Redacción (ALN).- La tan esperada canonización del doctor José Gregorio Hernández, se realizará según lo previsto, independientemente del reciente fallecimiento del papa Francisco.
En una entrevista realizada por Circuito Éxitos al periodista y seminarista Daniel Díaz Vizzi desde Roma, la decisión papal, ya comunicada, garantiza la realización de esta ceremonia marcando un hito trascendental para Venezuela y para la Iglesia universal.
La firma de una canonización, en la Iglesia Católica, representa el acto oficial por el cual el papa, mediante una bula, declara que una persona fallecida es santa y puede ser venerada por toda la Iglesia.
Asimismo, Díaz señaló que el próximo papa debe convocar a un «consistorio para la creación de los nuevos santos» y allí se conocerá directamente la proclamación.
En resumen, la firma de una canonización es la oficialización de la santidad de una persona y la invitación a la Iglesia a honrarla como tal.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
José Gregorio Hernández un proceso consolidado
El camino hacia la santidad de José Gregorio Hernández ha sido trazado y confirmado. El proceso de canonización, que culminará con su reconocimiento oficial como santo, se compone de los siguientes pasos:
- Decisión papal firme: El papa Francisco autorizó la canonización de José Gregorio Hernández. Esta autorización papal es definitiva, asegurando que su proclamación como santo no requiere la aprobación de un futuro pontífice.
- Ceremonia solemne: La ceremonia oficial de canonización se celebrará en la Plaza de San Pedro, en Roma, un evento de gran significado religioso y cultural.
- Veneración universal: La canonización permitirá la veneración pública de José Gregorio Hernández en todo el mundo, extendiendo su devoción más allá de las fronteras venezolanas, a diferencia de su beatificación.
- Impacto histórico en Venezuela: Para Venezuela, este evento representa un momento histórico sin precedentes. José Gregorio Hernández se convertirá en el primer santo venezolano, consolidando su legado como un símbolo de fe, esperanza y servicio a los más necesitados.
Este acontecimiento no solo honra la memoria de un hombre ejemplar, sino que también fortalece la fe y la esperanza de millones de personas en Venezuela y en todo el mundo.
Con información de 2001