María Rodríguez (ALN).- Siete entidades latinoamericanas no panameñas están presentes entre las 20 con mayor volumen de activos en el país. Todas ellas se verán beneficiadas por la salida de Panamá de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea. Según varios expertos consultados por el diario ALnavío, esta resolución evitará costos adicionales de financiación bancaria y eliminará riesgos de reputación a los bancos transnacionales.
Dos meses castigada. Ese es aproximadamente el tiempo que ha permanecido Panamá en la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE). El suficiente para que expertos consultados por el diario ALnavío señalen que sí ha tenido consecuencias en términos de competitividad y de carestía de la financiación bancaria. Es por ello que ahora, cuando los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han anunciado que Panamá pasa a una lista gris (revisable) tras los compromisos adquiridos a “alto nivel político” -para solucionar dudas en materia fiscal- el foco recae en cómo afectará esta resolución a las entidades financieras extranjeras que operan en Panamá.
Según el ranking elaborado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) -con datos hasta marzo de 2017- sobre las entidades financieras (nacionales o extranjeras) presentes en el país que tienen un mayor volumen de activos, de las 20 primeras, siete son latinoamericanas no panameñas de una lista de 75. Se trata de BAC International Bank (de origen colombiano), Bancolombia, Banistmo (también de Bancolombia), Banesco (venezolana), Banco de Crédito del Perú, Banco de Bogotá y Banco Internacional de Costa Rica.
El ranking de SBP lo lidera BAC International Bank con más de 20.500 millones de dólares en activos
Todas ellas se beneficiarán de una resolución que impactará en el sector bancario de Panamá en varios frentes. En opinión del economista Baudilio Márquez Arenas, profesor de la Universidad de Panamá, este anuncio es una buena noticia para el sector empresarial y las entidades financieras ya que “no se incurrirá en costos adicionales” propios de estar en las listas negras de paraísos fiscales, que el experto define como “instrumentos discriminatorios y distorsionadores del comercio internacional”, tal como apunta al diario ALnavío.
En la misma línea que Márquez se manifiesta Richard Morales, politólogo y profesor de Ciencia Política de la Universidad de Panamá y de la Universidad Santa María La Antigua, también ubicada en este país latinoamericano. Morales afirma a ALnavío que tanto el sector empresarial como el bancario se beneficiarán “en la medida en que la salida de la lista negra mejora la reputación de Panamá” ante las compañías extranjeras.
Morales argumenta que de esta forma el país se convierte “en un destino más atractivo para los capitales de empresas y bancos transnacionales, que cuidan mucho su imagen” para así evitar en lo posible los riesgos reputacionales que puedan perjudicar la valoración de las empresas.
Y es que las entidades latinoamericanas se juegan mucho en Panamá. El ranking de SBP lo lidera BAC International Bank con más de 20.500 millones de dólares en activos. Esta entidad pertenece a BAC Credomatic Holding Company, que a su vez depende del Grupo colombiano Aval Acciones y Valores, con casa matriz en Bogotá.
En el número tres del ranking está Bancolombia, el grupo financiero más importante de Colombia. En Panamá cuenta con 13.300 millones de dólares en activos. Le sigue en quinta posición Banistmo (otra marca de Bancolombia en Panamá), con 9.200 millones de dólares en activos.
En octava posición está Banesco, del venezolano Juan Carlos Escotet, con unos activos de 4.400 millones de dólares. Banesco también tiene presencia en España desde que en 2013 compró el español Abanca por 1.300 millones de dólares.
Márquez apunta que tras el anuncio de la UE “se eliminan obstáculos al intercambio comercial”
En las posiciones 13 y 14 se sitúan el Banco de Crédito del Perú y el Banco de Bogotá, respectivamente, con 3.000 millones de dólares cada uno. Y cierra la lista de los siete principales bancos latinoamericanos no panameños el Banco Internacional de Costa Rica, con 1.700 millones de dólares y ubicado en la posición 17 del ranking de SBP.
La representación bancaria de España en Panamá es muy escasa. Únicamente está presente Banco Santander. Sus 100 millones de dólares en activos en Panamá le sitúan en el puesto 64 de 75. El BBVA ya no tiene presencia en Panamá desde que en 2013 la vendiese al Grupo Aval.
Estímulo para la llegada de divisas extranjeras
Por otro lado, Márquez opina que sacar a Panamá de la lista negra impulsará la llegada de divisas extranjeras al país y también que “es de suma importancia para el desempeño de sus actividades productivas”. En este sentido, el experto apunta que “Panamá tiene una estrategia económica basada en incentivos a la inversión extranjera, que se articula con los factores competitivos que tiene la economía panameña”, como es el Canal de Panamá, el Hub Aeroportuario, los parques logísticos y todo el potencial turístico del país, entre muchos otros.
El economista también señala que tras el anuncio de la UE “se eliminan obstáculos al intercambio comercial, lo cual facilita a la hora de mejorar e incrementar el comercio con todos nuestros socios comerciales internacionales”.
¿Cómo afectó la incorporación de Panamá a la lista negra de la UE?
En cuanto a cómo afectó la incorporación de Panamá a la lista negra de paraísos fiscales de la UE, Márquez señala que “generó dificultades en las importaciones y exportaciones y creó costos adicionales, fundamentalmente en la financiación bancaria por las transacciones con bancos en el extranjero”.
Por su parte, el politólogo Morales añade que este hecho “hizo menos competitiva la plataforma de servicios transnacionales”, que está vinculada a la atracción de capitales extranjeros, que se reinvierten y circulan por el país a través de socios locales. De esta forma, si dichos capitales disminuyen, toda la economía del país se ve afectada.
En este punto, Morales explica que uno de los principales atractivos de la plataforma era la opacidad, lo que permitía “encubrir los movimientos de capitales, cosa que ha sido revertida con la entrada de Panamá a las listas negras junto con el caso Panamá Papers, que expuso el manejo de la plataforma y evidenció los esquemas a través de los cuales se movía el dinero”, concluye el experto.