Redacción (ALN).- La bancada del partido Demócratas, presentó dos iniciativas legislativas que buscan restringir el acceso a la nacionalidad chilena por derecho de suelo (ius soli) y endurecer los criterios para la reunificación familiar de migrantes.
El primer proyecto, una reforma constitucional, apunta a modificar el artículo 10 de la Carta Fundamental para establecer que los hijos de extranjeros nacidos en territorio chileno no recibirán automáticamente la nacionalidad, como ocurre actualmente. En cambio, podrán optar a ella al cumplir la mayoría de edad, siempre que acrediten un vínculo real y efectivo con el país, reseñó el diario La Tercera.
Según lo expuesto por la diputada Joanna Pérez, esta propuesta responde a una lógica histórica que ya no se ajusta a la realidad chilena actual, dado que “hoy enfrentamos situaciones en que se utiliza el nacimiento de un hijo en Chile como una forma de evitar procesos de expulsión de migrantes en situación irregular. Esto debe cambiar”.
¿Qué pasaría con los hijos de venezolanos nacidos en Chile?
De aprobarse, los hijos de extranjeros nacidos en territorio chileno no adquirirían automáticamente la nacionalidad.
En cambio, solo podrían optar a ella al alcanzar la mayoría de edad (18 años) y tras demostrar un vínculo real con el país.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
Modificaciones a la Ley de Migración
La segunda iniciativa presentada por Demócratas plantea modificaciones a la Ley de Migración. Específicamente, busca eliminar el beneficio de reunificación familiar para hijos de migrantes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años.
Actualmente, estos jóvenes pueden ingresar al país si demuestran ser solteros y estar cursando estudios. De aprobarse esta reforma, este grupo de personas deberá solicitar visa bajo los requisitos generales establecidos en la ley.
Además, la bancada de Demócratas citó cifras que, según ellos, evidencian la necesidad de estas reformas.
Señalaron que más de 2.700 ciudadanos haitianos han ingresado a Chile este año a través de vuelos privados, la mayoría acogiéndose a la figura de la reunificación familiar. En contraste, durante todo el año 2024 no se registraron vuelos de estas características.
Los representantes de la bancada Demócratas aseguraron que estas propuestas buscan promover «una migración regulada y responsable» y anunciaron que darán prioridad a su tramitación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.