Redacción (ALN).- Un aproximado de diez deltanos han migrado durante esta semana hacia Brasil, Trinidad y Guyana desde Tucupita, Delta Amacuro, debido a las recientes sanciones impuestas sobre Venezuela por el presidente estadounidense, Donald Trump. Al menos es lo que aseguran cuando son consultados sobre las expectativas económicas en los meses próximos.
David Rojas, uno de los deltanos que migró a Guyana esta semana, explicó que tomó la decisión porque teme que las sanciones conlleven a una crisis acentuada como la del 2017. “Estoy rezando para que nada de eso se dé”, añadió.
Rojas de 31 años de edad, tuvo que vender su aire acondicionado y su teléfono celular inteligente para costear su traslado a Guyana. El pasaje le costó 350 dólares estadounidenses, y viajó en una embarcación conocida como «tapaíto».
Según él, en el mismo viaje se trasladaron dos personas más desde Tucupita, quienes confirmaron que decidieron emigrar debido a la difícil situación económica y las sanciones que, según ellos, empeorarán la economía en Venezuela.
Estiman que sanciones pondrán «la cosa fea»
Por otro lado, Daniel, quien emigró a Trinidad y Tobago, destacó que tomó la decisión de reunirse con sus hermanos y tíos en la isla “antes de que la situación en Venezuela se ponga más fea”. Esto tras la eventual salida de empresas petroleras como Chevron, Repsol, entre otras.
Daniel relató que en el bote donde viajó a Trinidad iban más de cuatro deltanos. El costo de su pasaje fue de 200 dólares, pagado por sus hermanos.
Según su explicación, aunque la economía del país estaba decaída, desde que anunciaron más sanciones al sector petrolero de Venezuela, la inflación ha sido más evidente.
Además, este medio de comunicación conoció que una familia warao de cuatro miembros, quienes vivían en Paloma en Tucupita, decidió migrar a Brasil el martes 2 de abril.
Con información de TanaeTanae.