(EFE).- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), condenó este martes el «absoluto silencio» del Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la denunciada muerte «bajo custodia del Estado» del considerado preso político Lindomar Jesús Amaro Bustamante, uno de los cientos de detenidos en el contexto de crisis después de las elecciones de julio del año pasado.
«Condenamos con firmeza no solo el fallecimiento, bajo custodia del Estado, de Lindomar Amaro Bustamante, un joven inocente de 27 años que permanecía preso injustamente en (la cárcel de) Tocorón desde hacía más de nueve meses, sino también, tras más de 48 horas, el absoluto silencio oficial ante tan dolorosa e inadmisible pérdida», dijo la PUD en X.
Desde la Plataforma Unitaria Democrática, condenamos con firmeza no solo el fallecimiento, bajo custodia del Estado, de Lindomar Amaro Bustamante —un joven inocente de 27 años que permanecía preso injustamente en Tocorón desde hacía más de nueve meses—, sino también, a más de 48… pic.twitter.com/vCIgmcW0Qy
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) May 6, 2025
A través de la red social, el bloque opositor recordó a Maduro que el artículo 43 de la Constitución obliga al Estado a proteger la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad.
Por lo tanto, la plataforma expresó que esta reciente muerte «representa una violación directa de esa obligación constitucional».
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
«¡Ya basta de que nuestros presos políticos sigan siendo sometidos a tratos crueles e inhumanos por parte de los carceleros del régimen! Esta irreparable pérdida se suma al expediente de violaciones de derechos humanos que cursa ante diversas instancias internacionales», señaló.
La PUD expresó sus «más sentidas condolencias a los familiares y amigos» del joven y exigió la «libertad inmediata para todos los presos políticos».
Asimismo, la líder opositora María Corina Machado calificó como un «crimen horrendo» la muerte del joven, y expresó que su fallecimiento «tiene un solo responsable: Maduro».
Activistas y familiares de los considerados presos políticos tienen previsto acudir este martes a la Embajada de México en Caracas para pedir la ayuda del Gobierno de Claudia Sheinbaum en favor de la liberación de estas personas, la segunda parada de una ruta por sedes diplomáticas que comenzó el lunes en la legación colombiana.