Redacción (ALN).- El llamado a nuevas elecciones divide a los jóvenes en Venezuela, mientras la líder opositora María Corina Machado impulsa la abstención como protesta por lo que denuncia un ‘enorme fraude’ en los comicios del 28 de julio.
En esos comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro para un tercer sexenio consecutivo, sin publicar resultados desglosados ni las actas que respaldaran su victoria.
“No, no voy a votar este 25 de mayo porque siento que significa validar un sistema que ya se demostró es fraudulento”, dijo a Crónica Uno Mariana Camargo, estudiante de periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La joven de 21 años dijo estar segura de que las elecciones del venidero 25 de mayo, en las que se renovarán los cargos de las gobernaciones y la Asamblea Nacional, “no serán libres ni justas”, en vista de la gran cantidad de candidatos inhabilitados y de “toda la situación” de represión gubernamental tras las protestas poselectorales de finales de julio pasado.
“Votar es validar ese sistema”, insistió Camargo. “Los políticos que participen le van a lavar la cara al Gobierno de Maduro, yo estoy segura que habrá fraude, ya lo demostraron el 28 de julio, van a controlar los resultados de la manera que ellos quieran”, agregó.
Es por ello que la joven dijo que prefiere ejercer su derechos políticos “de otras formas”, como haciendo activismo entre los estudiantes de Caracas.
Abstenerse, una propuesta “con sentido”
En su defensa a la propuesta de Machado, la joven estudiante apuntó que la abstención es una propuesta “con sentido”, puesto que le permitirá a la oposición remarcar que es mayoría al dejar los centros electorales vacíos.
“Abstenerse es mantenerse firme y no doblegarse ante este Gobierno que pretende escoger a los candidatos que le convengan en la oposición, a los llamados candidatos potables. Además, la oposición podrá medir su poder de convocatoria si la gente atiende su llamado a la abstención”, dijo, pese a reconocer que no votar también es dejar “la cancha libre” al chavismo, la fuerza que gobierna en el país desde 1999.
En tanto que la joven Mariángel Méndez, estudiante de comunicación de la Universidad Santa María de Caracas, respalda la postura de Camargo de abstenerse como una forma de manifestar su rechazo a los resultados oficiales de las pasadas elecciones presidenciales.
“Siento que votar ese día no va a tener ningún sentido, y para evitar decepciones prefiero quedarme en casa”, dijo a Crónica Uno la joven de 20 años.
Méndez, que se declaró como una persona orientada a la política, apuntó que está decepcionada de la situación actual del país, en el que muchas veces se siente “de manos atadas”.
Además, estimó que con la abstención los venezolanos demostrarán que no apoyan al chavismo y que “no quieren participar de mentiras”.
“Ellos (el chavismo) notarán esa ausencia del pueblo en las mesas electorales, así como notaron el 28 de julio que hubo mucha presencia contra ellos”, agregó.
Un llamado al voto “sin importar lo que suceda”
Contrario a la opinión de Camargo y Méndez, el joven Leo Dávila rechaza el llamado a la abstención y asegura que ejercerá su derecho al voto este 25 de mayo “sin importar lo que suceda”.
“Sí votaré”, dijo a Crónica Uno este estudiante de derecho de la Universidad Central de Venezuela. “No me quiero dejar llevar por la opinión pública que teme un fraude, mi único temor es no ejercer mis derechos”, añadió.
Por tal sentido, el joven de 20 años consideró que la abstención no es correcta en este momento, puesto que los venezolanos estarían reincidiendo en “una postura” que no dio resultados en el pasado.
“Ya sabemos cuál va a ser el resultado si nos abstenemos, yo creo que la resiliencia debe ser un valor a mantener sin importar lo que suceda. Un llamado a la abstención es no hacer nada, de mi parte lo considero malo”, dijo.
Mientras deshojan la margarita y terminan de decidir si votan o no, un pensamiento llega con recurrencia a la mente de los tres jóvenes: salir de Venezuela, una opción a la que esperan no llegar.
Al respecto, la joven Camargo resume el pensamiento de los tres: “Sí he pensado en emigrar, es algo en lo que pienso al menos una vez a la semana, pero me da miedo y dolor porque quiero construir el país desde acá y desde mi carrera”.
Tomado de Crónica Uno.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí