Redacción (ALN).- La sede del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Caracas entra en ebullición cuando la candidata opositora a la Gobernación de Monagas, María Carvajal, llega de visita en medio de una gira nacional.
La aspirante de 36 años llega a la capital venezolana en un intento por cancelar el apagón informativo que, denuncia, hay en su contra en los medios monaguenses.
Entre los suyos, y en medio de fotos y efusivos saludos con sus compañeros de formación, la dirigente pide votos a todo el que se acerca a escucharla.
“¿Conoces gente en Monagas? Consígueme votos”, dice con una sonrisa impropia de quien atraviesa por el que quizás sea el año más duro de su vida: su esposo, Ángel Aristimuño, engrosa desde hace 10 meses la lista de presos políticos en Venezuela, su hijo de un año la echa en falta cada día que deja la casa para hacer política y organizar UNT en Monagas.
“Lo más fácil hubiera sido irme a mi casa, porque tenía muchas excusas, un bebé de un año, un esposo injustamente detenido, pude decir, ‘bueno, la abstención podría ser la solución’. Pero creo que la dirigencia política tiene la responsabilidad de hacer política incluso en los momentos difíciles”, dijo María Carvajal en una entrevista con Crónica Uno.
La candidata reconoce las complejidades de una elección en la que buena parte de los venezolanos no confían en el árbitro electoral, pero apunta que ceder espacios sin pelear es una equivocación.
“Si quieren que roben, pero no les regalemos nada”, dice.
A continuación, la entrevista con María Carvajal:
En Crónica Uno supimos que en un momento usted dudaba en presentarse a estas elecciones…
Sí, en un momento yo me debatía entre participar o no, pero hoy creo que hicimos lo correcto, porque la gente necesita respuestas inmediatas, porque el dirigente político tiene la responsabilidad de estar con y para la gente.
¿También es de los dirigentes que pide participar para defender espacios?
Esto va más allá de los espacios, pero también son importantes los espacios. Por ejemplo, son importantes estos espacios para que la oposición pueda tener voces realmente demócratas en el segundo poder más importante de Venezuela, como es la Asamblea Nacional ¿Dejamos ese espacio en bandeja de plata a quienes demostraron el 28 de julio que son una minoría evidente? Yo creo que no y en vista de eso, de la necesidad, nos sumamos a esta lucha.
Entonces, hay que ir, porque hay muchas dificultades políticas, pero también la gente sigue padeciendo, sigue teniendo grandes dificultades.
Su esposo está preso, su hijo apenas tiene un año, ¿por qué da esta lucha?
Desde el primer momento ha sido difícil, porque he tenido que poner mi energía para dedicarme a la lucha contra la injusticia de la detención de Ángel Aristimuño y, además de eso, dar la pelea para mantener un partido sólido como es UNT en el estado Monagas.
Para María Carvajal, lo más fácil hubiera sido irme a mi casa porque tenía muchas excusas, un bebé de un año, un esposo injustamente detenido y decir, ‘bueno, la abstención podría ser la solución’. Pero creo que la dirigencia política tiene la responsabilidad de hacer política incluso en los momentos difíciles, porque es fácil hacer política cuando hay emoción, alegría y además posibilidades de ganar. Difícil es hacer política con todo en contra, con un esposo detenido, que además es el líder de nuestro partido político en Monagas.
Pero yo entiendo que Venezuela vale la pena y que en el momento en que decidimos hacer política en días tan duros y tan oscuros como los que vivimos ahora, era necesario y además era nuestra responsabilidad como dirigentes.
La oposición denunció un presunto fraude en las elecciones del 28 de julio ¿No teme un fraude el 25 de mayo?
Todos sabemos que el 28 de julio abrió un camino y además marcó un hito histórico para la historia democrática de este país, pero creo que lo correcto es continuar, es seguir, y seguir con lo que tienes. Yo escuchaba a un amigo de la política decir hace poco puede ser que ahí quede el juego en reclamo, pero sigues avanzando para ver cual de los siguientes juegos ganas o como avanzas para poder retomar aquel juego que lo tienes en reclamo para el futuro.
Hay gente que me dice ‘así ganes te lo van a robar’. Bueno, que me roben, pero yo no les voy a regalar nada a la minoría nunca más ¿Cuál es la razón para que una minoría me diga a mí lo que yo debo hacer?
¿Cómo hacemos para luchar por el 28 de julio si en defensa de la verdad no hacemos nada? Si nos quedamos de brazos cruzados, solo condenando al que decide hacer algo ¿Cómo nos ayuda eso? Creo que todos tenemos que estar dispuestos a recibir a los compañeros que al final van a tener que sumarse a la lucha democrática, que ahora no hay democracia, pero estamos trabajando para que haya.
¿Cómo ve la intención de voto en Monagas?
Hay unas estadísticas que hablan de una alta participación en los estados del oriente del país, nosotros hemos concentrado nuestro campaña en los sectores más vulnerables y la gente nos recibe con mucho cariño, con mucha alegría.
Nos hemos conseguido en las comunidades más vulnerables el deseo de cambio sigue estando intacto. Mira, en 2018 nos abstuvimos y ¿qué sacamos? Tenemos la responsabilidad de hacer algo, no podemos seguir cometiendo los errores del pasado.
¿Por qué hace campaña en Caracas? ¿No debería hacer campaña en Monagas?
En Monagas son pocos los medios que pueden cubrir a María Carvajal, porque se los prohíben. Fui a un medio de comunicación regional, me entrevistaron y subieron un video, pero a los pocos minutos lo bajaron. Eso me obligó a tener que venir a Caracas a hacer campaña.
Hay una gran desinformación, mucha gente no sabe que hay elecciones. El CNE no tiene ni propagandas en los medios de comunicación. Esto parece ser una estrategia generada por el miedo de repetir escenarios como el del 28 de julio, ellos saben que están en el peor escenario porque si la gente vota, los vencemos otra vez.
La campaña se ha centrado mucho en el llamado al voto, pero casi no se conocen las propuestas de los candidatos…
Ciertamente nos hemos enfocado en lo político, pero sí tenemos unas mesas de trabajo maravillosas. Monagas es un estado petrolero, pero también agroproductor y con un recurso humano extraordinario.
Tenemos propuestas maravillosas como la descentralización de la salud, para que vuelvan a funcionar los ambulatorios y los hospitales centrales. Hay otro proyecto que nos encanta, que es el banco de créditos de las mujeres, que en el pasado existió y le permite a las mujeres tener créditos para el emprendimiento. Esto generaría que las mujeres tengan oportunidades de trabajo. También hay una mesa de producción agrícola según la realidad de cada municipio.
¿María Carvajal se ve gobernando el estado Monagas con el chavismo haciéndole oposición?
Sabemos que las circunstancias son complejas, pero estamos trabajando para ganar. Estamos preparados para ganar y estamos trabajando para llevar voces verdaderamente opositoras a todos los espacios.
Seguramente, sería una tarea titánica gobernar con el chavismo como oposición, porque no los veo a ellos siendo tan respetuosos como nosotros hemos sido. Pero como hemos sido oposición, creo que tenemos un camino ganado y abonado para no repetir los errores de ellos. Yo sí creo en un país democrático, en una Venezuela donde podamos encontrarnos incluso con diferencias políticas, no creo en un país donde sigamos disparándonos los unos a los otros solo por el hecho de pensar diferente. Creo que la gente merece más.
¿Puede ahondar en esto? ¿Qué más merece la gente?
Una transición pacífica y un país donde haya justicia, un país en el que cuando nos corresponda a nosotros estar en los espacios de poder, y a ellos ser oposición, no repetir los mismos errores para ser respetuosos, y que la Justicia se encargue de lo que debe encargarse. Pero no hacer Justicia nosotros o señalamientos, porque así Venezuela va a vivir sumergida en señalamientos y pobreza, no solo material, sino también política.
Tomada de CU.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí