Redacción (ALN).- El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, consideró este miércoles que el problema salarial de los trabajadores en Venezuela, donde el ingreso mínimo es menor a 3 dólares, requiere una reforma integral de la Ley del Trabajo.
«Estas leyes o esquemas laborales tienen que buscarse en un equilibrio, por eso son procesos de muchos diálogos, de construcción de consensos, lo cual no es fácil como en un país, como Venezuela porque tu tienes que conjugar el papel del Estado, no solo desde el punto de vista regulatorio sino también es parte del tema porque es empleador, sostiene, tiene las pensiones, luego vienen las empresas, tu no puedes construir los esquemas salariales, pensional o de prestaciones sociales que haga inviable la gestión de las empresas y las lleven a la quiebra eso no tiene sentido pero también es importante la protección social y de un ingreso acorde a la realidad de los trabajadores», dijo durante una entrevista en Unión Radio.
En ese sentido, insistió que el pago de bonos -como el de Guerra para el sector público, solo ofrecen soluciones temporales a un problema estructural.
«El Gobierno puede dar un mejor salario del que tiene hoy, pero si tu quieres que ese salario sea factible desde lo que entra, asumiendo que todo se administre correctamente y que permita cubrir la canasta básica, yo hoy lo veo inviable porque que puede pagar el estado», sumó.
«Un número más o menos sostenible nos da un salario de $100-$120 por persona del sector público, esto es viable en este momento, por supuesto está muy lejos del costo de la canasta alimentaria que se ubica en unos 500$ para una familia de cuatro miembros y la canasta globlal habla de 1200$. En este momento el Estado según nuestro cálculos, solo puede asumir prácticamente un 10% de la canasta», indicó.
Un análisis
El economista explicó que ante este conflicto se debe plantear un análisis sobre el rol del Estado venezolano. «¿Qué Estado necesita Venezuela? ¿Cuánta gente necesita trabajar en el sector público? ¿Cuántas pensiones deberían sostenerse?».
«Todo este tema parte de una solución institucional. El tamaño del Estado hoy en Venezuela es inviable para garantizar sueldos y pensiones de calidad,» afirmó.