Redacción (ALN).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo el viernes un encuentro con el funcionario estadounidense Richard Grenell, enviado del mandatario Donald Trump para establecer contactos entre ambos gobiernos.
En la reunión, Maduro pidió a Grenell llevar el mensaje de «agenda cero» que su Administración espera iniciar con el presidente Trump.
«Nosotros practicamos la diplomacia bolivariana de paz y el que quiera hablar siempre hablaremos, y el que toque la puerta siempre le abriremos. Yo planteé con mucha claridad toda la visión de Venezuela”, dijo Maduro tras el encuentro.
Además, el mandatario venezolano afirmó que su conversación con Richard Grenell fue franca, directa y abierta.
«Puedo decir que fue positiva, es muy importante oír y escuché y también hablar y hablé, no callar. Creo que fue positiva, hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y como se cumplan abrirán nuevos temas», agregó, antes de apuntar que «por ahora» no puede informar sobre los temas que trató con el funcionario estadounidense.
Tras la reunión, el chavismo liberó a seis prisioneros estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela por diversos delitos. El Gobierno no informó que obtuvo a cambio en este canje, pero Maduro afirmó que estará «muy pendiente» de que se cumplan los primeros acuerdos pactados.
«Yo no tengo presiones de ningún tipo ni nacionales ni internacionales estoy libre de presiones porque estoy en manos de Dios y llevo la verdad de un pueblo y la llevo tan clara como la palabra», añadió Maduro.
«No somos antiestadounidenses»
Maduro también dijo a Richard Grenell que el chavismo no es «antiestadounidense» y que las relaciones entre ambas naciones deben estar regidas por la confianza y la verdad, porque ambos gobiernos saben qué esperar del otro.
«Nosotros no somos antiestadounidenses ni hemos sido jamás antiestadounidense, no, nosotros somos antimperialistas, que es diferente. Queremos un mundo sin imperios, sin hegemonías, queremos un mundo de iguales donde los pequeños valgamos tanto como los países grandes, queremos y admiramos al pueblo de Estados Unidos», aseveró el mandatario.
Además, aprovechó la oportunidad para señalar que su Gobierno combatió contra el Tren de Aragua, una de las preocupaciones de Trump, pero que miembros de la esta organización criminal llegaron a Estados Unidos a través de Colombia.
“Le expliqué sobre nuestro combate y victoria contra el Tren de Aragua y quienes se lo llevaron a Colombia y los hicieron llegar a Estados Unidos”, dijo Maduro.