Redacción (ALN).-El atún enlatado es un favorito para aquellos que realizan ejercicio regularmente y están a dieta. Gracias a sus propiedades nutricionales que lo convierten en un aliado indiscutible para quienes practican entrenamientos de fuerza.
Sin embargo, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (Efsa) resaltó que es importante consumirlo con moderación por el contenido de mercurio que contiene.
La Efsa, entidad de renombre en el ámbito de la seguridad alimentaria, emitió recomendaciones claras respecto al consumo de metilmercurio, apuntando que no se debería superar una ingesta de 1,3 µg/kg que se refiere a 1,3 microgramos de metilmercurio por kilogramo de peso corporal. Un microgramo es una cantidad muy pequeña, una millonésima parte de un gramo.
Es decir, una persona promedio de 70 kilos no debería ingerir más de seis latas pequeñas de atún a la semana, dado que cada lata contiene aproximadamente 0,015 mg de mercurio.
Comparación de mercurio en diferentes tipos de pescado
Y es que el mercurio no discrimina entre atún fresco, congelado o enlatado, ya que su presencia se debe principalmente al tipo de pez, y no a la forma de conservación o preparación, ya sea en aceite, natural o en escabeche.
Según la Efsa, los atunes pequeños seleccionados para enlatar, que pesan entre 20 y 25 kilos, presentan menores niveles de mercurio. De hecho, cada envase de 52 gramos de atún en lata puede contener un promedio de 23,92 μg de este metal pesado, con el límite para una persona de 60 kg fijado en unas diez latas semanales.
A pesar del alarmante relato del mercurio, la Efsa afirma que los beneficios del consumo de pescado y mariscos superan abrumadoramente los riesgos asociados. Estos alimentos son esenciales para la dieta equilibrada debido a su contenido en proteínas de alta calidad, vitaminas—especialmente las del grupo A, B y D—, minerales y ácidos grasos esenciales omega-3.
La recomendación general es consumir alrededor de cuatro raciones de pescado por semana, alternando entre especies blancas y azules, priorizando ejemplares pequeños dentro de las variedades azules para reducir riesgos.
El atún enlatado en aceite proporciona nutrientes significativos, como lo son sus 186 calorías, 8 gramos de grasa y 27 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto, lo cual representa un 53% de la cantidad diaria recomendada (CDR). Además, aporta 11,7 mg de vitamina B (58% CDR), 60,1 microgramos de selenio (86% CDR) y 453 mg de ácidos grasos omega-3, elementos todos cruciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Con información de Infofabe y Versión Final