Redacción (ALN).- La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias, María Carolina Uzcátegui, renunció al cargo porque a su juicio, «no están dadas las condiciones» para dicho proceso.
A través de una carta dirigida al presidente de la comisión, Jesús María Casal, Uzcátegui expuso que no están dadas las condiciones técnicas y logísticas para que las primarias sean una consulta al alcance de todos los venezolanos.
Asimismo, recalcó que la meta establecida sobre el número de centros de votación no ha podido ser alcanzada.
Además, consideró que no hay garantías con el proceso de voto manual para que los resultados sean un reflejo de la voluntad de los venezolanos.
«El tratamiento que se ha dado a los votantes en el exterior no ha sido sincero», ya que no se cuenta con las capacidades necesarias para atender a la población migrante.
«Me duele asumir que este proceso de primarias está siendo utilizado por intereses que, lejos de creer en la fortaleza del proceso democrático electoral, hoy juegan a enrumbarnos por proyectos personales y no colectivos», aseveró en la misiva.
«Es momento de pensar en el país y en la gente, en los mecanismos que nos permitan fortalecer el voto como instrumento para alcanzar los cambios sociales, políticos y económicos demandados por la mayoría del pueblo venezolano», remató.
Aspectos técnicos y operativos de las primarias
os candidatos a las primarias que la oposición venezolana celebrará el próximo 22 de octubre, de cara a las presidenciales de 2024, discutieron este lunes, durante una reunión, aspectos técnicos y operativos de los comicios internos, informó la comisión organizadora de estas elecciones.
«Este lunes, los candidatos a la primaria y/o sus representantes se reunieron (…) para dialogar sobre diversos asuntos técnicos y operativos de la elección del 22 de octubre», escribió en Twitter la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que coordinó el encuentro, aunque no ofreció mayores detalles sobre los aspectos abordados.
La reunión se llevó a cabo luego de que se venciera el plazo para cambios o retiros de candidatos a estos comicios, en los que participarán 13 aspirantes, entre ellos los exdiputados Freddy Superlano, María Corina Machado, Carlos Prósperi, Roberto Enríquez, Delsa Solórzano y Tamara Adrián, así como los exgobernadores César Pérez Vivas, Andrés Velásquez y Henrique Capriles.