Redacción (ALN).- Un reciente estudio publicado en el prestigioso Journal of Adolescent Health ha arrojado luz sobre la preocupante relación entre el tiempo de pantalla recreativo y la salud mental de los adolescentes.
La investigación reveló que aquellos jóvenes que dedican más de tres horas al día a actividades de ocio frente a dispositivos electrónicos, como navegar por redes sociales, jugar videojuegos o ver videos, tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar ansiedad, depresión y otros síntomas de malestar psicológico.
Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender cómo el uso excesivo de la tecnología puede impactar negativamente el bienestar emocional durante esta etapa crucial del desarrollo.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos analizaron detallados diarios de tiempo de una amplia muestra de adolescentes. Un aspecto clave del estudio fue la distinción entre el uso de pantallas con fines educativos y el uso recreativo. Sorprendentemente, los resultados indicaron que el tiempo dedicado a actividades escolares frente a pantallas no mostró efectos adversos en la salud mental de los jóvenes.
Recomendaciones
Sin embargo, la situación fue diferente en cuanto al uso recreativo. El análisis reveló una clara asociación entre pasar más de tres horas diarias en actividades de ocio digital y un impacto negativo en el bienestar emocional de los adolescentes participantes.
Ante estos resultados contundentes, los expertos en salud mental y desarrollo adolescente han emitido una serie de recomendaciones cruciales. Enfatizan la necesidad de promover un uso equilibrado y consciente de la tecnología entre los jóvenes. Esto implica fomentar la moderación en el tiempo dedicado a actividades recreativas en pantalla y alentar la participación en una variedad de actividades que se desarrollen fuera del entorno digital.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí