(EFE).- Varias organizaciones no gubernamentales y partidos políticos opositores de Venezuela exigieron la liberación «inmediata» del activista y periodista Carlos Julio Rojas, quien cumple este sábado 10 meses detenido.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV) -formación liderada por la opositora María Corina Machado- expresó que el comunicador, cuya «lucha quiso ser silenciada», fue detenido de forma «arbitraria» y «se ha violado todo el debido proceso».
El partido La Causa R, al igual que el comité de VV, denunció que Rojas ha sido «privado de sus derechos a un proceso justo» y tiene ya 10 meses «detenido en El Helicoide (sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, en Caracas) siendo inocente», por lo que pidió también su «liberación inmediata» y la de «todos los presos políticos».
Hoy se cumplen 10 meses de la detención arbitraria de Carlos Julio Rojas, periodista y defensor de derechos humanos.
Su lucha, quiso ser silenciada. Sin embargo, seguimos alzando la voz por él y todos los presos políticos en Venezuela. pic.twitter.com/weZT0n834U
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) February 15, 2025
Varias ONG también abogaron por la libertad del activista, entre ellas, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), que advirtió que «durante su reclusión en el Helicoide, su estado de salud ha empeorado» y, hasta el momento, «no se le ha permitido contar con defensa privada ni con abogados de confianza».
«Nos unimos al exhorto de su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos», agregó JEP.
Rojas fue detenido el 15 de abril del año pasado y acusado, según el fiscal general, Tarek William Saab, de los presuntos delitos de asociación, terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa.
Según las autoridades, estuvo supuestamente vinculado a un plan para asesinar a Nicolás Maduro durante el acto de inscripción de su candidatura, en marzo de 2024, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el chavista fue proclamado ganador por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo-, lo que fue denunciado como «fraude» por la oposición mayoritaria.
Hasta el 10 de febrero, la ONG Foro Penal computaba 1.194 detenidos que define como presos políticos, en su mayoría arrestados tras los comicios de julio.