EFE).- La reproducción asistida en España ya es responsable de uno de cada diez nacimientos, lo que supone que el 11 % de los niños son concebidos a través de fecundación ‘in vitro’, con un aumento importante en los últimos años.
Hasta este sábado se celebra en Barcelona la undécima edición del ‘International IVIRMA Congress’, una convención que reúne a más de 1.400 profesionales, investigadores y académicos de 58 países para abordar los últimos avances en fertilidad, embriología, genética reproductiva e Inteligencia Artificial (IA).
«La maternidad cada vez más tardía ha dado lugar a un reto sociodemográfico cada vez más preocupante, en el que la reproducción asistida tendrá sin duda un papel crucial», explicó este viernes en rueda de prensa el catedrático de Obstetricia y Ginecología y director científico de IVIRMA, Juan Antonio García-Velasco.
Este catedrático indicó que hace tres o cuatro años la reproducción asistida facilitaba un 7 % de los nacimientos en España y que los últimos datos «ya apuntan a un 11 %», una tendencia que, asegura, «continuará aumentando porque la tendencia social es al alza».
Uno de los avances en el campo de la medicina reproductiva que se presentó durante el congreso es la implementación de la IA, que está dando «grandes frutos» en materia de investigación y práctica clínica.
«Estamos hablando de reducir en un 7 % el tiempo en reproducción asistida, aumentar en un 5 % la tasa de embarazo, distinguir el espermatozoide con mayor capacidad para fecundar el ovocito y dar lugar a un embrión, así como identificar los óvulos de mejor calidad. Hechos que indudablemente contribuyen de manera muy positiva a conseguir mejores tasas de éxito», apuntó García-Velasco.