Redacción (ALN).- El bombeo de petróleo de Venezuela creció hasta superar el millón de barriles por día en enero pasado, de acuerdo con fuentes primarias recogidas en el informe que publica este miércoles la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En concreto, el incremento fue de 3,30 % —unos 33 000 bdp— respecto a diciembre, cuando promedió en 998.000 bpd, según las mimas fuentes primarias que entonces recogió la OPEP.
Por su parte, las fuentes secundarias, que no provienen directamente del Gobierno venezolano, presentan una perspectiva diferente. Estas indican que la producción en enero fue de 892.000 bpd, lo que representa 1, 97 % menos que en diciembre, cuando la producción fue de 910.000.
Las discrepancias entre las fuentes oficiales y secundarias han sido una constante en los últimos años, lo que dificulta una evaluación precisa del panorama petrolero venezolano.
La producción de petróleo en el país sigue manteniéndose por debajo de los niveles previos a la crisis económica que se inició en 2014, cuando la nación producía alrededor de 3 millones de bpd.
Producir más petróleo, la promesa de Maduro
El Ejecutivo proyectó a inicios de 2023 que podrían cerrar el año con una producción superior a los 2 millones de barriles diarios, meta que no se ha cumplido hasta la fecha. Para ello puso al frente de la industria a Tareck El Aissami, quien renunció a raíz del escándalo de corrupción en la empresa estatal Pdvsa, un caso que ha dejado más de 60 personas detenidas, incluyendo al exministro.
Nicolás Maduro ha insistido en su compromiso de mejorar la industria petrolera y la economía del país. En enero de 2024, durante su presentación del balance anual ante la Asamblea Nacional, mencionó que se han intensificado los esfuerzos para contrarrestar el impacto de las sanciones internacionales.
No obstante, indicó que a partir de las sanciones Venezuela dejó de producir muchísimo petróleo, lo que costó un ingreso de 323 mil millones de dólares. Su gobierno busca nuevas estrategias para reactivar la producción y captar inversiones.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí