Redacción (ALN).- La selección venezolana de baloncesto, que atraviesa un duro momento deportivo que buscará revertir en los próximos días, se ilusiona con avanzar a la AmeriCup.
Luego de las últimas caídas ante Argentina y Chile en la segunda ventana a la AmeriCup, uno de los capitanes del quinteto, Gregory Vargas, habló con muchos de sus compañeros para pasar la página y pensar en la oportunidad que ahora tendrá la selección en casa.
“Les dije que nos quedáramos tranquilos, preparándonos para lo que viene. Yo pienso que cada día es una nueva oportunidad. Tenemos que aprender de nuestros errores, dándonos cuenta en qué fallamos y qué no hicimos. Con corazón, ganas y motivación, todos juntos, con el apoyo de nuestra gente, podemos lograrlo”, contó el piloto al departamento de prensa de la selección venezolana.
¿Cómo es Ronald Guillén como entrenador?
Gregory Vargas no solo tuvo a Ronald Guillén como asistente en la selección nacional y en Gladiadores de Anzoátegui, sino que fue dirigido por el actual seleccionador en la última campaña de la SPB, en la que lograron el título.
Así describe Gregory al ‘Ronald entrenador’: “Es entregado. Tiene una filosofía de crear familiar en los equipos. Pienso que cuando sucede eso, llegan los éxitos. Desde que asumió este reto él llamó a todos los compañeros y nos unió. Nos dijo cuánto nos necesita. Es bastante bonito que haya tomado esa iniciativa porque eso quiere decir que él está enfocado en el equipo, en el país. Jugar para él para mí es un orgullo y un placer. Sé que se va a entregar al 100% para darle los resultados al equipo”.
Enseñar a Jhordy
Jhordy Aponte (2003) es uno de los seis invitados a la concentración nacional, y una novedad en el universo selección. Comparte posición con Gregory Vargas y David Cubillán. Vargas lo conoció en su pasaje por Cocodrilos de Caracas y hoy no sólo celebra verlo entrenar de tú a tú, sino además ser un mentor para él.
“Jhordy para mí es un jugador que se va a perder de vista. Se lo he dicho muchas veces, a muchas personas. Lo conozco desde que estuve con él en Cocodrilos. Para mí es uno de los jugadores que más entrena en el país. Se ha preparado día tras día. Aparte de estar aquí y aprovechar la oportunidad, él quiere aprender. Está buscando un puesto. Nos puede admirar y respetar, pero va a batallar de tú a tú con cada uno de nosotros”, dijo.
Luego de dos días de trabajo, restan las incorporaciones de Yeferson Guerra, José Ascanio, Windi Graterol, Anyelo Cisneros, José Materán y Enrique Medina.
Venezuela se prepara desde el pasado miércoles con dobles turnos de entrenamiento, intensificando la carga de trabajo como antesala a los partidos del 20 de febrero (Argentina) y del 23 de febrero (Chile).
Con información de nota de prensa.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí