

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

  • Economía
    El bolívar se devaluó un 3 % frente al dólar en un mes

    Venezuela busca consensos en el cálculo de los salarios con apoyo de la OIT

    10% de la oferta en el mercado inmobiliario en Venezuela son alquileres

    salario mínimo

    ¿Cómo avanza el acuerdo para aumentar el salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

    Serie del Caribe

    Estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada durante la Serie del Caribe

    BCV

    Lo que se dice de supuestos cambios en el BCV

    exportaciones

    Venezuela prevé un incremento del 20 % de las exportaciones para este año

    Clap

    Adeudan miles de dólares a los camioneros que transportan los alimentos del Clap

    El bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero

    El bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero

    ¿Venezuela debe tener un nuevo esquema de precios de la gasolina?

    ¿Qué hará Pdvsa para mejorar la venta de combustible? Esto dijo su presidente

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    celular

    Proliferan denuncias de llamadas de delincuentes que se identifican como colectivos del 23 de Enero para extorsionar

    Sundee

    ¿La situación en Venezuela está mejorando o empeorando? ¿Qué plan económico hay que hacer para salir de la crisis?

    Sanciones

    ¿De verdad desde el Gobierno venezolano quieren que se levanten las sanciones?

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Maduro

    Tres hechos que causan las horas más bajas de Nicolás Maduro en los últimos dos años

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

  • Política
    Capriles

    ¿Será o no candidato presidencial? Esto expresó Capriles sobre su futuro y las primarias

    Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

    Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza es el «actor político» con mayor aprobación en Venezuela, según una encuesta

    Chavismo

    El chavismo ya cumple 24 años en el poder: así lo conmemoró Maduro (+video)

    Borrador automático

    Maduro califica la política de sanciones de EEUU como «una verdadera guerra»

    Manuel Rosales

    El mensaje de Rosales a los que «hacen política desde las redes y no se mojan las camisas en la calle»

    Ocariz

    Ocariz dice que su precandidatura presidencial es porque hay un «vacío» en la política

    Villegas

    Ernesto Villegas dice que curso del Inces para egresar reporteros fue un «error que ya se subsanó»

    Diosdado

    ¿Cuál es el «candidato más serio» de la oposición venezolana? Esto dice Diosdado Cabello

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    La foto: Miguel Cabrera y María Gabriela Chávez posaron juntos en un juego de la Serie del Caribe

    La foto: Miguel Cabrera y María Gabriela Chávez posaron juntos en un juego de la Serie del Caribe

    Así es el jacuzzi que instalaron dentro del estadio de La Guaira para la Serie del Caribe (+video)

    Así es el jacuzzi que instalaron dentro del estadio de La Guaira para la Serie del Caribe (+video)

    El 70 % de latinoamericanas con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico

    La discriminación es un factor de una mortalidad más alta por cáncer de mama

    La reacción de Messi al tener por primera vez la camiseta de Argentina con las tres estrellas (+video)

    La reacción de Messi al tener por primera vez la camiseta de Argentina con las tres estrellas (+video)

    Alves

    Jueza ofrece a una amiga de la presunta víctima de Dani Alves denunciarlo por tocamientos

    serie del caribe

    ¿Difícil acceso? Lo bueno y lo malo del primer día de la Serie del Caribe en La Rinconada

    Serie del Caribe

    En fotos y video: así disfrutó Maduro del acto inaugural de la Serie del Caribe

    Tristeza

    ¿Llorar realmente ayuda a aliviar la tristeza?

    dejar de fumar

    La sanidad pública española costea una terapia para dejar de fumar en 25 días

  • Farándula
    Esto es lo que iba a hacer Nacho en San Agustín, pero terminó en la Plaza Altamira (+video)

    Esto es lo que iba a hacer Nacho en San Agustín, pero terminó en la Plaza Altamira (+video)

    ¿Cuántos años estará en prisión? Esta es la sentencia dictada al actor mexicano Pablo Lyle (+video)

    ¿Cuántos años estará en prisión? Esta es la sentencia dictada al actor mexicano Pablo Lyle (+video)

    Óscar D’León y La Dimensión Latina se reencontrarán en un concierto en el Poliedro de Caracas

    Óscar D’León y La Dimensión Latina se reencontrarán en un concierto en el Poliedro de Caracas

    Rabanne

    Murió el diseñador de moda Paco Rabanne

    Óscar D’ León, la Sinfónica Simón Bolívar y un espectacular juego de luces: Así fue la inauguración de la Serie del Caribe (+videos)

    Óscar D’ León, la Sinfónica Simón Bolívar y un espectacular juego de luces: Así fue la inauguración de la Serie del Caribe (+videos)

    «No me arrepiento»: Nacho ofreció su versión de lo ocurrido en San Agustín con el chavismo

    «No me arrepiento»: Nacho ofreció su versión de lo ocurrido en San Agustín con el chavismo

    Shakira

    Shakira confirmó la infidelidad de Piqué con Clara Chía contratando a un detective

    Lista de ganadores de la 94 edición de los Óscar

    Will Smith volverá a la gran pantalla: Esta es la película que protagonizará (+video)

    No solo serán conciertos: El anuncio de RBD que emocionó a los fans

    No solo serán conciertos: El anuncio de RBD que emocionó a los fans

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Bebida artesanal que provocó la muerte de 11 personas en Yaracuy tenía rastros de gasolina

    Bebida artesanal que provocó la muerte de 11 personas en Yaracuy tenía rastros de gasolina

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza es el «actor político» con mayor aprobación en Venezuela, según una encuesta

    Rescatan a una adolescente de una red de trata de personas en Aragua

    Rescatan a una adolescente de una red de trata de personas en Aragua

    serie del caribe

    ¿Difícil acceso? Lo bueno y lo malo del primer día de la Serie del Caribe en La Rinconada

    10% de la oferta en el mercado inmobiliario en Venezuela son alquileres

  • Venezuela
    Las tres aerolíneas que Colombia autorizó para que vuelvan a volar a Venezuela

    Venezuela extiende hasta el 30Abr la restricción de vuelos a Aruba, Bonaire y Curazao

    Triple choque de motos deja tres heridos y un fallecido en Mérida (+video sensible)

    Triple choque de motos deja tres heridos y un fallecido en Mérida (+video sensible)

    En Venezuela cada día murieron 82 personas por cáncer el año pasado (+video)

    Denuncian retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer en Venezuela

    Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

    Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

    Casi 5.000 turistas cubanos visitaron la isla de Margarita en 11 meses

    Casi 5.000 turistas cubanos visitaron la isla de Margarita en 11 meses

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    ¿Conflicto pasional? Asesinaron de un disparo en el pecho a un joven en Caño Amarillo

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    Chavistas marcharon para conmemorar los 31 años del golpe de Chávez el 4Feb (+fotos y video)

    El video viral del alcalde de El Tigre que genera polémica: «¿Sufren de problemas de erección?»

    El video viral del alcalde de El Tigre que genera polémica: «¿Sufren de problemas de erección?»

  • España
    Estos son los precios de los boletos de la ruta Caracas - Madrid

    Rechazan petición de Vox de continuar con el procedimiento a Plus Ultra en España

    Nicolás Maduro

    Piden citar a Maduro por el llamado «caso PDVSA» que adelanta la Justicia española

    vibradores

    Roban en España siete vibradores de oro y acero valorados en 80.000 euros

    salario

    Gobierno español anuncia un aumento del salario mínimo a 1.080 euros mensuales

    Morodo

    Fiscalía de España pide 3 años de cárcel para Raúl Morodo por blanqueo de fondos de PDVSA

    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Covid

    España eliminará la mascarilla obligatoria en el transporte

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    EEUU derriba al «globo espía» chino, tras aprobación de Biden

    EEUU derriba al «globo espía» chino, tras aprobación de Biden

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    Argentina emite nuevo billete en medio de la inflación y devaluación de la moneda

    Argentina emite nuevo billete en medio de la inflación y devaluación de la moneda

    Golpean brutalmente a una niña de 9 años mientras iba en un autobús escolar en Florida (+video sensible)

    Golpean brutalmente a una niña de 9 años mientras iba en un autobús escolar en Florida (+video sensible)

    España acepta ser “país acompañante” en el proceso de paz en Colombia

    España acepta ser “país acompañante” en el proceso de paz en Colombia

    Una ola de frío polar extremo congela Canadá con temperaturas de -30º (+fotos y video)

    Una ola de frío polar extremo congela Canadá con temperaturas de -30º (+fotos y video)

    China admite que el dirigible que sobrevuela EEUU le pertenece (+video)

    China admite que el dirigible que sobrevuela EEUU le pertenece (+video)

    Policía de NY desalojó a los venezolanos que estaban en la entrada de un hotel y que se negaban ir a un refugio

    Policía de NY desalojó a los venezolanos que estaban en la entrada de un hotel y que se negaban ir a un refugio

    Daniel Ortega

    «¿Para qué sirven Naciones Unidas?», la pregunta de Daniel Ortega

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    Ucrania

    Los refugiados de Ucrania en el resto de Europa superan los 8 millones

    papa

    La familia «se funda» sobre «la unión conyugal entre un hombre y una mujer», dice el papa

    cosa nostra

    “Código mafioso»: Revelan que la Cosa Nostra tiene un reglamento escrito

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Rusia

    Lo que dice Lavrov sobre las relaciones entre Rusia y América Latina

    Messina

    Detenido en Palermo a Matteo Messina, el capo de la mafia más buscado en Italia

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

  • Economía
    El bolívar se devaluó un 3 % frente al dólar en un mes

    Venezuela busca consensos en el cálculo de los salarios con apoyo de la OIT

    10% de la oferta en el mercado inmobiliario en Venezuela son alquileres

    salario mínimo

    ¿Cómo avanza el acuerdo para aumentar el salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

    Serie del Caribe

    Estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada durante la Serie del Caribe

    BCV

    Lo que se dice de supuestos cambios en el BCV

    exportaciones

    Venezuela prevé un incremento del 20 % de las exportaciones para este año

    Clap

    Adeudan miles de dólares a los camioneros que transportan los alimentos del Clap

    El bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero

    El bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero

    ¿Venezuela debe tener un nuevo esquema de precios de la gasolina?

    ¿Qué hará Pdvsa para mejorar la venta de combustible? Esto dijo su presidente

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    celular

    Proliferan denuncias de llamadas de delincuentes que se identifican como colectivos del 23 de Enero para extorsionar

    Sundee

    ¿La situación en Venezuela está mejorando o empeorando? ¿Qué plan económico hay que hacer para salir de la crisis?

    Sanciones

    ¿De verdad desde el Gobierno venezolano quieren que se levanten las sanciones?

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Maduro

    Tres hechos que causan las horas más bajas de Nicolás Maduro en los últimos dos años

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

  • Política
    Capriles

    ¿Será o no candidato presidencial? Esto expresó Capriles sobre su futuro y las primarias

    Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

    Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza es el «actor político» con mayor aprobación en Venezuela, según una encuesta

    Chavismo

    El chavismo ya cumple 24 años en el poder: así lo conmemoró Maduro (+video)

    Borrador automático

    Maduro califica la política de sanciones de EEUU como «una verdadera guerra»

    Manuel Rosales

    El mensaje de Rosales a los que «hacen política desde las redes y no se mojan las camisas en la calle»

    Ocariz

    Ocariz dice que su precandidatura presidencial es porque hay un «vacío» en la política

    Villegas

    Ernesto Villegas dice que curso del Inces para egresar reporteros fue un «error que ya se subsanó»

    Diosdado

    ¿Cuál es el «candidato más serio» de la oposición venezolana? Esto dice Diosdado Cabello

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    La foto: Miguel Cabrera y María Gabriela Chávez posaron juntos en un juego de la Serie del Caribe

    La foto: Miguel Cabrera y María Gabriela Chávez posaron juntos en un juego de la Serie del Caribe

    Así es el jacuzzi que instalaron dentro del estadio de La Guaira para la Serie del Caribe (+video)

    Así es el jacuzzi que instalaron dentro del estadio de La Guaira para la Serie del Caribe (+video)

    El 70 % de latinoamericanas con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico

    La discriminación es un factor de una mortalidad más alta por cáncer de mama

    La reacción de Messi al tener por primera vez la camiseta de Argentina con las tres estrellas (+video)

    La reacción de Messi al tener por primera vez la camiseta de Argentina con las tres estrellas (+video)

    Alves

    Jueza ofrece a una amiga de la presunta víctima de Dani Alves denunciarlo por tocamientos

    serie del caribe

    ¿Difícil acceso? Lo bueno y lo malo del primer día de la Serie del Caribe en La Rinconada

    Serie del Caribe

    En fotos y video: así disfrutó Maduro del acto inaugural de la Serie del Caribe

    Tristeza

    ¿Llorar realmente ayuda a aliviar la tristeza?

    dejar de fumar

    La sanidad pública española costea una terapia para dejar de fumar en 25 días

  • Farándula
    Esto es lo que iba a hacer Nacho en San Agustín, pero terminó en la Plaza Altamira (+video)

    Esto es lo que iba a hacer Nacho en San Agustín, pero terminó en la Plaza Altamira (+video)

    ¿Cuántos años estará en prisión? Esta es la sentencia dictada al actor mexicano Pablo Lyle (+video)

    ¿Cuántos años estará en prisión? Esta es la sentencia dictada al actor mexicano Pablo Lyle (+video)

    Óscar D’León y La Dimensión Latina se reencontrarán en un concierto en el Poliedro de Caracas

    Óscar D’León y La Dimensión Latina se reencontrarán en un concierto en el Poliedro de Caracas

    Rabanne

    Murió el diseñador de moda Paco Rabanne

    Óscar D’ León, la Sinfónica Simón Bolívar y un espectacular juego de luces: Así fue la inauguración de la Serie del Caribe (+videos)

    Óscar D’ León, la Sinfónica Simón Bolívar y un espectacular juego de luces: Así fue la inauguración de la Serie del Caribe (+videos)

    «No me arrepiento»: Nacho ofreció su versión de lo ocurrido en San Agustín con el chavismo

    «No me arrepiento»: Nacho ofreció su versión de lo ocurrido en San Agustín con el chavismo

    Shakira

    Shakira confirmó la infidelidad de Piqué con Clara Chía contratando a un detective

    Lista de ganadores de la 94 edición de los Óscar

    Will Smith volverá a la gran pantalla: Esta es la película que protagonizará (+video)

    No solo serán conciertos: El anuncio de RBD que emocionó a los fans

    No solo serán conciertos: El anuncio de RBD que emocionó a los fans

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué el gobierno de Nicolás Maduro retrocede y vuelve a los controles de la economía

Guillermo Ortega Por Guillermo Ortega
1 de noviembre de 2021
en Economía y Negocios, Venezuela
maduro tareck el aissami

Maduro y el gurú de la economía dan pasos hacia adelante y hacia atrás / Foto: VTV

Guillermo Ortega (ALN).- Desde finales de 2018 el gobierno de Nicolás Maduro inició un viraje en su política económica: eliminó el control y permitió cierta flexibilidad en la determinación de la tasa de cambio, introdujo un esquema de restricción monetaria, abandonó la política de control de precios y en materia petrolera le dio gran libertad a sus socios para que determinaran el rumbo del negocio, relajando la camisa de fuerza desde los tiempos de Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela. Algunos pensaban que se trataba de un cambio a una especie de socialismo chino, en el cual el gobierno mantenía un control político rígido, mientras permitía que el mercado se encargase de los asuntos económicos. Era el momento de los optimistas anónimos.

Luego de poco más de 18 meses de ese cambio de rumbo, con la vuelta al control de precios muchos piensan que el experimento terminó y ahora los radicales retomaron el control y regresamos al cuadro de inicio.

Aunque parezca difícil de creer, esa película de avances y retrocesos en una transición suele repetirse con cierta monotonía. Es todavía más común en el marco de experimentos socialistas en el que el dogma no solo es un obstáculo sino también sirve a veces de comodín. ¿De qué trata esta vuelta a los controles? ¿Es acaso el fin del experimento neoliberal del gobierno de Maduro? ¿Es un reacomodo estratégico o simplemente una jugada política?

En realidad el asunto es un poco más complejo

Para quien no conoce los antecedentes en el mundo comunista, esos procesos de abandono de los viejos dogmas de la economía marxista, son muy contradictorios y con frecuencia es una larga historia de avances y retrocesos. Sucedió en la Unión Soviética, en la China de Deng Xiaoping, en la Cuba de Raúl Castro y sucede ahora en la Venezuela de Maduro.

La petrolera Citgo es otra historia de la misma tragedia de Venezuela

Leer más

El dogma principal de los economistas marxistas es la teoría del valor y un desconocimiento casi infantil de cómo se forman los precios. El mismo Marx prometía para el tomo III del capital resolver ese misterio de cómo se transforman los valores en precios, y al incumplir la promesa dejó para todos sus seguidores un gran vacío, con enormes consecuencias prácticas. El misterio, para ponerlo en términos marxistas, es la diferencia de lo que valen los bienes, el trabajo socialmente necesario incorporado en los bienes, y lo que finalmente pagan los consumidores en el precio.

Emeterio Gómez, ese gran venezolano, recientemente fallecido, también economista y filosofo, brillante e implacable en la crítica, describía esa pretensión de resolver el misterio de la transformación de valores a precios como una verdadera imbecilidad, una de esas oportunidades en las que Marx sucumbió a la ideología y abandonó la explicación científica . En el pensamiento marxista, en la mejor tradición de su fundador, toda desviación entre el costo de producción y el precio es producto de la especulación o de algún proceso de extracción de rentas.

En realidad es un desconocimiento muy básico de cómo se forman los precios y cuál es su rol en la estructura de incentivos que señaliza el proceso de asignación de recursos. La información incorporada en los precios y ese proceso descentralizado de cómo se trasmite a los agentes económicos, hace que el proceso de formación de precios se aleje del paradigma marxista , pero también del ideal ingenuo de la competencia perfecta.

En la tradición socialista ese misterio no resuelto llevó a cometer muchos errores, sobre cuando les tocó tomar decisiones de gobierno. El principal de ellos: creer que el conocimiento del costo o el valor puede llevar a un proceso de asignación de recursos tan eficiente como el mercado. Es la tragedia del planificador central. Los rusos apenas llegaron al poder invirtieron mucho tiempo en tratar de aplicar los dogmas de la planificación central a la economía soviética. Pero los fracasos llegaron temprano.

Todo comienza con Lenin

El mismo Lenin, ya en 1922 iniciaba un proceso de revisión que se conoció como la Nueva Política Económica (NEP) que inicialmente retomaba mecanismos de fijación de precios, más determinados por oferta y demanda que por la sabiduría omnipresente del planificador central. Igual sucedió en China, tan temprano como en 1956, y lo mismo sucedió en Yugoslavia y en otros países, como Hungría y Polonia, en una sucesión de avances y retrocesos, una discusión muy intensa, sobre todo en el mundo académico, para entender las complejidades del proceso de formación de precios. Pero la manera en que esas discusiones llegan a los decisores de políticas siempre comporta enormes rezagos. El proceso no es tan sencillo como que se devela la verdad y los miembros del politburó se convencen de la magnitud de los errores.

La mejor reseña de esas discusiones al interior del mundo socialista es el libro “Understanding and Interpreting Chinese Economic Reform” del gran economista chino Jinglian Wu, el principal arquitecto de la apertura china, en el que reseña cada una de las reformas en los países socialistas. Esas discusiones son algo relativamente desconocidas para el mundo occidental. La referencia más conocida es la célebre polémica, a finales de la década de los treinta, entre Friedrich Hayek y Oscar Lange sobre los problemas de la planificación central. Pero al interior de los países socialistas, esa discusión de cómo abordar el tema de la determinación de los precios, tiene antecedentes tan lejanos como a 1922. Los errores se descubren temprano, pero corregirlos lleva tiempo. Al final, la toma de decisiones es un balance muy delicado medido en unidades de pragmatismo. En realidad los gobiernos solo toman decisiones cuando se enfrentan al fracaso de sus políticas. Pocos tienes la habilidad de anticipar los riesgos. Y una razón muy importante tiene que ver con el entorno muy particular en que se toman esas discusiones en los gobiernos socialistas. En general se trata de un esquema de poder centralizado, de camarillas burocráticas muy rígidas, donde el disenso no es bien visto y a la acusación de reformista a veces es utilizada para realizar purgas brutales.

Qué pasa en Venezuela

En el caso venezolano, toda mención a esos antecedentes parecieran una referencia demasiado académica, sobre todo si se piensa en un gobierno que ha tenido una paciencia patológica para no advertir sus errores. Y es una lista larga. El insistir con el control de cambio y permitir una diferencia inaudita entre los diferentes tipos de cambio. El endeudamiento, la política petrolera, los controles de precios, las expropiaciones, etc. Un coctel demasiado toxico que no podía tener otro final. El gobierno comienza tarde a reconocer sus errores y lo hace en las peores condiciones. Un proceso de rectificación es un ejercicio ordenado que es de muy difícil ejecución en condiciones normales, casi imposible en el clima de las condiciones actuales.

Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles

Venezuela, en los últimos 40 años ha tenido momentos muy breves de flexibilidad cambiaria y de precios. Se trata de una sociedad muy refractaria a la idea de que los precios fluctúen y en momentos de hiperinflación en los que además del crecimiento vertiginoso de los precios, hay grandes fluctuaciones en los precios relativos, el cambio de rumbo termina con muy pocos adeptos. Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles. En esas condiciones el ajuste no podía tener otro resultado que más recesión.

Lo que estaba mal ahora está peor

La tragedia venezolana es difícil de describir, es un colapso social y económico como pocos. La hiperinflación es un fenómeno poco común pero hay una colección de episodios que se pueden utilizar como referencias. Pero esa combinación de hiperinflación con una recesión brutal y prolongada es muy particular. Nicaragua que tiene el récord de la hiperinflación más prolongada, y cuyo paralelo con Venezuela es muy tentador por las fuertes restricciones externas que padeció, no representa ni de cerca la misma combinación de resultados.

En el caso de Nicaragua, al final de la hiperinflación había perdido 20% de su capacidad productiva. Venezuela, que de forma similar padece una hiperinflación prolongada, ha registrado una pérdida de producto de más de 60%, casi tres veces más. Una de las razones de ese resultado es que el gobierno en su forma de actuar termina produciendo en su ajuste más recesión. Un colega que acostumbra a ejercer esa extraña profesión de apostar por versión contraria, siempre recuerda que, al final, de algún modo la economía venezolana sigue funcionando. Funciona a un costo social y económico inimaginable, en las condiciones de un naufragio. El ajuste siempre termina realizándose. La caja del gobierno de algún modo termina produciendo que el resto de la economía se ajusta a ese nueva restricción presupuestaria. Pero el costo es inaudito. Una economía con una hiperinflación que ya va para 4 años y un país que ha visto destruir dos tercios de su aparato productivo y buena parte de su infraestructura de servicios. Es una tragedia que los números describen con crudeza. Es un país que ya no es un exportador neto de petróleo, un Estado que ya no es oferente de divisas, una sociedad que ahora vive de las remesas , que no tiene moneda propia.

Es un colapso que se ha agravado con las restricciones externas y por la crispación política y que ahora se empeora por la llegada de la pandemia. Lo que ya estaba mal, ahora es todavía peor.

En esas condiciones, un gobierno cuyo interés fundamental es la supervivencia entra en ese proceso de revisión de si lo que hizo le va a permitir lograr su objetivo. Es el balance de un cálculo político y una restricción presupuestaria que siempre termina produciendo el ajuste. En la medida que retrocede en algunos terrenos, pretende avanzar en otros en el mejor estilo leninista. Trata de sortear obstáculos. Es notorio el descontento de algunos círculos cercanos y disminuir la resistencia a ese proceso de liberación. El núcleo de economistas que señalaba que el tipo de cambio no tenía explicación económica y que todo era producto de la manipulación, estuvo callado por más de 18 meses, pero ahora encuentra razones para argumentar a favor de la vuelta de los controles. Los que criticaban la política petrolera, que daba más espacios a los socios externos, ahora también se atreven a renovar sus críticas, y quienes dentro del gobierno todavía sacan la cuenta de lo que puede ser una futura sucesión, entonces ahora hilvanan sus críticas recordando el legado del difunto.

Todo parece parte de un libreto de una película que ya se ha visto en otras oportunidades. Un cuadro parecido llevó al colapso de muchos experimentos socialistas que tienen desenlace en una dirección o la otra. En un extremo, el más notorio ejemplo de colapso es el la Unión Soviética, pero también puede mencionarse el caso sandinista. En el otro extremo, el colapso condujo a purgas internas y llevó a grandes correcciones, el más notorio, la purga de la banda de los cuatro y el establecimiento del capitalismo salvaje, versión china.

¿Dónde va a terminar el caso venezolano?

No es fácil sacar lecciones sobre esos episodios, pero por lo general esos colapsos no necesariamente conducen a las desapariciones de los regímenes autoritarios. Ejemplos sobran en los países socialistas. No hay proyecciones lineales de la economía hacia la política. El colapso produce un ajuste en el cual los gobiernos son obligados a corregir el rumbo, pero el resultado en modo alguno está bajo su control. Y cuidado, tampoco significa que el ajuste traigo consigo un cambio de régimen, y mucho menos que sea exitoso. Al final, no hay dudas que estamos a las puertas de una transición. ¿Cuánto tiempo? ¿Cuál es el camino que va a tomar? Es una historia en desarrollo.

El libro Doña Bárbara con Kalashnikov de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

ADVERTISEMENT

Guillermo Ortega (ALN).- Desde finales de 2018 el gobierno de Nicolás Maduro inició un viraje en su política económica: eliminó el control y permitió cierta flexibilidad en la determinación de la tasa de cambio, introdujo un esquema de restricción monetaria, abandonó la política de control de precios y en materia petrolera le dio gran libertad a sus socios para que determinaran el rumbo del negocio, relajando la camisa de fuerza desde los tiempos de Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela. Algunos pensaban que se trataba de un cambio a una especie de socialismo chino, en el cual el gobierno mantenía un control político rígido, mientras permitía que el mercado se encargase de los asuntos económicos. Era el momento de los optimistas anónimos.

Luego de poco más de 18 meses de ese cambio de rumbo, con la vuelta al control de precios muchos piensan que el experimento terminó y ahora los radicales retomaron el control y regresamos al cuadro de inicio.

Aunque parezca difícil de creer, esa película de avances y retrocesos en una transición suele repetirse con cierta monotonía. Es todavía más común en el marco de experimentos socialistas en el que el dogma no solo es un obstáculo sino también sirve a veces de comodín. ¿De qué trata esta vuelta a los controles? ¿Es acaso el fin del experimento neoliberal del gobierno de Maduro? ¿Es un reacomodo estratégico o simplemente una jugada política?

En realidad el asunto es un poco más complejo

Para quien no conoce los antecedentes en el mundo comunista, esos procesos de abandono de los viejos dogmas de la economía marxista, son muy contradictorios y con frecuencia es una larga historia de avances y retrocesos. Sucedió en la Unión Soviética, en la China de Deng Xiaoping, en la Cuba de Raúl Castro y sucede ahora en la Venezuela de Maduro.

La petrolera Citgo es otra historia de la misma tragedia de Venezuela

Leer más

El dogma principal de los economistas marxistas es la teoría del valor y un desconocimiento casi infantil de cómo se forman los precios. El mismo Marx prometía para el tomo III del capital resolver ese misterio de cómo se transforman los valores en precios, y al incumplir la promesa dejó para todos sus seguidores un gran vacío, con enormes consecuencias prácticas. El misterio, para ponerlo en términos marxistas, es la diferencia de lo que valen los bienes, el trabajo socialmente necesario incorporado en los bienes, y lo que finalmente pagan los consumidores en el precio.

Emeterio Gómez, ese gran venezolano, recientemente fallecido, también economista y filosofo, brillante e implacable en la crítica, describía esa pretensión de resolver el misterio de la transformación de valores a precios como una verdadera imbecilidad, una de esas oportunidades en las que Marx sucumbió a la ideología y abandonó la explicación científica . En el pensamiento marxista, en la mejor tradición de su fundador, toda desviación entre el costo de producción y el precio es producto de la especulación o de algún proceso de extracción de rentas.

En realidad es un desconocimiento muy básico de cómo se forman los precios y cuál es su rol en la estructura de incentivos que señaliza el proceso de asignación de recursos. La información incorporada en los precios y ese proceso descentralizado de cómo se trasmite a los agentes económicos, hace que el proceso de formación de precios se aleje del paradigma marxista , pero también del ideal ingenuo de la competencia perfecta.

En la tradición socialista ese misterio no resuelto llevó a cometer muchos errores, sobre cuando les tocó tomar decisiones de gobierno. El principal de ellos: creer que el conocimiento del costo o el valor puede llevar a un proceso de asignación de recursos tan eficiente como el mercado. Es la tragedia del planificador central. Los rusos apenas llegaron al poder invirtieron mucho tiempo en tratar de aplicar los dogmas de la planificación central a la economía soviética. Pero los fracasos llegaron temprano.

Todo comienza con Lenin

El mismo Lenin, ya en 1922 iniciaba un proceso de revisión que se conoció como la Nueva Política Económica (NEP) que inicialmente retomaba mecanismos de fijación de precios, más determinados por oferta y demanda que por la sabiduría omnipresente del planificador central. Igual sucedió en China, tan temprano como en 1956, y lo mismo sucedió en Yugoslavia y en otros países, como Hungría y Polonia, en una sucesión de avances y retrocesos, una discusión muy intensa, sobre todo en el mundo académico, para entender las complejidades del proceso de formación de precios. Pero la manera en que esas discusiones llegan a los decisores de políticas siempre comporta enormes rezagos. El proceso no es tan sencillo como que se devela la verdad y los miembros del politburó se convencen de la magnitud de los errores.

La mejor reseña de esas discusiones al interior del mundo socialista es el libro “Understanding and Interpreting Chinese Economic Reform” del gran economista chino Jinglian Wu, el principal arquitecto de la apertura china, en el que reseña cada una de las reformas en los países socialistas. Esas discusiones son algo relativamente desconocidas para el mundo occidental. La referencia más conocida es la célebre polémica, a finales de la década de los treinta, entre Friedrich Hayek y Oscar Lange sobre los problemas de la planificación central. Pero al interior de los países socialistas, esa discusión de cómo abordar el tema de la determinación de los precios, tiene antecedentes tan lejanos como a 1922. Los errores se descubren temprano, pero corregirlos lleva tiempo. Al final, la toma de decisiones es un balance muy delicado medido en unidades de pragmatismo. En realidad los gobiernos solo toman decisiones cuando se enfrentan al fracaso de sus políticas. Pocos tienes la habilidad de anticipar los riesgos. Y una razón muy importante tiene que ver con el entorno muy particular en que se toman esas discusiones en los gobiernos socialistas. En general se trata de un esquema de poder centralizado, de camarillas burocráticas muy rígidas, donde el disenso no es bien visto y a la acusación de reformista a veces es utilizada para realizar purgas brutales.

Qué pasa en Venezuela

En el caso venezolano, toda mención a esos antecedentes parecieran una referencia demasiado académica, sobre todo si se piensa en un gobierno que ha tenido una paciencia patológica para no advertir sus errores. Y es una lista larga. El insistir con el control de cambio y permitir una diferencia inaudita entre los diferentes tipos de cambio. El endeudamiento, la política petrolera, los controles de precios, las expropiaciones, etc. Un coctel demasiado toxico que no podía tener otro final. El gobierno comienza tarde a reconocer sus errores y lo hace en las peores condiciones. Un proceso de rectificación es un ejercicio ordenado que es de muy difícil ejecución en condiciones normales, casi imposible en el clima de las condiciones actuales.

Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles

Venezuela, en los últimos 40 años ha tenido momentos muy breves de flexibilidad cambiaria y de precios. Se trata de una sociedad muy refractaria a la idea de que los precios fluctúen y en momentos de hiperinflación en los que además del crecimiento vertiginoso de los precios, hay grandes fluctuaciones en los precios relativos, el cambio de rumbo termina con muy pocos adeptos. Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles. En esas condiciones el ajuste no podía tener otro resultado que más recesión.

Lo que estaba mal ahora está peor

La tragedia venezolana es difícil de describir, es un colapso social y económico como pocos. La hiperinflación es un fenómeno poco común pero hay una colección de episodios que se pueden utilizar como referencias. Pero esa combinación de hiperinflación con una recesión brutal y prolongada es muy particular. Nicaragua que tiene el récord de la hiperinflación más prolongada, y cuyo paralelo con Venezuela es muy tentador por las fuertes restricciones externas que padeció, no representa ni de cerca la misma combinación de resultados.

En el caso de Nicaragua, al final de la hiperinflación había perdido 20% de su capacidad productiva. Venezuela, que de forma similar padece una hiperinflación prolongada, ha registrado una pérdida de producto de más de 60%, casi tres veces más. Una de las razones de ese resultado es que el gobierno en su forma de actuar termina produciendo en su ajuste más recesión. Un colega que acostumbra a ejercer esa extraña profesión de apostar por versión contraria, siempre recuerda que, al final, de algún modo la economía venezolana sigue funcionando. Funciona a un costo social y económico inimaginable, en las condiciones de un naufragio. El ajuste siempre termina realizándose. La caja del gobierno de algún modo termina produciendo que el resto de la economía se ajusta a ese nueva restricción presupuestaria. Pero el costo es inaudito. Una economía con una hiperinflación que ya va para 4 años y un país que ha visto destruir dos tercios de su aparato productivo y buena parte de su infraestructura de servicios. Es una tragedia que los números describen con crudeza. Es un país que ya no es un exportador neto de petróleo, un Estado que ya no es oferente de divisas, una sociedad que ahora vive de las remesas , que no tiene moneda propia.

Es un colapso que se ha agravado con las restricciones externas y por la crispación política y que ahora se empeora por la llegada de la pandemia. Lo que ya estaba mal, ahora es todavía peor.

En esas condiciones, un gobierno cuyo interés fundamental es la supervivencia entra en ese proceso de revisión de si lo que hizo le va a permitir lograr su objetivo. Es el balance de un cálculo político y una restricción presupuestaria que siempre termina produciendo el ajuste. En la medida que retrocede en algunos terrenos, pretende avanzar en otros en el mejor estilo leninista. Trata de sortear obstáculos. Es notorio el descontento de algunos círculos cercanos y disminuir la resistencia a ese proceso de liberación. El núcleo de economistas que señalaba que el tipo de cambio no tenía explicación económica y que todo era producto de la manipulación, estuvo callado por más de 18 meses, pero ahora encuentra razones para argumentar a favor de la vuelta de los controles. Los que criticaban la política petrolera, que daba más espacios a los socios externos, ahora también se atreven a renovar sus críticas, y quienes dentro del gobierno todavía sacan la cuenta de lo que puede ser una futura sucesión, entonces ahora hilvanan sus críticas recordando el legado del difunto.

Todo parece parte de un libreto de una película que ya se ha visto en otras oportunidades. Un cuadro parecido llevó al colapso de muchos experimentos socialistas que tienen desenlace en una dirección o la otra. En un extremo, el más notorio ejemplo de colapso es el la Unión Soviética, pero también puede mencionarse el caso sandinista. En el otro extremo, el colapso condujo a purgas internas y llevó a grandes correcciones, el más notorio, la purga de la banda de los cuatro y el establecimiento del capitalismo salvaje, versión china.

¿Dónde va a terminar el caso venezolano?

No es fácil sacar lecciones sobre esos episodios, pero por lo general esos colapsos no necesariamente conducen a las desapariciones de los regímenes autoritarios. Ejemplos sobran en los países socialistas. No hay proyecciones lineales de la economía hacia la política. El colapso produce un ajuste en el cual los gobiernos son obligados a corregir el rumbo, pero el resultado en modo alguno está bajo su control. Y cuidado, tampoco significa que el ajuste traigo consigo un cambio de régimen, y mucho menos que sea exitoso. Al final, no hay dudas que estamos a las puertas de una transición. ¿Cuánto tiempo? ¿Cuál es el camino que va a tomar? Es una historia en desarrollo.

El libro Doña Bárbara con Kalashnikov de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

En Venezuela cada día murieron 82 personas por cáncer el año pasado (+video)

Denuncian retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer en Venezuela

4 de febrero de 2023
Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

Detienen a pareja por estafar a clientes con aperturas de cuentas internacionales en Maturín

4 de febrero de 2023

Guillermo Ortega (ALN).- Desde finales de 2018 el gobierno de Nicolás Maduro inició un viraje en su política económica: eliminó el control y permitió cierta flexibilidad en la determinación de la tasa de cambio, introdujo un esquema de restricción monetaria, abandonó la política de control de precios y en materia petrolera le dio gran libertad a sus socios para que determinaran el rumbo del negocio, relajando la camisa de fuerza desde los tiempos de Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela. Algunos pensaban que se trataba de un cambio a una especie de socialismo chino, en el cual el gobierno mantenía un control político rígido, mientras permitía que el mercado se encargase de los asuntos económicos. Era el momento de los optimistas anónimos.

Luego de poco más de 18 meses de ese cambio de rumbo, con la vuelta al control de precios muchos piensan que el experimento terminó y ahora los radicales retomaron el control y regresamos al cuadro de inicio.

Aunque parezca difícil de creer, esa película de avances y retrocesos en una transición suele repetirse con cierta monotonía. Es todavía más común en el marco de experimentos socialistas en el que el dogma no solo es un obstáculo sino también sirve a veces de comodín. ¿De qué trata esta vuelta a los controles? ¿Es acaso el fin del experimento neoliberal del gobierno de Maduro? ¿Es un reacomodo estratégico o simplemente una jugada política?

En realidad el asunto es un poco más complejo

Para quien no conoce los antecedentes en el mundo comunista, esos procesos de abandono de los viejos dogmas de la economía marxista, son muy contradictorios y con frecuencia es una larga historia de avances y retrocesos. Sucedió en la Unión Soviética, en la China de Deng Xiaoping, en la Cuba de Raúl Castro y sucede ahora en la Venezuela de Maduro.

La petrolera Citgo es otra historia de la misma tragedia de Venezuela

Leer más

El dogma principal de los economistas marxistas es la teoría del valor y un desconocimiento casi infantil de cómo se forman los precios. El mismo Marx prometía para el tomo III del capital resolver ese misterio de cómo se transforman los valores en precios, y al incumplir la promesa dejó para todos sus seguidores un gran vacío, con enormes consecuencias prácticas. El misterio, para ponerlo en términos marxistas, es la diferencia de lo que valen los bienes, el trabajo socialmente necesario incorporado en los bienes, y lo que finalmente pagan los consumidores en el precio.

Emeterio Gómez, ese gran venezolano, recientemente fallecido, también economista y filosofo, brillante e implacable en la crítica, describía esa pretensión de resolver el misterio de la transformación de valores a precios como una verdadera imbecilidad, una de esas oportunidades en las que Marx sucumbió a la ideología y abandonó la explicación científica . En el pensamiento marxista, en la mejor tradición de su fundador, toda desviación entre el costo de producción y el precio es producto de la especulación o de algún proceso de extracción de rentas.

En realidad es un desconocimiento muy básico de cómo se forman los precios y cuál es su rol en la estructura de incentivos que señaliza el proceso de asignación de recursos. La información incorporada en los precios y ese proceso descentralizado de cómo se trasmite a los agentes económicos, hace que el proceso de formación de precios se aleje del paradigma marxista , pero también del ideal ingenuo de la competencia perfecta.

En la tradición socialista ese misterio no resuelto llevó a cometer muchos errores, sobre cuando les tocó tomar decisiones de gobierno. El principal de ellos: creer que el conocimiento del costo o el valor puede llevar a un proceso de asignación de recursos tan eficiente como el mercado. Es la tragedia del planificador central. Los rusos apenas llegaron al poder invirtieron mucho tiempo en tratar de aplicar los dogmas de la planificación central a la economía soviética. Pero los fracasos llegaron temprano.

Todo comienza con Lenin

El mismo Lenin, ya en 1922 iniciaba un proceso de revisión que se conoció como la Nueva Política Económica (NEP) que inicialmente retomaba mecanismos de fijación de precios, más determinados por oferta y demanda que por la sabiduría omnipresente del planificador central. Igual sucedió en China, tan temprano como en 1956, y lo mismo sucedió en Yugoslavia y en otros países, como Hungría y Polonia, en una sucesión de avances y retrocesos, una discusión muy intensa, sobre todo en el mundo académico, para entender las complejidades del proceso de formación de precios. Pero la manera en que esas discusiones llegan a los decisores de políticas siempre comporta enormes rezagos. El proceso no es tan sencillo como que se devela la verdad y los miembros del politburó se convencen de la magnitud de los errores.

La mejor reseña de esas discusiones al interior del mundo socialista es el libro “Understanding and Interpreting Chinese Economic Reform” del gran economista chino Jinglian Wu, el principal arquitecto de la apertura china, en el que reseña cada una de las reformas en los países socialistas. Esas discusiones son algo relativamente desconocidas para el mundo occidental. La referencia más conocida es la célebre polémica, a finales de la década de los treinta, entre Friedrich Hayek y Oscar Lange sobre los problemas de la planificación central. Pero al interior de los países socialistas, esa discusión de cómo abordar el tema de la determinación de los precios, tiene antecedentes tan lejanos como a 1922. Los errores se descubren temprano, pero corregirlos lleva tiempo. Al final, la toma de decisiones es un balance muy delicado medido en unidades de pragmatismo. En realidad los gobiernos solo toman decisiones cuando se enfrentan al fracaso de sus políticas. Pocos tienes la habilidad de anticipar los riesgos. Y una razón muy importante tiene que ver con el entorno muy particular en que se toman esas discusiones en los gobiernos socialistas. En general se trata de un esquema de poder centralizado, de camarillas burocráticas muy rígidas, donde el disenso no es bien visto y a la acusación de reformista a veces es utilizada para realizar purgas brutales.

Qué pasa en Venezuela

En el caso venezolano, toda mención a esos antecedentes parecieran una referencia demasiado académica, sobre todo si se piensa en un gobierno que ha tenido una paciencia patológica para no advertir sus errores. Y es una lista larga. El insistir con el control de cambio y permitir una diferencia inaudita entre los diferentes tipos de cambio. El endeudamiento, la política petrolera, los controles de precios, las expropiaciones, etc. Un coctel demasiado toxico que no podía tener otro final. El gobierno comienza tarde a reconocer sus errores y lo hace en las peores condiciones. Un proceso de rectificación es un ejercicio ordenado que es de muy difícil ejecución en condiciones normales, casi imposible en el clima de las condiciones actuales.

Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles

Venezuela, en los últimos 40 años ha tenido momentos muy breves de flexibilidad cambiaria y de precios. Se trata de una sociedad muy refractaria a la idea de que los precios fluctúen y en momentos de hiperinflación en los que además del crecimiento vertiginoso de los precios, hay grandes fluctuaciones en los precios relativos, el cambio de rumbo termina con muy pocos adeptos. Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles. En esas condiciones el ajuste no podía tener otro resultado que más recesión.

Lo que estaba mal ahora está peor

La tragedia venezolana es difícil de describir, es un colapso social y económico como pocos. La hiperinflación es un fenómeno poco común pero hay una colección de episodios que se pueden utilizar como referencias. Pero esa combinación de hiperinflación con una recesión brutal y prolongada es muy particular. Nicaragua que tiene el récord de la hiperinflación más prolongada, y cuyo paralelo con Venezuela es muy tentador por las fuertes restricciones externas que padeció, no representa ni de cerca la misma combinación de resultados.

En el caso de Nicaragua, al final de la hiperinflación había perdido 20% de su capacidad productiva. Venezuela, que de forma similar padece una hiperinflación prolongada, ha registrado una pérdida de producto de más de 60%, casi tres veces más. Una de las razones de ese resultado es que el gobierno en su forma de actuar termina produciendo en su ajuste más recesión. Un colega que acostumbra a ejercer esa extraña profesión de apostar por versión contraria, siempre recuerda que, al final, de algún modo la economía venezolana sigue funcionando. Funciona a un costo social y económico inimaginable, en las condiciones de un naufragio. El ajuste siempre termina realizándose. La caja del gobierno de algún modo termina produciendo que el resto de la economía se ajusta a ese nueva restricción presupuestaria. Pero el costo es inaudito. Una economía con una hiperinflación que ya va para 4 años y un país que ha visto destruir dos tercios de su aparato productivo y buena parte de su infraestructura de servicios. Es una tragedia que los números describen con crudeza. Es un país que ya no es un exportador neto de petróleo, un Estado que ya no es oferente de divisas, una sociedad que ahora vive de las remesas , que no tiene moneda propia.

Es un colapso que se ha agravado con las restricciones externas y por la crispación política y que ahora se empeora por la llegada de la pandemia. Lo que ya estaba mal, ahora es todavía peor.

En esas condiciones, un gobierno cuyo interés fundamental es la supervivencia entra en ese proceso de revisión de si lo que hizo le va a permitir lograr su objetivo. Es el balance de un cálculo político y una restricción presupuestaria que siempre termina produciendo el ajuste. En la medida que retrocede en algunos terrenos, pretende avanzar en otros en el mejor estilo leninista. Trata de sortear obstáculos. Es notorio el descontento de algunos círculos cercanos y disminuir la resistencia a ese proceso de liberación. El núcleo de economistas que señalaba que el tipo de cambio no tenía explicación económica y que todo era producto de la manipulación, estuvo callado por más de 18 meses, pero ahora encuentra razones para argumentar a favor de la vuelta de los controles. Los que criticaban la política petrolera, que daba más espacios a los socios externos, ahora también se atreven a renovar sus críticas, y quienes dentro del gobierno todavía sacan la cuenta de lo que puede ser una futura sucesión, entonces ahora hilvanan sus críticas recordando el legado del difunto.

Todo parece parte de un libreto de una película que ya se ha visto en otras oportunidades. Un cuadro parecido llevó al colapso de muchos experimentos socialistas que tienen desenlace en una dirección o la otra. En un extremo, el más notorio ejemplo de colapso es el la Unión Soviética, pero también puede mencionarse el caso sandinista. En el otro extremo, el colapso condujo a purgas internas y llevó a grandes correcciones, el más notorio, la purga de la banda de los cuatro y el establecimiento del capitalismo salvaje, versión china.

¿Dónde va a terminar el caso venezolano?

No es fácil sacar lecciones sobre esos episodios, pero por lo general esos colapsos no necesariamente conducen a las desapariciones de los regímenes autoritarios. Ejemplos sobran en los países socialistas. No hay proyecciones lineales de la economía hacia la política. El colapso produce un ajuste en el cual los gobiernos son obligados a corregir el rumbo, pero el resultado en modo alguno está bajo su control. Y cuidado, tampoco significa que el ajuste traigo consigo un cambio de régimen, y mucho menos que sea exitoso. Al final, no hay dudas que estamos a las puertas de una transición. ¿Cuánto tiempo? ¿Cuál es el camino que va a tomar? Es una historia en desarrollo.

El libro Doña Bárbara con Kalashnikov de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

ADVERTISEMENT

Guillermo Ortega (ALN).- Desde finales de 2018 el gobierno de Nicolás Maduro inició un viraje en su política económica: eliminó el control y permitió cierta flexibilidad en la determinación de la tasa de cambio, introdujo un esquema de restricción monetaria, abandonó la política de control de precios y en materia petrolera le dio gran libertad a sus socios para que determinaran el rumbo del negocio, relajando la camisa de fuerza desde los tiempos de Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela. Algunos pensaban que se trataba de un cambio a una especie de socialismo chino, en el cual el gobierno mantenía un control político rígido, mientras permitía que el mercado se encargase de los asuntos económicos. Era el momento de los optimistas anónimos.

Luego de poco más de 18 meses de ese cambio de rumbo, con la vuelta al control de precios muchos piensan que el experimento terminó y ahora los radicales retomaron el control y regresamos al cuadro de inicio.

Aunque parezca difícil de creer, esa película de avances y retrocesos en una transición suele repetirse con cierta monotonía. Es todavía más común en el marco de experimentos socialistas en el que el dogma no solo es un obstáculo sino también sirve a veces de comodín. ¿De qué trata esta vuelta a los controles? ¿Es acaso el fin del experimento neoliberal del gobierno de Maduro? ¿Es un reacomodo estratégico o simplemente una jugada política?

En realidad el asunto es un poco más complejo

Para quien no conoce los antecedentes en el mundo comunista, esos procesos de abandono de los viejos dogmas de la economía marxista, son muy contradictorios y con frecuencia es una larga historia de avances y retrocesos. Sucedió en la Unión Soviética, en la China de Deng Xiaoping, en la Cuba de Raúl Castro y sucede ahora en la Venezuela de Maduro.

La petrolera Citgo es otra historia de la misma tragedia de Venezuela

Leer más

El dogma principal de los economistas marxistas es la teoría del valor y un desconocimiento casi infantil de cómo se forman los precios. El mismo Marx prometía para el tomo III del capital resolver ese misterio de cómo se transforman los valores en precios, y al incumplir la promesa dejó para todos sus seguidores un gran vacío, con enormes consecuencias prácticas. El misterio, para ponerlo en términos marxistas, es la diferencia de lo que valen los bienes, el trabajo socialmente necesario incorporado en los bienes, y lo que finalmente pagan los consumidores en el precio.

Emeterio Gómez, ese gran venezolano, recientemente fallecido, también economista y filosofo, brillante e implacable en la crítica, describía esa pretensión de resolver el misterio de la transformación de valores a precios como una verdadera imbecilidad, una de esas oportunidades en las que Marx sucumbió a la ideología y abandonó la explicación científica . En el pensamiento marxista, en la mejor tradición de su fundador, toda desviación entre el costo de producción y el precio es producto de la especulación o de algún proceso de extracción de rentas.

En realidad es un desconocimiento muy básico de cómo se forman los precios y cuál es su rol en la estructura de incentivos que señaliza el proceso de asignación de recursos. La información incorporada en los precios y ese proceso descentralizado de cómo se trasmite a los agentes económicos, hace que el proceso de formación de precios se aleje del paradigma marxista , pero también del ideal ingenuo de la competencia perfecta.

En la tradición socialista ese misterio no resuelto llevó a cometer muchos errores, sobre cuando les tocó tomar decisiones de gobierno. El principal de ellos: creer que el conocimiento del costo o el valor puede llevar a un proceso de asignación de recursos tan eficiente como el mercado. Es la tragedia del planificador central. Los rusos apenas llegaron al poder invirtieron mucho tiempo en tratar de aplicar los dogmas de la planificación central a la economía soviética. Pero los fracasos llegaron temprano.

Todo comienza con Lenin

El mismo Lenin, ya en 1922 iniciaba un proceso de revisión que se conoció como la Nueva Política Económica (NEP) que inicialmente retomaba mecanismos de fijación de precios, más determinados por oferta y demanda que por la sabiduría omnipresente del planificador central. Igual sucedió en China, tan temprano como en 1956, y lo mismo sucedió en Yugoslavia y en otros países, como Hungría y Polonia, en una sucesión de avances y retrocesos, una discusión muy intensa, sobre todo en el mundo académico, para entender las complejidades del proceso de formación de precios. Pero la manera en que esas discusiones llegan a los decisores de políticas siempre comporta enormes rezagos. El proceso no es tan sencillo como que se devela la verdad y los miembros del politburó se convencen de la magnitud de los errores.

La mejor reseña de esas discusiones al interior del mundo socialista es el libro “Understanding and Interpreting Chinese Economic Reform” del gran economista chino Jinglian Wu, el principal arquitecto de la apertura china, en el que reseña cada una de las reformas en los países socialistas. Esas discusiones son algo relativamente desconocidas para el mundo occidental. La referencia más conocida es la célebre polémica, a finales de la década de los treinta, entre Friedrich Hayek y Oscar Lange sobre los problemas de la planificación central. Pero al interior de los países socialistas, esa discusión de cómo abordar el tema de la determinación de los precios, tiene antecedentes tan lejanos como a 1922. Los errores se descubren temprano, pero corregirlos lleva tiempo. Al final, la toma de decisiones es un balance muy delicado medido en unidades de pragmatismo. En realidad los gobiernos solo toman decisiones cuando se enfrentan al fracaso de sus políticas. Pocos tienes la habilidad de anticipar los riesgos. Y una razón muy importante tiene que ver con el entorno muy particular en que se toman esas discusiones en los gobiernos socialistas. En general se trata de un esquema de poder centralizado, de camarillas burocráticas muy rígidas, donde el disenso no es bien visto y a la acusación de reformista a veces es utilizada para realizar purgas brutales.

Qué pasa en Venezuela

En el caso venezolano, toda mención a esos antecedentes parecieran una referencia demasiado académica, sobre todo si se piensa en un gobierno que ha tenido una paciencia patológica para no advertir sus errores. Y es una lista larga. El insistir con el control de cambio y permitir una diferencia inaudita entre los diferentes tipos de cambio. El endeudamiento, la política petrolera, los controles de precios, las expropiaciones, etc. Un coctel demasiado toxico que no podía tener otro final. El gobierno comienza tarde a reconocer sus errores y lo hace en las peores condiciones. Un proceso de rectificación es un ejercicio ordenado que es de muy difícil ejecución en condiciones normales, casi imposible en el clima de las condiciones actuales.

Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles

Venezuela, en los últimos 40 años ha tenido momentos muy breves de flexibilidad cambiaria y de precios. Se trata de una sociedad muy refractaria a la idea de que los precios fluctúen y en momentos de hiperinflación en los que además del crecimiento vertiginoso de los precios, hay grandes fluctuaciones en los precios relativos, el cambio de rumbo termina con muy pocos adeptos. Cuando el gobierno inicia ese proceso de rectificación a finales del 2018, no tenía muchas alternativas, pero partía de una base inexistente para iniciar un proceso de estabilización exitosa: No poseía reservas que administrar, no tenía capacidad de administrar la industria petrolera y el colapso fiscal, sin la disposición para crear el espacio necesario, no le dejaban más alternativa que abandonar los controles. En esas condiciones el ajuste no podía tener otro resultado que más recesión.

Lo que estaba mal ahora está peor

La tragedia venezolana es difícil de describir, es un colapso social y económico como pocos. La hiperinflación es un fenómeno poco común pero hay una colección de episodios que se pueden utilizar como referencias. Pero esa combinación de hiperinflación con una recesión brutal y prolongada es muy particular. Nicaragua que tiene el récord de la hiperinflación más prolongada, y cuyo paralelo con Venezuela es muy tentador por las fuertes restricciones externas que padeció, no representa ni de cerca la misma combinación de resultados.

En el caso de Nicaragua, al final de la hiperinflación había perdido 20% de su capacidad productiva. Venezuela, que de forma similar padece una hiperinflación prolongada, ha registrado una pérdida de producto de más de 60%, casi tres veces más. Una de las razones de ese resultado es que el gobierno en su forma de actuar termina produciendo en su ajuste más recesión. Un colega que acostumbra a ejercer esa extraña profesión de apostar por versión contraria, siempre recuerda que, al final, de algún modo la economía venezolana sigue funcionando. Funciona a un costo social y económico inimaginable, en las condiciones de un naufragio. El ajuste siempre termina realizándose. La caja del gobierno de algún modo termina produciendo que el resto de la economía se ajusta a ese nueva restricción presupuestaria. Pero el costo es inaudito. Una economía con una hiperinflación que ya va para 4 años y un país que ha visto destruir dos tercios de su aparato productivo y buena parte de su infraestructura de servicios. Es una tragedia que los números describen con crudeza. Es un país que ya no es un exportador neto de petróleo, un Estado que ya no es oferente de divisas, una sociedad que ahora vive de las remesas , que no tiene moneda propia.

Es un colapso que se ha agravado con las restricciones externas y por la crispación política y que ahora se empeora por la llegada de la pandemia. Lo que ya estaba mal, ahora es todavía peor.

En esas condiciones, un gobierno cuyo interés fundamental es la supervivencia entra en ese proceso de revisión de si lo que hizo le va a permitir lograr su objetivo. Es el balance de un cálculo político y una restricción presupuestaria que siempre termina produciendo el ajuste. En la medida que retrocede en algunos terrenos, pretende avanzar en otros en el mejor estilo leninista. Trata de sortear obstáculos. Es notorio el descontento de algunos círculos cercanos y disminuir la resistencia a ese proceso de liberación. El núcleo de economistas que señalaba que el tipo de cambio no tenía explicación económica y que todo era producto de la manipulación, estuvo callado por más de 18 meses, pero ahora encuentra razones para argumentar a favor de la vuelta de los controles. Los que criticaban la política petrolera, que daba más espacios a los socios externos, ahora también se atreven a renovar sus críticas, y quienes dentro del gobierno todavía sacan la cuenta de lo que puede ser una futura sucesión, entonces ahora hilvanan sus críticas recordando el legado del difunto.

Todo parece parte de un libreto de una película que ya se ha visto en otras oportunidades. Un cuadro parecido llevó al colapso de muchos experimentos socialistas que tienen desenlace en una dirección o la otra. En un extremo, el más notorio ejemplo de colapso es el la Unión Soviética, pero también puede mencionarse el caso sandinista. En el otro extremo, el colapso condujo a purgas internas y llevó a grandes correcciones, el más notorio, la purga de la banda de los cuatro y el establecimiento del capitalismo salvaje, versión china.

¿Dónde va a terminar el caso venezolano?

No es fácil sacar lecciones sobre esos episodios, pero por lo general esos colapsos no necesariamente conducen a las desapariciones de los regímenes autoritarios. Ejemplos sobran en los países socialistas. No hay proyecciones lineales de la economía hacia la política. El colapso produce un ajuste en el cual los gobiernos son obligados a corregir el rumbo, pero el resultado en modo alguno está bajo su control. Y cuidado, tampoco significa que el ajuste traigo consigo un cambio de régimen, y mucho menos que sea exitoso. Al final, no hay dudas que estamos a las puertas de una transición. ¿Cuánto tiempo? ¿Cuál es el camino que va a tomar? Es una historia en desarrollo.

El libro Doña Bárbara con Kalashnikov de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

Tags: Control de cambioControl de precioscrisisDeng XiaopingHiperinflaciónLeninMarxNicolás MaduroPDVSAPolítica petroleraRafael RamírezRaúl Castro
ADVERTISEMENT
Guillermo Ortega

Guillermo Ortega

Te puede interesar

Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

4 de febrero de 2023
Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

4 de febrero de 2023
Serie del Caribe

En fotos y video: así disfrutó Maduro del acto inaugural de la Serie del Caribe

4 de febrero de 2023
Nicolás Maduro

Piden citar a Maduro por el llamado «caso PDVSA» que adelanta la Justicia española

3 de febrero de 2023
celular

Proliferan denuncias de llamadas de delincuentes que se identifican como colectivos del 23 de Enero para extorsionar

01

02

Venezuela busca consensos en el cálculo de los salarios con apoyo de la OIT

03

Lorenzo Mendoza es el «actor político» con mayor aprobación en Venezuela, según una encuesta

04

Golpean brutalmente a una niña de 9 años mientras iba en un autobús escolar en Florida (+video sensible)

05

Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

ALN en Twitter

Tweets by alnaviocom

ALN en facebook

ADVERTISEMENT
logo---alnavio---footer
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin Youtube

© 2021 Todos los derechos reservados. Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2021 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.