España sigue siendo una de las economías más pujantes de la Unión Europea. Los tres últimos meses de 2019 revitalizaron la actividad en el país, y permitieron cerrar el año con un PIB montado en 2%. Es un indicador importante si se compara con otras economías europeas como Reino Unido y Francia, las cuales rondan el 1%, o Italia y Alemania, literalmente estancadas.
Según el informe presentado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los sectores que más crecieron en el cuarto trimestre de 2019 son:
- Finanzas y seguros: 8,5%.
- Actividades científico-técnicas: 4%.
- Comercio, transporte, restaurantes y hostelería: 2,8%.
- Inmobiliaria: 2,6%.
- Administración pública, educación y sanidad: 1,9%.
- Industria manufacturera: 1,3%.
- Información y comunicaciones: 0,6%.
Aquí hay varias lecturas para los venezolanos que están en España. Se está viendo que uno de sus sectores predilectos, el del comercio, restaurantes y hostelería, sigue teniendo músculo. Esto es una buena noticia para esos emprendedores que han popularizado las arepas, los cachitos y los pepitos, o que han inventado nuevos conceptos de hamburguesería, bares, restaurantes y tabernas.
También se observa cómo el negocio inmobiliario sigue al alza, y es sabido que muchos capitales venezolanos están invirtiendo en este sector. El Grupo Gran Roque es una de las empresas más destacadas.
Luego estás las oportunidades. Finanzas y seguros son áreas en desarrollo. Como también lo son las actividades científico-técnicas. Ya se sabe que el éxodo venezolano en España está compuesto de médicos, farmacéuticos e ingenieros que podrían probar suerte en esos sectores, siempre y cuando validen sus títulos.
El informe del INE también muestra sectores en decadencia:
- La construcción cayó 0,7% en el cuarto trimestre de 2019.
- El negocio del arte y el ocio disminuyó 1,9%.
- Y la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca se desplomaron 6%.
Son sectores a la baja, pero quién sabe. En Madrid apareció un llanero venezolano de Guárico que, contra todo pronóstico, cosechó ajíes dulces en la capital, y ahora los vende por toda Europa.