“2020 presenta la oportunidad de proporcionar al pueblo venezolano lo que han estado exigiendo durante años: elecciones presidenciales y elecciones a la Asamblea Nacional genuinamente libres y justas para elegir su liderazgo y comenzar el largo proceso de renovación”, dijo este jueves el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
En un comunicado pidió “un gobierno de transición negociado y ampliamente aceptable” a “todas las autoridades venezolanas”. No se refirió específicamente ni a Juan Guaidó ni a Nicolás Maduro. El comunicado también dice que estas condiciones no son sólo de EEUU. Son también de sus “socios”. ¿Cuáles? No lo aclaró, pero en paralelo a este comunicado también se pronunció el Grupo de Contacto Internacional liderado por la Unión Europea.
Según EEUU y sus socios, el gobierno de transición en Venezuela debe cumplir estas dos condiciones:
- Un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) “equilibrado e independiente”.
- Un nuevo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Grupo de Contacto Internacional advierte a Maduro por el golpe contra Guaidó
Leer másDel CNE precisó que tiene que ser elegido por la Asamblea Nacional, “según el mandato constitucional”. Este es, para EEUU, Latinoamérica y la Unión Europea, el de Juan Guaidó. “Este CNE debe ser nombrado por la Asamblea Nacional lo antes posible de acuerdo con la Constitución, a fin de permitir suficiente tiempo para prepararse para las elecciones”.
Sobre el Tribunal Supremo de Justicia sostiene que “es una salvaguarda para garantizar los principios de justicia y proteger la integridad de las elecciones y la santidad de cada voto”.
Sobre las elecciones también emite recomendaciones:
- Abrir las elecciones a todos los candidatos.
- Restablecer todos los poderes y autoridades de la Asamblea Nacional, “la autoridad parlamentaria legítima y constitucional de Venezuela”.
- Eliminar todas las restricciones a individuos y partidos políticos “para permitir su libre participación en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
- Proteger “a aquellos que han huido del país por temor a su seguridad, y la liberación de todos los detenidos arbitrariamente, incluidos los presos políticos”.
El comunicado de Pompeo dice que “Estados Unidos y sus socios tienen la intención de instar a todas las autoridades venezolanas a cumplir con los criterios anteriores; facilitar el proceso para que los ciudadanos venezolanos en cualquier parte del mundo ejerzan sus derechos votando en una elección presidencial libre y justa desde el extranjero; proporcionar apoyo técnico y o financiación, según corresponda, para ayudar al proceso de registro de votantes; y proporcionar un equipo de observadores electorales independientes altamente respetados para comenzar a trabajar con el nuevo CNE tan pronto como sea designado”.
En esta declaración los tiempos son importantes. No sólo salió a la vez que la advertencia del Grupo de Contacto Internacional a Maduro, diciéndole que con sus acciones está complicando una solución pacífica para Venezuela. Salió también como respuesta al plan que Nicolás Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, contemplan para perpetuarse en el poder. Un plan explicado en el diario KonZapata este jueves:
Maduro y Cabello revelan el plan para recuperar la Asamblea Nacional
Leer más- El plan de Maduro y Cabello cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada y de Rusia.
- También de los ministros cercanos a Maduro.
- Apunta al control total de la Asamblea Nacional.
- Por eso colocan a Luis Parra como nuevo jefe del Parlamento.
- Quieren que Luis Parra designe el nuevo CNE. Un CNE afín a Maduro.
- Que Luis Parra blanquee su imagen liberando a presos políticos simbólicos como Juan Requesens.
- Que Luis Parra sea el hombre que liberalice el sector petrolero en Venezuela, favoreciendo de paso a Rusia.
- Que Luis Parra levante el desacato a la Asamblea Nacional por medio del Tribunal Supremo de Justicia.
- Y que este Tribunal Supremo de Justicia entregue las siglas de los partidos principales de Venezuela a hombres afines a Maduro.