(EFE).- El chavismo invitó este domingo a los simpatizantes de la oposición a participar también en la segunda consulta en lo que va de 2025 de proyectos comunitarios, que se llevará a cabo el próximo domingo, 27 de abril, en Venezuela.
En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Comunas, Ángel Prado, hizo un llamado a asumir «entre todos y todas» la responsabilidad de «cambiar mucho las realidades de las comunidades» que, dijo, se han visto afectadas por «las sanciones» y «la desinversión» producto -sostuvo- del «bloqueo» económico.
«Se convoca al chavista y al no chavista», dijo el funcionario, quien reiteró que este tipo de consultas tiene como objetivo que cada una de las hoy 5.338 comunidades registradas escojan el proyecto que será financiado por el Estado, en su mayoría mejoras en infraestructura de viviendas, servicios básicos, centros educativos y salud, y espacios para el deporte o la recreación.
#AUDIO📞| Ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, manifestó que los comuneros se encuentran activos de cara a la Consulta Popular Nacional del próximo #27Abr.
En este sentido, señaló que las instituciones involucradas junto al Poder Popular trabajan para… pic.twitter.com/FQNrAKyoZ9
— Lili Del Carmen ✨ (@MonagasGar29422) April 20, 2025
Indicó que estarán habilitadas 7.438 mesas electorales en un total de 5.718 centros de votación para este proceso, en el que prevé haya una mayor participación de ciudadanos que han visto que, en casos anteriores, los recursos «han llegado de manera oportuna».
Las autoridades informaron recientemente de que los ciudadanos también podrán votar a favor de la adquisición de inmuebles para los ‘jueces de paz’, como el chavismo denomina a personas escogidas por la comunidad para garantizar «la armonía y la sana convivencia».
Esta es la segunda de las seis consultas de este tipo previstas para este año, tras la realizada el 2 de febrero, en un contexto de crisis desatada luego de las presidenciales de julio de 2024, en las que el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo-, fue denunciado como «fraudulento» por la oposición mayoritaria.