(EFE).- El precio de la vivienda en España se encareció de media un 8,4 % en 2024, la tasa más alta desde 2007 –cuando comenzó la serie de esta estadística–, y encadenó 11 años al alza, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) español.
Por tipologías, el precio de la vivienda nueva subió un 10,9 % y el de segunda mano un 8 % de media, ambos en máximos desde 2007.
En el transcurso de 2024, el precio de la vivienda se encareció un 6,3 % interanual en el primer trimestre, un 7,8 % en el segundo, un 8,1 % en el tercero y un 11,3 % en el cuarto.
Duplica la subida de un año antes
Esta nueva subida de 2024 duplica la registrada un año antes, cuando el precio de la vivienda aumentó de media un 4 %.
Con este nuevo incremento anual, el precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014.
España vive una situación de falta de vivienda en el mercado para hacer frente a una demanda creciente, lo que sigue tensionando los precios ante la falta de producto disponible. Según las últimas estimaciones del Banco de España hay un déficit de 500.000 unidades.
El 2024 también se vio marcado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE): si la primera mitad estuvo influenciada por las subidas de los tipos, que enfrió el mercado de compraventas y las hipotecas pero no tanto los precios, en la segunda mitad se inició una etapa de rebaja del precio del dinero que animó el mercado de la vivienda ante el abaratamiento de la financiación.