Redacción (ALN).- Un reciente estudio realizado por científicos del Mass General Brigham en Estados Unidos encontró que el consumo regular de yogur podría estar asociado con una disminución en el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
La investigación sugiere que la ingesta de dos o más porciones de yogur a la semana puede influir positivamente en el microbioma intestinal, contribuyendo a la prevención de esta enfermedad.
La licenciada en Nutrición María Elena Torresani apuntó que lo yogures nos aportan las bacterias a través del proceso de fermentación que tienen.
«Los probióticos contribuyen a nuestra microbiota intestinal», aseveró.
Torresani, quien además es la directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán (Argentina) y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro, señaló que el yogur es un alimento de alta densidad nutricional, rico en proteínas de calidad, calcio y vitaminas del complejo B, nutrientes esenciales para el organismo. Además, enfatizó que la presencia de probióticos en el yogur puede contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la salud digestiva.
«Todos los yogures aportan probióticos, aunque algunos más que otros», expresó.
El estudio en cuestión analizó datos dietéticos recopilados durante varias décadas y encontró que el consumo de yogur no solo no se asocia con una mayor incidencia de cáncer colorrectal, sino que, por el contrario, se relaciona con tasas más bajas de cáncer de colon proximal positivo para Bifidobacterium, una bacteria beneficiosa presente en el intestino. Este tipo de cáncer, que se desarrolla en el lado derecho del colon, es conocido por su agresividad, por lo que estos resultados son particularmente significativos.
Síguenos en nuestro canal de Telegram