(EFE).- Los jugadores de béisbol venezolanos que han pedido asilo en Barcelona aseguran haber dado este paso para tener «la oportunidad de poder incrementar» su potencial en este deporte en España y agradecen el «excelente» trato recibido por parte de las organizaciones que les están atendiendo y de la Policía Nacional.
En total, son dieciocho los jóvenes deportistas que han solicitado asilo, entre ellos dos menores. Ya han sido interrogados por la policía en Barcelona y, a la espera de que se resuelva su petición, la mayoría se han integrado en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión.
En un vídeo difundido este viernes en las redes sociales, uno de estos beisbolistas, que se identifica como Ever González, acompañado de otros tres chicos, explica que están todos bien y que su decisión de pedir asilo nada tiene que ver con la política.
«Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que la población de España nos diera la oportunidad de poder incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el béisbol», señala el joven que habla a cámara.
Aclara que su entrenador, Julio Guevara, que sí volvió a Venezuela, no les abandonó, y que «siempre estuvo ahí, en cada momento, en cada lucha, en cada entrenamiento».
«Las personas están diciendo muchas cosas que no son y eso nos perjudica a nosotros. Él no nos dejó ni nada, siempre estuvo ahí con nosotros», remarca.
«Muy agradecidos»
La Cruz Roja está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos, ya que no disponían de recursos para hospedarse. Están atendidos en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación.
En cuanto a los dos menores, están bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), que depende del Departamento de Derechos Sociales.
González afirma que están «muy agradecidos» con el trato de las organizaciones que están interviniendo en el proceso y con la Policía Nacional: «Se han portado sumamente bien con nosotros, cuidándonos en cada momento, estando pendientes de nosotros. Le tenemos demasiado agradecimiento».
Sin regreso a Venezuela
Los 18 jóvenes -al principio se informó de 19- aseguran que viajaron a España para participar en varios partidos de béisbol, pero no tomaron el avión de regreso a su país y se personaron el pasado lunes por la mañana en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para pedir asilo.
El martes, la policía inició las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud, para posteriormente enviar el expediente a Madrid.
A través de la red social X, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha informado este viernes de que, tras haber culminado las entrevistas, «13 se han integrado en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones».
Otros tres, ha indicado el delegado, han renunciado a este sistema del Estado mientras esperan la resolución y los dos menores están bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA).
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí