(EFE).- El Senado colombiano denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno y el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al secretario del Senado de haber agregado un voto al ‘No’ luego de que se cerrara la votación.
«(Efraín) Cepeda (presidente del Senado) y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular», escribió Benedetti en su cuenta de X, donde prometió tener pruebas y llevar el caso ante la Fiscalía.
Momentos de tensión en la Plenaria del Senado tras el hundimiento de la consulta popular. Visiblemente alterado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se dirigió a la mesa directiva y confrontó al secretario general, Diego Alejandro González, a quien acusó de haber… pic.twitter.com/oAn03HpYyh
— La FM (@lafm) May 14, 2025
Tras la votación, hubo un momento de tensión en el Congreso porque los senadores oficialistas y el ministro empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa, que les respondieron de la misma forma.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la votación fue apelada por la coalición de gobierno.
La respuesta de Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Senado de cometer un «fraude» al rechazar la consulta popular con la que su Gobierno buscaba impulsar la reforma laboral e hizo un llamado a una «salida a la calle masiva», liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales.
«El senador Efraín Cepeda (presidente de esa corporación), sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», expresó Petro en X.
Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora. https://t.co/AlPyomuqRI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025