(EFE).- Los venezolanos y argentinos figuran entre los nacidos en el extranjero con mayor porcentaje de estudios superiores que residen en España, según datos oficiales publicados este miércoles.
El 32,9 % de los mayores 15 años tenía estudios superiores en 2023 y el 15,4 % solo había completado educación primaria o inferior, según el Censo Anual de Población que publica el Instituto Nacional de Estadística y que analiza, entre otros datos, el nivel educativo de la población, que era de unos 48 millones de habitantes ese año.
Atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de extranjeros con educación superior era del 24,7 %, mientras que el 28,7 % había completado estudios de educación primaria o inferiores.
Los nacidos en Venezuela (48,7 %), Francia (44,7 %) y Argentina (43,6 %) presentaron los mayores porcentajes de población nacida en el exterior con estudios superiores.
Por el contrario, los nacidos en Marruecos (9 %), Rumanía (13,7 %) y República Dominicana (17 %) registraron los menores porcentajes de titulados superiores.
El informe también refleja que a 1 de enero de 2024 el 25,7% de los 8.838.234 residentes nacidos en el extranjero llegó a España en los dos años anteriores a esa fecha y el 13,2% en el último año.
Un 53,2 % de los nacidos en Ucrania que residen en España llegó en 2022 y en 2023, seguidos de Colombia (40,1%) y Perú (35,9%).
Por contra, los nacidos en Ecuador (11,8%), Reino Unido (13,4%) y Francia (13,8%) registraron los menores porcentajes de llegadas en los dos últimos años.
Asimismo, más de la mitad de la población nacida en Rumanía y Ecuador llegó a España entre 2001 y 2010, el 56,3 % y 55,1 %, respectivamente.
La estadística, con datos de 2023, refleja que de Colombia residen en España 856.616 personas, de Venezuela 599.769, de Ecuador 448.643, de Argentina 415.987, de Perú 378.924, de Cuba 223.532, de Honduras 201.319, de República Dominicana 201.162 y de 189.285 de Bolivia.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí