Redacción (ALN).- La situación económica de Venezuela es extremadamente compleja. A pesar de los registros de crecimiento en los últimos dos años, los ciudadanos son los más perjudicados debido a la disminución de su poder adquisitivo y capacidad de ahorro, provocada por factores como la inflación y los bajos salarios.
Para el año 2025, el panorama no parece mejorar. Según las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se anticipa un aumento significativo en la inflación y un marcado incremento en el tipo de cambio, que podría superar los 100 bolívares por dólar.
A pesar de estas proyecciones desalentadoras, la firma Ecoanalítica sostiene que durante crisis como esta es posible recuperar el hábito del ahorro y sugiere algunas estrategias para alcanzar este objetivo. Sin embargo, para ciertos sectores de la población, especialmente aquellos que reciben un salario mínimo de 130 bolívares que no ha sido ajustado en más de 1000 días, esta tarea resulta extremadamente difícil.
Prioridad en lo necesario
Para recuperar el hábito del ahorro, es esencial concentrarse en lo prioritario. Por esta razón, la firma de análisis económico sugiere crear una lista de gastos dividida en dos categorías: esenciales y no esenciales.
En esta lista, se subraya la importancia de dar prioridad a los elementos fundamentales, como los gastos en alimentación, salud, medicamentos, así como los costos básicos relacionados con la vivienda, incluidos los servicios públicos.
Un presupuesto realista
Ecoanalítica recomienda elaborar detalladamente un archivo con los ingresos y egresos, ya que puede ayudar a ver en qué áreas puede reducir gastos innecesarios, mejor conocidos como “gastos hormigas”.
Algunos ejemplos de estos egresos pueden ser la compra de un café fuera de casa, los refrescos, los snacks, las suscripciones que no se usan, entre otros.
A fin de mes habrá que sumar los datos para conocer el monto real que se destina a ese tipo de gastos. El consejo del grupo BBVA es destinar una cantidad fija y ceñirse a ella para tener un presupuesto equilibrado.
Evitar las compras impulsivas
Expertos en presupuesto personal y familiar advierten sobre el impacto negativo que las compras impulsivas pueden tener en las finanzas.
Antes de realizar una compra, es fundamental dedicar breves momentos a la reflexión para evaluar si la adquisición del producto es una necesidad real.
«Es crucial dejar de lado el ‘me lo merezco’ y priorizar la planificación financiera. El objetivo principal es dar preferencia a lo esencial», afirma Ecoanalítica.
Compras inteligentes
Las compras al por mayor o en oferta pueden ayudar a los venezolanos a lograr su objetivo de ahorrar.
“Las compras al mayor pueden resultar más económicas al largo plazo, por lo tanto, si se tiene la oportunidad es mejor adquirir productos bajo esta modalidad. Las ofertas también pueden aprovecharse para optimizar el presupuesto”.
Fondo de emergencia
Para las personas que tienen ciertas posibilidades, se debe destinar una pequeña porción de los ingresos semanales para un fondo de emergencia, ya que este respaldo puede ser crucial ante cualquier imprevisto, sobre todo en temas de salud o inconvenientes en el hogar.
Según la firma de análisis económico, no se necesita destinar grandes cantidades para el fondo de emergencia, sin embargo, se debe ser constante.
Diversificación del dinero
Ecoanalitica insiste en que no todo se trata sobre gastar dinero, sino que los venezolanos también deben encontrar la manera de conseguir ingresos extras.
“El venezolano, si tiene la posibilidad, debería ahorrar en distintas monedas o invertir en bienes que conserven su valor a lo largo del tiempo”.
Ser constante
La clave para crear un hábito de ahorro está en la constancia, recuerdan distintas firmas financieras mundiales y Ecoanalítica coincide en este renglón.
“Con pequeños cambios diarios se puede a largo plazo tener un ahorro significativo al final de cada mes y dependiendo de la meta establecida, también se pueden obtener grandes resultados a lo largo de todo el año”.
Tomado de CU.