domingo, 29 enero 2023, 12:27 pm
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    ONU

    Oficina de Alto Comisionado de DDHH de la ONU estará dos años más en Venezuela

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    ONU

    Alto comisionado de la ONU insta a Venezuela a revisar penalización del aborto

    dólar

    La moneda de Venezuela se devalúa un 5,6 % frente al dólar en una semana

    Calderón Berti

    Lo que debe hacer en Venezuela el Gobierno que asuma después del chavismo, según Calderón Berti

    Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita

    Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita

    Tren de Aragua

    Nuevo golpe al Tren de Aragua: Capturan a nueve de sus integrantes en Ecuador

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    Nacho

    «Vendepatria»: El comentario de Diosdado sobre los chavistas que enfrentaron a Nacho en San Agustín

  • Venezuela
    TSJ afirmó su voluntad «de trabajar en conjunto» con la CPI

    TSJ afirmó su voluntad «de trabajar en conjunto» con la CPI

    ONU

    Oficina de Alto Comisionado de DDHH de la ONU estará dos años más en Venezuela

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    ONU

    Alto comisionado de la ONU insta a Venezuela a revisar penalización del aborto

    Joven se lanza a los rieles del Metro de Caracas en la estación de Agua Salud  (+video)

    Joven se lanza a los rieles del Metro de Caracas en la estación de Agua Salud (+video)

    Vagones oscuros, sin aire y filtraciones: El deterioro del Metro de Caracas (+video)

    Metro de Caracas inicia el cobro de su nueva tarifa: 2 Bs

    Citgo

    AN de 2015 confía en que EEUU renueve licencia de Citgo por unos meses más

    Sujeto engaña a una cajera y le «trampea el vuelto»: le quitó 20 dólares más (+video)

    Sujeto engaña a una cajera y le «trampea el vuelto»: le quitó 20 dólares más (+video)

    Se hacía pasar por PNB para cometer estafas y fue detenido en Caracas

    Se hacía pasar por PNB para cometer estafas y fue detenido en Caracas

  • España
    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Covid

    España eliminará la mascarilla obligatoria en el transporte

    Rodríguez Torres

    España acoge a Rodríguez Torres con una residencia temporal por razones humanitarias

    Blyde

    Gerardo Blyde viajará a España para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores

    Morodo

    Raúl Morodo, el exembajador español en Venezuela, es procesado por blanqueo de fondos de PDVSA

    Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez

    Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez

    vuelos

    Gobierno venezolano anuncia ampliación de rutas aéreas desde Madrid

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Publican el video de la brutal golpiza de los policías al afroamericano Tyre Nichols

    Publican el video de la brutal golpiza de los policías al afroamericano Tyre Nichols

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Tiktoker fue asesinada por su esposo delante de su hijo: Estaba celoso por lo que subía a redes (+video)

    Tiktoker fue asesinada por su esposo delante de su hijo: Estaba celoso por lo que subía a redes (+video)

    Difunden video del ataque con un martillo al marido de Nancy Pelosi en EEUU (+imágenes sensibles)

    Difunden video del ataque con un martillo al marido de Nancy Pelosi en EEUU (+imágenes sensibles)

    Tres escuelas de enfermería de Florida vendieron unos 7.600 títulos falsos

    Tres escuelas de enfermería de Florida vendieron unos 7.600 títulos falsos

    Tren de Aragua

    Nuevo golpe al Tren de Aragua: Capturan a nueve de sus integrantes en Ecuador

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    parole

    Biden litigará “hasta la Corte Suprema” para mantener el parole humanitario que beneficia a migrantes venezolanos

    Asesinaron a una venezolana en Colombia por no pagar una extorsión: Era dueña de una discoteca

    Asesinaron a una venezolana en Colombia por no pagar una extorsión: Era dueña de una discoteca

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    papa

    La familia «se funda» sobre «la unión conyugal entre un hombre y una mujer», dice el papa

    cosa nostra

    “Código mafioso»: Revelan que la Cosa Nostra tiene un reglamento escrito

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Rusia

    Lo que dice Lavrov sobre las relaciones entre Rusia y América Latina

    Messina

    Detenido en Palermo a Matteo Messina, el capo de la mafia más buscado en Italia

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Papa Francisco

    Francisco: «No olvidemos a la atormentada Ucrania, siempre en nuestros corazones»

    Amir Nasr Azadani

    El futbolista iraní evita la pena de muerte, pero es sentenciado a 26 años de cárcel (+video)

  • Economía
    dólar

    La moneda de Venezuela se devalúa un 5,6 % frente al dólar en una semana

    Airbus

    Airbus contratará a más 13.000 personas en el mundo este año

    Mastercard lanza Laboratorio Global de Innovación en Sostenibilidad

    Mastercard gana 9.930 millones de dólares en 2022, un 14 % más

    Venezuela

    Así son los salarios del sector privado de Venezuela, según ente independiente

    Venezuela

    Repsol y la Cruz Roja firman acuerdo por €1.000.000 para atender sectores vulnerables de Venezuela

    Gasolina

    EEUU otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas

    Desde hace tres años no se ensamblan vehículos en Venezuela, según Favenpa

    El Banco de Venezuela elimina los «ojos de Chávez» de su sede principal: Esta es la razón (+video)

    Estos son los 5 bancos más grandes de Venezuela

    escasez

    Gobierno de Maduro informó que Venezuela cerró el año 2022 con una inflación de 234 %

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    Guaidó

    El arrebato de Leopoldo López

    primarias

    Si de verdad quieren primarias deberían defender este Consejo Nacional Electoral

    Lula

    Lula tiene la solidaridad y el apoyo internacional que no han recibido el Congreso de Perú, la Corte Suprema de Argentina o el Instituto Electoral de México

    El Gobierno Interino ha sido el capítulo más reciente del despelote institucional creado por el chavismo

    El Gobierno Interino ha sido el capítulo más reciente del despelote institucional creado por el chavismo

    salario mínimo

    ¿Qué hay detrás de los rumores que apuntan a un aumento del salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

  • Política
    La única forma de expandir la economía venezolana de «manera seria», según Luis Vicente León

    Opositores venezolanos piden a Acnudh mantener alerta ante violaciones a DDHH

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Citgo

    AN de 2015 confía en que EEUU renueve licencia de Citgo por unos meses más

    Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

    Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

    Calderón Berti

    Lo que debe hacer en Venezuela el Gobierno que asuma después del chavismo, según Calderón Berti

    Activista de DDHH  María Fernanda Rodríguez «se encuentra en libertad plena», informa Tarek Saab

    Activista de DDHH María Fernanda Rodríguez «se encuentra en libertad plena», informa Tarek Saab

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    Maduro dice que «dentro de muy poco» habrá elecciones y apuesta por unas presidenciales “con altura”

    Maduro dice que «dentro de muy poco» habrá elecciones y apuesta por unas presidenciales “con altura”

    Venezuela denuncia daño de sanciones a DDHH ante alto comisionado de la ONU

    Venezuela denuncia daño de sanciones a DDHH ante alto comisionado de la ONU

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    La Vinotinto logra el milagro ante Chile 1-0 y se mete al hexagonal del sub’20 (+fotos)

    La Vinotinto logra el milagro ante Chile 1-0 y se mete al hexagonal del sub’20 (+fotos)

    Djokovic se impone a Tsitsipas y gana el Abierto de Australia: “Es la victoria más importante de mi carrera»

    Djokovic se impone a Tsitsipas y gana el Abierto de Australia: “Es la victoria más importante de mi carrera»

    Ronald Acuña Jr. reclama a Álex González: «Tus números no impresionan»

    Ronald Acuña Jr. reclama a Álex González: «Tus números no impresionan»

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Las impresionantes imágenes del «Ojo del Sahara» tomadas desde el espacio

    Así es el moderno estadio de La Rinconada: Está «al más alto nivel de la MLB» (+fotos)

    Así es el moderno estadio de La Rinconada: Está «al más alto nivel de la MLB» (+fotos)

    Los 7 alimentos que debes consumir después de cumplir los 50 años

    5 razones para visitar al nutriólogo y lograr tus metas saludables

    Tres venezolanos entre los mejores segunda base de las Grandes Ligas temporada 2022

    Tres venezolanos entre los mejores segunda base de las Grandes Ligas temporada 2022

    contaminación

    La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo

    Copa América

    Conmebol y Concacaf acuerdan hacer juntos la Copa América de 2024

  • Farándula
    El parecido físico entre Evaluna y la exnovia de Camilo hace estallar las redes sociales (+video)

    Rompen el silencio: Lo que dijeron Camilo y Evaluna sobre los rumores del género no binario de Índigo

    «Esto es lo que ama a Venezuela»: Llueven críticas contra Nacho por el exagerado precio de su concierto

    Nacho no se quedó callado y envió contundente mensaje sobre lo ocurrido en San Agustín

    ¿Habrá boda? La foto que confirmaría el compromiso entre Marc Anthony y Nadia Ferreira

    Botará la casa por la ventana: los detalles de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira que reunirá a un sinfín de estrellas

    ¿Cuánto dinero recibirá Miss USA tras ganar el certamen Miss Universo?

    R’Bonney Gabriel renuncia a la corona de Miss USA

    Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural de la Serie del Caribe

    Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural de la Serie del Caribe

    Revelan la verdadera razón por la que ocurrió el accidente de Jeremy Renner

    Revelan la verdadera razón por la que ocurrió el accidente de Jeremy Renner

    ¿Contra Piqué y Clara Chía? Shakira lanzaría un tema con Karol G el día del cumpleaños del exBarça

    ¿Contra Piqué y Clara Chía? Shakira lanzaría un tema con Karol G el día del cumpleaños del exBarça

    Filtran video de la suegra de Shakira tapándole la boca, mandándola a callar y bajo la mirada de Piqué

    Filtran video de la suegra de Shakira tapándole la boca, mandándola a callar y bajo la mirada de Piqué

    Óscar

    Esta es la lista de nominados para la 95 edición de los Óscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    ONU

    Oficina de Alto Comisionado de DDHH de la ONU estará dos años más en Venezuela

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    ONU

    Alto comisionado de la ONU insta a Venezuela a revisar penalización del aborto

    dólar

    La moneda de Venezuela se devalúa un 5,6 % frente al dólar en una semana

    Calderón Berti

    Lo que debe hacer en Venezuela el Gobierno que asuma después del chavismo, según Calderón Berti

    Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita

    Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita

    Tren de Aragua

    Nuevo golpe al Tren de Aragua: Capturan a nueve de sus integrantes en Ecuador

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    Nacho

    «Vendepatria»: El comentario de Diosdado sobre los chavistas que enfrentaron a Nacho en San Agustín

  • Venezuela
    TSJ afirmó su voluntad «de trabajar en conjunto» con la CPI

    TSJ afirmó su voluntad «de trabajar en conjunto» con la CPI

    ONU

    Oficina de Alto Comisionado de DDHH de la ONU estará dos años más en Venezuela

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    ONU

    Alto comisionado de la ONU insta a Venezuela a revisar penalización del aborto

    Joven se lanza a los rieles del Metro de Caracas en la estación de Agua Salud  (+video)

    Joven se lanza a los rieles del Metro de Caracas en la estación de Agua Salud (+video)

    Vagones oscuros, sin aire y filtraciones: El deterioro del Metro de Caracas (+video)

    Metro de Caracas inicia el cobro de su nueva tarifa: 2 Bs

    Citgo

    AN de 2015 confía en que EEUU renueve licencia de Citgo por unos meses más

    Sujeto engaña a una cajera y le «trampea el vuelto»: le quitó 20 dólares más (+video)

    Sujeto engaña a una cajera y le «trampea el vuelto»: le quitó 20 dólares más (+video)

    Se hacía pasar por PNB para cometer estafas y fue detenido en Caracas

    Se hacía pasar por PNB para cometer estafas y fue detenido en Caracas

  • España
    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Policía española investiga como yihadista el asesinato de un sacristán con machete

    Covid

    España eliminará la mascarilla obligatoria en el transporte

    Rodríguez Torres

    España acoge a Rodríguez Torres con una residencia temporal por razones humanitarias

    Blyde

    Gerardo Blyde viajará a España para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores

    Morodo

    Raúl Morodo, el exembajador español en Venezuela, es procesado por blanqueo de fondos de PDVSA

    Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez

    Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez

    vuelos

    Gobierno venezolano anuncia ampliación de rutas aéreas desde Madrid

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Publican el video de la brutal golpiza de los policías al afroamericano Tyre Nichols

    Publican el video de la brutal golpiza de los policías al afroamericano Tyre Nichols

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Tiktoker fue asesinada por su esposo delante de su hijo: Estaba celoso por lo que subía a redes (+video)

    Tiktoker fue asesinada por su esposo delante de su hijo: Estaba celoso por lo que subía a redes (+video)

    Difunden video del ataque con un martillo al marido de Nancy Pelosi en EEUU (+imágenes sensibles)

    Difunden video del ataque con un martillo al marido de Nancy Pelosi en EEUU (+imágenes sensibles)

    Tres escuelas de enfermería de Florida vendieron unos 7.600 títulos falsos

    Tres escuelas de enfermería de Florida vendieron unos 7.600 títulos falsos

    Tren de Aragua

    Nuevo golpe al Tren de Aragua: Capturan a nueve de sus integrantes en Ecuador

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    parole

    Biden litigará “hasta la Corte Suprema” para mantener el parole humanitario que beneficia a migrantes venezolanos

    Asesinaron a una venezolana en Colombia por no pagar una extorsión: Era dueña de una discoteca

    Asesinaron a una venezolana en Colombia por no pagar una extorsión: Era dueña de una discoteca

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    papa

    La familia «se funda» sobre «la unión conyugal entre un hombre y una mujer», dice el papa

    cosa nostra

    “Código mafioso»: Revelan que la Cosa Nostra tiene un reglamento escrito

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Unión Europea estudia modificar posición hacia Venezuela ante cambios en la región

    Rusia

    Lo que dice Lavrov sobre las relaciones entre Rusia y América Latina

    Messina

    Detenido en Palermo a Matteo Messina, el capo de la mafia más buscado en Italia

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Confiscan las joyas de la esposa del derrocado presidente de Sudán por corrupción

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Varios heridos en un ataque con arma blanca en la Estación del Norte de París (+fotos)

    Papa Francisco

    Francisco: «No olvidemos a la atormentada Ucrania, siempre en nuestros corazones»

    Amir Nasr Azadani

    El futbolista iraní evita la pena de muerte, pero es sentenciado a 26 años de cárcel (+video)

  • Economía
    dólar

    La moneda de Venezuela se devalúa un 5,6 % frente al dólar en una semana

    Airbus

    Airbus contratará a más 13.000 personas en el mundo este año

    Mastercard lanza Laboratorio Global de Innovación en Sostenibilidad

    Mastercard gana 9.930 millones de dólares en 2022, un 14 % más

    Venezuela

    Así son los salarios del sector privado de Venezuela, según ente independiente

    Venezuela

    Repsol y la Cruz Roja firman acuerdo por €1.000.000 para atender sectores vulnerables de Venezuela

    Gasolina

    EEUU otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas

    Desde hace tres años no se ensamblan vehículos en Venezuela, según Favenpa

    El Banco de Venezuela elimina los «ojos de Chávez» de su sede principal: Esta es la razón (+video)

    Estos son los 5 bancos más grandes de Venezuela

    escasez

    Gobierno de Maduro informó que Venezuela cerró el año 2022 con una inflación de 234 %

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    ¿Qué pasó con el aumento de sueldo en Venezuela, la promesa del chavismo que no se ha cumplido?

    Guaidó

    El arrebato de Leopoldo López

    primarias

    Si de verdad quieren primarias deberían defender este Consejo Nacional Electoral

    Lula

    Lula tiene la solidaridad y el apoyo internacional que no han recibido el Congreso de Perú, la Corte Suprema de Argentina o el Instituto Electoral de México

    El Gobierno Interino ha sido el capítulo más reciente del despelote institucional creado por el chavismo

    El Gobierno Interino ha sido el capítulo más reciente del despelote institucional creado por el chavismo

    salario mínimo

    ¿Qué hay detrás de los rumores que apuntan a un aumento del salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

  • Política
    La única forma de expandir la economía venezolana de «manera seria», según Luis Vicente León

    Opositores venezolanos piden a Acnudh mantener alerta ante violaciones a DDHH

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Alto comisionado de la ONU pide al Gobierno de Maduro y la oposición sostener un «diálogo significativo»

    Citgo

    AN de 2015 confía en que EEUU renueve licencia de Citgo por unos meses más

    Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

    Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

    Calderón Berti

    Lo que debe hacer en Venezuela el Gobierno que asuma después del chavismo, según Calderón Berti

    Activista de DDHH  María Fernanda Rodríguez «se encuentra en libertad plena», informa Tarek Saab

    Activista de DDHH María Fernanda Rodríguez «se encuentra en libertad plena», informa Tarek Saab

    Moreno

    Las acusaciones de la Justicia de EEUU contra Maikel Moreno

    Maduro dice que «dentro de muy poco» habrá elecciones y apuesta por unas presidenciales “con altura”

    Maduro dice que «dentro de muy poco» habrá elecciones y apuesta por unas presidenciales “con altura”

    Venezuela denuncia daño de sanciones a DDHH ante alto comisionado de la ONU

    Venezuela denuncia daño de sanciones a DDHH ante alto comisionado de la ONU

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    La Vinotinto logra el milagro ante Chile 1-0 y se mete al hexagonal del sub’20 (+fotos)

    La Vinotinto logra el milagro ante Chile 1-0 y se mete al hexagonal del sub’20 (+fotos)

    Djokovic se impone a Tsitsipas y gana el Abierto de Australia: “Es la victoria más importante de mi carrera»

    Djokovic se impone a Tsitsipas y gana el Abierto de Australia: “Es la victoria más importante de mi carrera»

    Ronald Acuña Jr. reclama a Álex González: «Tus números no impresionan»

    Ronald Acuña Jr. reclama a Álex González: «Tus números no impresionan»

    Mujer mató a golpes a su hija de dos años y le dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales

    Las impresionantes imágenes del «Ojo del Sahara» tomadas desde el espacio

    Así es el moderno estadio de La Rinconada: Está «al más alto nivel de la MLB» (+fotos)

    Así es el moderno estadio de La Rinconada: Está «al más alto nivel de la MLB» (+fotos)

    Los 7 alimentos que debes consumir después de cumplir los 50 años

    5 razones para visitar al nutriólogo y lograr tus metas saludables

    Tres venezolanos entre los mejores segunda base de las Grandes Ligas temporada 2022

    Tres venezolanos entre los mejores segunda base de las Grandes Ligas temporada 2022

    contaminación

    La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo

    Copa América

    Conmebol y Concacaf acuerdan hacer juntos la Copa América de 2024

  • Farándula
    El parecido físico entre Evaluna y la exnovia de Camilo hace estallar las redes sociales (+video)

    Rompen el silencio: Lo que dijeron Camilo y Evaluna sobre los rumores del género no binario de Índigo

    «Esto es lo que ama a Venezuela»: Llueven críticas contra Nacho por el exagerado precio de su concierto

    Nacho no se quedó callado y envió contundente mensaje sobre lo ocurrido en San Agustín

    ¿Habrá boda? La foto que confirmaría el compromiso entre Marc Anthony y Nadia Ferreira

    Botará la casa por la ventana: los detalles de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira que reunirá a un sinfín de estrellas

    ¿Cuánto dinero recibirá Miss USA tras ganar el certamen Miss Universo?

    R’Bonney Gabriel renuncia a la corona de Miss USA

    Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural de la Serie del Caribe

    Oscar D’León ofrecerá concierto inaugural de la Serie del Caribe

    Revelan la verdadera razón por la que ocurrió el accidente de Jeremy Renner

    Revelan la verdadera razón por la que ocurrió el accidente de Jeremy Renner

    ¿Contra Piqué y Clara Chía? Shakira lanzaría un tema con Karol G el día del cumpleaños del exBarça

    ¿Contra Piqué y Clara Chía? Shakira lanzaría un tema con Karol G el día del cumpleaños del exBarça

    Filtran video de la suegra de Shakira tapándole la boca, mandándola a callar y bajo la mirada de Piqué

    Filtran video de la suegra de Shakira tapándole la boca, mandándola a callar y bajo la mirada de Piqué

    Óscar

    Esta es la lista de nominados para la 95 edición de los Óscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué arde Guatemala? El presupuesto de 2021, la pandemia y los huracanes explican la crisis del país

Daniel Gómez Por Daniel Gómez
23 de noviembre de 2020
en Política
¿Fue vandalismo o sabotaje la quema del Congreso de Guatemala? / Foto: WC

Daniel Gómez (ALN).- Está siendo un 2020 especialmente trágico para Guatemala. Al coronavirus se han sumado los huracanes Iota y Eta, con consecuencias “devastadoras” para el país. La gota que colmó el vaso y echó a la gente a la calle fue el presupuesto de 2021, con un monto récord, pero con menos partidas de gasto social y sanitario.

La imagen de este fin de semana en Guatemala fue la del Congreso literalmente en llamas.

En un principio, el incendio se atribuyó a los manifestantes que marchaban contra el presupuesto de 2021, pero nuevas versiones reseñadas por la prensa local sugieren que fue motivado por el gobierno de Alejandro Giammattei para desacreditar las protestas. Les resultó sospechosa la poca seguridad que había en los alrededores del Legislativo, que ninguna de las oficinas principales resultara dañada, y que antes de que se produjera el supuesto acto vandálico, en el edificio descansaran extintores, mangueras y bidones de agua.

“Genera dudas la quema del Congreso y lo sucedido a su alrededor”, cuestionó este domingo el propio vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, quien poco a poco ha venido alejándose de Giammattei.

Para quienes dicen q fue vandalismo, acá las fotos de cómo adentro del congreso ya estaba todo preparado, la PNC no hizo nada, hay infiltrados de ellos!
DENUNCIAMOS QUE LA CRIMINALIDAD Y EL VANDALISMO COMO TAL ES DE LOS MISMOS Y NO DE QUIENES ESTAMOS EN LA PLAZA! @MPguatemala pic.twitter.com/p7u8lpyRIQ

— Brenda Mejía (@brendamejialo) November 21, 2020

“Con mucha claridad le he manifestado al presidente que las cosas no están bien. Fui elegido vicepresidente y juntos prometimos llevar las riendas conforme la población lo requería; sin embargo, no ha sido como se esperaba”, agregó.

Castillo lamenta la poca comunicación con Giammattei, y también “el uso excesivo de la fuerza policial” en unas protestas que según los organizadores han sido pacíficas. De ahí sus dos peticiones al presidente: una “investigación seria” de la actuación del gobierno contra los manifestantes, y la renuncia conjunta para pacificar el país.

Este último punto no parece opción para Giammattei. Sigue advirtiendo de actos vandálicos, teme una posible rebelión ciudadana contra el gobierno, y propone la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). Todo con el objetivo de evitar que los “grupos minoritarios fuercen un golpe de Estado”, a través de un diálogo apoyado por la OEA:

“Invocamos el diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el único propósito de asegurar el orden democrático-constitucional de nuestro país”, propuso este domingo en un comunicado tras 24 horas de silencio.

Mientras Giammattei confía en la solución de la OEA, el Congreso paraliza el presupuesto que motivó las protestas en Guatemala “en aras de la gobernabilidad y de crear el espacio de discusión”, dijeron en la madrugada del lunes a través de un comunicado.

El criticado presupuesto de 2021

Aunque el presupuesto fue aprobado por la mayoría del Parlamento y contempla una partida récord de 10.800 millones de dólares, 25% más que en 2020, fue negociado y aprobado con opacidad, a espaldas de sectores sociales y empresariales. También de la opinión pública. Las cuentas fueron validadas a las cinco de la mañana del jueves.

Pero lo que más molesta del presupuesto es que no contempla refuerzos en el gasto social y sanitario tras un año marcado por el coronavirus y los huracanes Iota y Eta, tal como condenaron los 10.000 manifestantes que se echaron a las calles este fin de semana, así como asociaciones de empresarios, intelectuales y grupos religiosos.

“El sector empresarial organizado manifiesta su total repudio a la forma en que una discusión que debió haber sido técnica y razonada se llevó a cabo en forma acelerada con opacidad y con ánimo de evitar la observancia ciudadana”, dijo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

“El presupuesto fue aprobado de madrugada y de urgencia, sin incurrir en un análisis debido”, agregó la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales.

Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas mostró “rechazo, escepticismo y preocupación” por el presupuesto.

“Rechazo por la forma en la que se aprobó el presupuesto, donde predominó la opacidad (…) Escepticismo de que este presupuesto sirva para rescatar el país (…) Preocupación porque hunde al país en el endeudamiento y el déficit fiscal”, señaló la Cámara.

Tejedores, un centro de pensamiento integrado por intelectuales, exfuncionarios, analistas, periodistas y dirigentes empresariales, expresó “rechazo a la forma y al fondo del presupuesto” ante la falta “de prioridades”. Esto lo dicen porque mientras el 59% del país vive en la pobreza, y casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición, no se plantean aumentos en las partidas de salud, servicios sociales ni educación, pero sí reciben más financiación las concesiones para el sector privado.

“Llevamos 10 años consecutivos de aprobación de presupuestos desfinanciados, pero nunca antes en los montos tan desproporcionados como los correspondientes a este año”, añadió la Conferencia Episcopal de Guatemala.

“La población, escasa en recursos, abatida por diversas catástrofes naturales, no puede sostenerse en tanto existan políticos que, aprovechándose, eviten velar por las necesidades más ingentes y vívidas en todo el territorio nacional”, criticó también la Alianza Evangélica del país.

Coronavirus y huracanes

Este presupuesto, criticado por todos los sectores del país, fue la gota que colmó el vaso en un año especialmente trágico. El coronavirus no sólo ha dejado más de 4.074 muertos, sino también una fractura entre Giammattei y Castillo por la gestión de la pandemia. Este septiembre se filtró un chat en el que el vicepresidente le reclamaba al mandatario no haber actuado como “un verdadero estadista” en la crisis del coronavirus, mientras que Giammattei le respondía que él “no se estaba rascando la barriga”.

A estas discrepancias se suman las consecuencias de los huracanes Iota y Eta que en las últimas dos semanas han azotado al país. Las cifras “devastadoras” reportadas por Naciones Unidas hablan por sí solas:

– 1,2 millones de afectados directos e indirectos.

– 53 muertos.

– 96 desaparecidos.

– 184.391 personas evacuadas.

– 17.200 residen en albergues oficiales.

– Más de 150.000 en albergues no oficiales.

ADVERTISEMENT

Daniel Gómez (ALN).- Está siendo un 2020 especialmente trágico para Guatemala. Al coronavirus se han sumado los huracanes Iota y Eta, con consecuencias “devastadoras” para el país. La gota que colmó el vaso y echó a la gente a la calle fue el presupuesto de 2021, con un monto récord, pero con menos partidas de gasto social y sanitario.

La imagen de este fin de semana en Guatemala fue la del Congreso literalmente en llamas.

En un principio, el incendio se atribuyó a los manifestantes que marchaban contra el presupuesto de 2021, pero nuevas versiones reseñadas por la prensa local sugieren que fue motivado por el gobierno de Alejandro Giammattei para desacreditar las protestas. Les resultó sospechosa la poca seguridad que había en los alrededores del Legislativo, que ninguna de las oficinas principales resultara dañada, y que antes de que se produjera el supuesto acto vandálico, en el edificio descansaran extintores, mangueras y bidones de agua.

“Genera dudas la quema del Congreso y lo sucedido a su alrededor”, cuestionó este domingo el propio vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, quien poco a poco ha venido alejándose de Giammattei.

Para quienes dicen q fue vandalismo, acá las fotos de cómo adentro del congreso ya estaba todo preparado, la PNC no hizo nada, hay infiltrados de ellos!
DENUNCIAMOS QUE LA CRIMINALIDAD Y EL VANDALISMO COMO TAL ES DE LOS MISMOS Y NO DE QUIENES ESTAMOS EN LA PLAZA! @MPguatemala pic.twitter.com/p7u8lpyRIQ

— Brenda Mejía (@brendamejialo) November 21, 2020

“Con mucha claridad le he manifestado al presidente que las cosas no están bien. Fui elegido vicepresidente y juntos prometimos llevar las riendas conforme la población lo requería; sin embargo, no ha sido como se esperaba”, agregó.

Castillo lamenta la poca comunicación con Giammattei, y también “el uso excesivo de la fuerza policial” en unas protestas que según los organizadores han sido pacíficas. De ahí sus dos peticiones al presidente: una “investigación seria” de la actuación del gobierno contra los manifestantes, y la renuncia conjunta para pacificar el país.

Este último punto no parece opción para Giammattei. Sigue advirtiendo de actos vandálicos, teme una posible rebelión ciudadana contra el gobierno, y propone la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). Todo con el objetivo de evitar que los “grupos minoritarios fuercen un golpe de Estado”, a través de un diálogo apoyado por la OEA:

“Invocamos el diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el único propósito de asegurar el orden democrático-constitucional de nuestro país”, propuso este domingo en un comunicado tras 24 horas de silencio.

Mientras Giammattei confía en la solución de la OEA, el Congreso paraliza el presupuesto que motivó las protestas en Guatemala “en aras de la gobernabilidad y de crear el espacio de discusión”, dijeron en la madrugada del lunes a través de un comunicado.

El criticado presupuesto de 2021

Aunque el presupuesto fue aprobado por la mayoría del Parlamento y contempla una partida récord de 10.800 millones de dólares, 25% más que en 2020, fue negociado y aprobado con opacidad, a espaldas de sectores sociales y empresariales. También de la opinión pública. Las cuentas fueron validadas a las cinco de la mañana del jueves.

Pero lo que más molesta del presupuesto es que no contempla refuerzos en el gasto social y sanitario tras un año marcado por el coronavirus y los huracanes Iota y Eta, tal como condenaron los 10.000 manifestantes que se echaron a las calles este fin de semana, así como asociaciones de empresarios, intelectuales y grupos religiosos.

“El sector empresarial organizado manifiesta su total repudio a la forma en que una discusión que debió haber sido técnica y razonada se llevó a cabo en forma acelerada con opacidad y con ánimo de evitar la observancia ciudadana”, dijo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

“El presupuesto fue aprobado de madrugada y de urgencia, sin incurrir en un análisis debido”, agregó la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales.

Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas mostró “rechazo, escepticismo y preocupación” por el presupuesto.

“Rechazo por la forma en la que se aprobó el presupuesto, donde predominó la opacidad (…) Escepticismo de que este presupuesto sirva para rescatar el país (…) Preocupación porque hunde al país en el endeudamiento y el déficit fiscal”, señaló la Cámara.

Tejedores, un centro de pensamiento integrado por intelectuales, exfuncionarios, analistas, periodistas y dirigentes empresariales, expresó “rechazo a la forma y al fondo del presupuesto” ante la falta “de prioridades”. Esto lo dicen porque mientras el 59% del país vive en la pobreza, y casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición, no se plantean aumentos en las partidas de salud, servicios sociales ni educación, pero sí reciben más financiación las concesiones para el sector privado.

“Llevamos 10 años consecutivos de aprobación de presupuestos desfinanciados, pero nunca antes en los montos tan desproporcionados como los correspondientes a este año”, añadió la Conferencia Episcopal de Guatemala.

“La población, escasa en recursos, abatida por diversas catástrofes naturales, no puede sostenerse en tanto existan políticos que, aprovechándose, eviten velar por las necesidades más ingentes y vívidas en todo el territorio nacional”, criticó también la Alianza Evangélica del país.

Coronavirus y huracanes

Este presupuesto, criticado por todos los sectores del país, fue la gota que colmó el vaso en un año especialmente trágico. El coronavirus no sólo ha dejado más de 4.074 muertos, sino también una fractura entre Giammattei y Castillo por la gestión de la pandemia. Este septiembre se filtró un chat en el que el vicepresidente le reclamaba al mandatario no haber actuado como “un verdadero estadista” en la crisis del coronavirus, mientras que Giammattei le respondía que él “no se estaba rascando la barriga”.

A estas discrepancias se suman las consecuencias de los huracanes Iota y Eta que en las últimas dos semanas han azotado al país. Las cifras “devastadoras” reportadas por Naciones Unidas hablan por sí solas:

– 1,2 millones de afectados directos e indirectos.

– 53 muertos.

– 96 desaparecidos.

– 184.391 personas evacuadas.

– 17.200 residen en albergues oficiales.

– Más de 150.000 en albergues no oficiales.

Citgo

AN de 2015 confía en que EEUU renueve licencia de Citgo por unos meses más

28 de enero de 2023
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

27 de enero de 2023

Daniel Gómez (ALN).- Está siendo un 2020 especialmente trágico para Guatemala. Al coronavirus se han sumado los huracanes Iota y Eta, con consecuencias “devastadoras” para el país. La gota que colmó el vaso y echó a la gente a la calle fue el presupuesto de 2021, con un monto récord, pero con menos partidas de gasto social y sanitario.

La imagen de este fin de semana en Guatemala fue la del Congreso literalmente en llamas.

En un principio, el incendio se atribuyó a los manifestantes que marchaban contra el presupuesto de 2021, pero nuevas versiones reseñadas por la prensa local sugieren que fue motivado por el gobierno de Alejandro Giammattei para desacreditar las protestas. Les resultó sospechosa la poca seguridad que había en los alrededores del Legislativo, que ninguna de las oficinas principales resultara dañada, y que antes de que se produjera el supuesto acto vandálico, en el edificio descansaran extintores, mangueras y bidones de agua.

“Genera dudas la quema del Congreso y lo sucedido a su alrededor”, cuestionó este domingo el propio vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, quien poco a poco ha venido alejándose de Giammattei.

Para quienes dicen q fue vandalismo, acá las fotos de cómo adentro del congreso ya estaba todo preparado, la PNC no hizo nada, hay infiltrados de ellos!
DENUNCIAMOS QUE LA CRIMINALIDAD Y EL VANDALISMO COMO TAL ES DE LOS MISMOS Y NO DE QUIENES ESTAMOS EN LA PLAZA! @MPguatemala pic.twitter.com/p7u8lpyRIQ

— Brenda Mejía (@brendamejialo) November 21, 2020

“Con mucha claridad le he manifestado al presidente que las cosas no están bien. Fui elegido vicepresidente y juntos prometimos llevar las riendas conforme la población lo requería; sin embargo, no ha sido como se esperaba”, agregó.

Castillo lamenta la poca comunicación con Giammattei, y también “el uso excesivo de la fuerza policial” en unas protestas que según los organizadores han sido pacíficas. De ahí sus dos peticiones al presidente: una “investigación seria” de la actuación del gobierno contra los manifestantes, y la renuncia conjunta para pacificar el país.

Este último punto no parece opción para Giammattei. Sigue advirtiendo de actos vandálicos, teme una posible rebelión ciudadana contra el gobierno, y propone la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). Todo con el objetivo de evitar que los “grupos minoritarios fuercen un golpe de Estado”, a través de un diálogo apoyado por la OEA:

“Invocamos el diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el único propósito de asegurar el orden democrático-constitucional de nuestro país”, propuso este domingo en un comunicado tras 24 horas de silencio.

Mientras Giammattei confía en la solución de la OEA, el Congreso paraliza el presupuesto que motivó las protestas en Guatemala “en aras de la gobernabilidad y de crear el espacio de discusión”, dijeron en la madrugada del lunes a través de un comunicado.

El criticado presupuesto de 2021

Aunque el presupuesto fue aprobado por la mayoría del Parlamento y contempla una partida récord de 10.800 millones de dólares, 25% más que en 2020, fue negociado y aprobado con opacidad, a espaldas de sectores sociales y empresariales. También de la opinión pública. Las cuentas fueron validadas a las cinco de la mañana del jueves.

Pero lo que más molesta del presupuesto es que no contempla refuerzos en el gasto social y sanitario tras un año marcado por el coronavirus y los huracanes Iota y Eta, tal como condenaron los 10.000 manifestantes que se echaron a las calles este fin de semana, así como asociaciones de empresarios, intelectuales y grupos religiosos.

“El sector empresarial organizado manifiesta su total repudio a la forma en que una discusión que debió haber sido técnica y razonada se llevó a cabo en forma acelerada con opacidad y con ánimo de evitar la observancia ciudadana”, dijo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

“El presupuesto fue aprobado de madrugada y de urgencia, sin incurrir en un análisis debido”, agregó la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales.

Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas mostró “rechazo, escepticismo y preocupación” por el presupuesto.

“Rechazo por la forma en la que se aprobó el presupuesto, donde predominó la opacidad (…) Escepticismo de que este presupuesto sirva para rescatar el país (…) Preocupación porque hunde al país en el endeudamiento y el déficit fiscal”, señaló la Cámara.

Tejedores, un centro de pensamiento integrado por intelectuales, exfuncionarios, analistas, periodistas y dirigentes empresariales, expresó “rechazo a la forma y al fondo del presupuesto” ante la falta “de prioridades”. Esto lo dicen porque mientras el 59% del país vive en la pobreza, y casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición, no se plantean aumentos en las partidas de salud, servicios sociales ni educación, pero sí reciben más financiación las concesiones para el sector privado.

“Llevamos 10 años consecutivos de aprobación de presupuestos desfinanciados, pero nunca antes en los montos tan desproporcionados como los correspondientes a este año”, añadió la Conferencia Episcopal de Guatemala.

“La población, escasa en recursos, abatida por diversas catástrofes naturales, no puede sostenerse en tanto existan políticos que, aprovechándose, eviten velar por las necesidades más ingentes y vívidas en todo el territorio nacional”, criticó también la Alianza Evangélica del país.

Coronavirus y huracanes

Este presupuesto, criticado por todos los sectores del país, fue la gota que colmó el vaso en un año especialmente trágico. El coronavirus no sólo ha dejado más de 4.074 muertos, sino también una fractura entre Giammattei y Castillo por la gestión de la pandemia. Este septiembre se filtró un chat en el que el vicepresidente le reclamaba al mandatario no haber actuado como “un verdadero estadista” en la crisis del coronavirus, mientras que Giammattei le respondía que él “no se estaba rascando la barriga”.

A estas discrepancias se suman las consecuencias de los huracanes Iota y Eta que en las últimas dos semanas han azotado al país. Las cifras “devastadoras” reportadas por Naciones Unidas hablan por sí solas:

– 1,2 millones de afectados directos e indirectos.

– 53 muertos.

– 96 desaparecidos.

– 184.391 personas evacuadas.

– 17.200 residen en albergues oficiales.

– Más de 150.000 en albergues no oficiales.

ADVERTISEMENT

Daniel Gómez (ALN).- Está siendo un 2020 especialmente trágico para Guatemala. Al coronavirus se han sumado los huracanes Iota y Eta, con consecuencias “devastadoras” para el país. La gota que colmó el vaso y echó a la gente a la calle fue el presupuesto de 2021, con un monto récord, pero con menos partidas de gasto social y sanitario.

La imagen de este fin de semana en Guatemala fue la del Congreso literalmente en llamas.

En un principio, el incendio se atribuyó a los manifestantes que marchaban contra el presupuesto de 2021, pero nuevas versiones reseñadas por la prensa local sugieren que fue motivado por el gobierno de Alejandro Giammattei para desacreditar las protestas. Les resultó sospechosa la poca seguridad que había en los alrededores del Legislativo, que ninguna de las oficinas principales resultara dañada, y que antes de que se produjera el supuesto acto vandálico, en el edificio descansaran extintores, mangueras y bidones de agua.

“Genera dudas la quema del Congreso y lo sucedido a su alrededor”, cuestionó este domingo el propio vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, quien poco a poco ha venido alejándose de Giammattei.

Para quienes dicen q fue vandalismo, acá las fotos de cómo adentro del congreso ya estaba todo preparado, la PNC no hizo nada, hay infiltrados de ellos!
DENUNCIAMOS QUE LA CRIMINALIDAD Y EL VANDALISMO COMO TAL ES DE LOS MISMOS Y NO DE QUIENES ESTAMOS EN LA PLAZA! @MPguatemala pic.twitter.com/p7u8lpyRIQ

— Brenda Mejía (@brendamejialo) November 21, 2020

“Con mucha claridad le he manifestado al presidente que las cosas no están bien. Fui elegido vicepresidente y juntos prometimos llevar las riendas conforme la población lo requería; sin embargo, no ha sido como se esperaba”, agregó.

Castillo lamenta la poca comunicación con Giammattei, y también “el uso excesivo de la fuerza policial” en unas protestas que según los organizadores han sido pacíficas. De ahí sus dos peticiones al presidente: una “investigación seria” de la actuación del gobierno contra los manifestantes, y la renuncia conjunta para pacificar el país.

Este último punto no parece opción para Giammattei. Sigue advirtiendo de actos vandálicos, teme una posible rebelión ciudadana contra el gobierno, y propone la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). Todo con el objetivo de evitar que los “grupos minoritarios fuercen un golpe de Estado”, a través de un diálogo apoyado por la OEA:

“Invocamos el diálogo entre las diversas fuerzas políticas con el único propósito de asegurar el orden democrático-constitucional de nuestro país”, propuso este domingo en un comunicado tras 24 horas de silencio.

Mientras Giammattei confía en la solución de la OEA, el Congreso paraliza el presupuesto que motivó las protestas en Guatemala “en aras de la gobernabilidad y de crear el espacio de discusión”, dijeron en la madrugada del lunes a través de un comunicado.

El criticado presupuesto de 2021

Aunque el presupuesto fue aprobado por la mayoría del Parlamento y contempla una partida récord de 10.800 millones de dólares, 25% más que en 2020, fue negociado y aprobado con opacidad, a espaldas de sectores sociales y empresariales. También de la opinión pública. Las cuentas fueron validadas a las cinco de la mañana del jueves.

Pero lo que más molesta del presupuesto es que no contempla refuerzos en el gasto social y sanitario tras un año marcado por el coronavirus y los huracanes Iota y Eta, tal como condenaron los 10.000 manifestantes que se echaron a las calles este fin de semana, así como asociaciones de empresarios, intelectuales y grupos religiosos.

“El sector empresarial organizado manifiesta su total repudio a la forma en que una discusión que debió haber sido técnica y razonada se llevó a cabo en forma acelerada con opacidad y con ánimo de evitar la observancia ciudadana”, dijo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

“El presupuesto fue aprobado de madrugada y de urgencia, sin incurrir en un análisis debido”, agregó la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales.

Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas mostró “rechazo, escepticismo y preocupación” por el presupuesto.

“Rechazo por la forma en la que se aprobó el presupuesto, donde predominó la opacidad (…) Escepticismo de que este presupuesto sirva para rescatar el país (…) Preocupación porque hunde al país en el endeudamiento y el déficit fiscal”, señaló la Cámara.

Tejedores, un centro de pensamiento integrado por intelectuales, exfuncionarios, analistas, periodistas y dirigentes empresariales, expresó “rechazo a la forma y al fondo del presupuesto” ante la falta “de prioridades”. Esto lo dicen porque mientras el 59% del país vive en la pobreza, y casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición, no se plantean aumentos en las partidas de salud, servicios sociales ni educación, pero sí reciben más financiación las concesiones para el sector privado.

“Llevamos 10 años consecutivos de aprobación de presupuestos desfinanciados, pero nunca antes en los montos tan desproporcionados como los correspondientes a este año”, añadió la Conferencia Episcopal de Guatemala.

“La población, escasa en recursos, abatida por diversas catástrofes naturales, no puede sostenerse en tanto existan políticos que, aprovechándose, eviten velar por las necesidades más ingentes y vívidas en todo el territorio nacional”, criticó también la Alianza Evangélica del país.

Coronavirus y huracanes

Este presupuesto, criticado por todos los sectores del país, fue la gota que colmó el vaso en un año especialmente trágico. El coronavirus no sólo ha dejado más de 4.074 muertos, sino también una fractura entre Giammattei y Castillo por la gestión de la pandemia. Este septiembre se filtró un chat en el que el vicepresidente le reclamaba al mandatario no haber actuado como “un verdadero estadista” en la crisis del coronavirus, mientras que Giammattei le respondía que él “no se estaba rascando la barriga”.

A estas discrepancias se suman las consecuencias de los huracanes Iota y Eta que en las últimas dos semanas han azotado al país. Las cifras “devastadoras” reportadas por Naciones Unidas hablan por sí solas:

– 1,2 millones de afectados directos e indirectos.

– 53 muertos.

– 96 desaparecidos.

– 184.391 personas evacuadas.

– 17.200 residen en albergues oficiales.

– Más de 150.000 en albergues no oficiales.

Tags: Alejandro GiammatteiCongreso GuatemalaGuatemalaOEA
ADVERTISEMENT
Daniel Gómez

Daniel Gómez

Te puede interesar

EEUU cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

EEUU cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 de enero de 2023
La OEA pide incluso la liberación de Áñez y sus ministros / Foto: WC

EEUU pide a la OEA mantener la presión a Nicaragua, Venezuela y Cuba

18 de enero de 2023
migrantes

71 venezolanos fallecieron en rutas migratorias en 2022, según la OEA

28 de diciembre de 2022
La caída de Bad Bunny en su concierto en Guatemala que se hizo viral (+video)

La caída de Bad Bunny en su concierto en Guatemala que se hizo viral (+video)

7 de diciembre de 2022
Nacho

«Vendepatria»: El comentario de Diosdado sobre los chavistas que enfrentaron a Nacho en San Agustín

01

02

«Le robaron el oro»: Exdiputado Leandro Domínguez reaparece y niega haber recibido ayuda de militares

03

Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita

04

Tiktoker fue asesinada por su esposo delante de su hijo: Estaba celoso por lo que subía a redes (+video)

05

Así es el moderno estadio de La Rinconada: Está «al más alto nivel de la MLB» (+fotos)

ALN en Twitter

Tweets by alnaviocom

ALN en facebook

ADVERTISEMENT
logo---alnavio---footer
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin Youtube

© 2021 Todos los derechos reservados. Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2021 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.