viernes, 9 mayo 2025, 11:19 am
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    Llega a Venezuela otro avión con 168 migrantes venezolanos deportados de EEUU

    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Xabi Alonso

    Otro que apunta al Real Madrid: Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen a fin de temporada

    chavismo

    El chavismo inaugura en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (+fotos)

  • Venezuela
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    Llega a Venezuela otro avión con 168 migrantes venezolanos deportados de EEUU

    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    chavismo

    El chavismo inaugura en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (+fotos)

    lluvias

    Viernes lluvioso en Venezuela: se esperan precipitaciones y tormentas eléctricas en varias regiones

    Andreína Baduel denuncia que cuerpos de seguridad estaban frente a su casa «tomando fotos»

    Andreína Baduel denuncia que cuerpos de seguridad estaban frente a su casa «tomando fotos»

    Otro vuelo de repatriación: Llegan a Venezuela 315 migrantes desde México

    Otro vuelo de repatriación: Llegan a Venezuela 315 migrantes desde México

    Reportan granizo en varias zonas de Caracas tras fuertes lluvias de este 8May

    Reportan granizo en varias zonas de Caracas tras fuertes lluvias de este 8May

  • España
    ETA

    Justicia española absuelve a exjefa de ETA por sufrir malos tratos de la Policía

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    España

    España marca récord de población gracias a la migración de países como Venezuela

    España

    Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España

    España

    Detenido en España un matrimonio que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    Maduro España

    Nicolás Maduro: «Hoy España es nuestra amiga, una nación amiga de Venezuela»

    España

    Venezolanos y argentinos, entre los residentes en España con más estudios superiores

    España

    Una mujer que necesitaba un respirador fallece en España durante el apagón

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    Argentina

    Gobierno de Paraguay celebra la «liberación» de venezolanos asilados en Embajada de Argentina

    En video: Así se fugaron seis venezolanos de centro de detención en Perú

    En video: Así se fugaron seis venezolanos de centro de detención en Perú

    Biden

    Biden afirma que EEUU ha tenido «los peores 100 días de cualquier presidente» con Trump

    Trump el presidente de EEUU con la aprobación más baja en siete décadas, según encuestas

    Trump insta al Supremo a revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes en EEUU

    Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

    Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

    EEUU negó negociación para salida de opositores asilados: «Fue una extracción, una operación muy precisa»

    EEUU negó negociación para salida de opositores asilados: «Fue una extracción, una operación muy precisa»

    Banda de niños migrantes atacan a policía de NY en Times Square: los vinculan al Tren de Aragua

    Banda de niños migrantes atacan a policía de NY en Times Square: los vinculan al Tren de Aragua

    Trump

    Trump sobre los aranceles a las películas: «James Bond no tiene nada de qué preocuparse»

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Filtraron video del papa León XIV dentro de la Capilla Sixtina tras su elección

    Filtraron video del papa León XIV dentro de la Capilla Sixtina tras su elección

    papa

    El papa León XIV llama a la paz en su primer discurso ante el mundo (+video)

    Papa

    El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV

    PAPA

    Fumata blanca: los cardenales eligieron en Roma a un nuevo papa (+video)

    Humo negro: No hubo mayoría tras la primera votación del cónclave para elegir al papa

    Humo negro: No hubo mayoría tras la primera votación del cónclave para elegir al papa

    India

    La peor escalada entre India y Pakistán en décadas causa una treintena de muertos

  • Economía
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    aranceles

    UE denuncia a EEUU ante la OMC por sus aranceles y estudia contramedidas por €95.000 millones

    inflación

    Venezuela podría alcanzar un inflación que supere el 200%, estima Oliveros

    Mattel

    La decisión que tomó Mattel sobre sus juguetes por los aranceles de EEUU

    inmuebles

    Alquiler de inmuebles en Caracas aumenta, mientras las ventas se desaceleran

    Cardón

    Reactivan unidad clave de producción de combustibles en la refinería de Cardón

    ¿Celulares con línea Movistar a crédito? Ahora es posible

    ¿Celulares con línea Movistar a crédito? Ahora es posible

    ¿Con aumento? Comenzó pago del Bono Contra la Guerra Económica para empleados públicos

    ¿Por qué no me llega el Bono de Guerra Económica en el Sistema Patria? Sigue estos pasos

    Maduro España

    Maduro afirma que cumplirá «al pie de la letra» sus acuerdos con Chevron

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Papa

    Estilo, costumbres y agenda: diez datos sobre el papa León XIV

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    Guayana Esequiba

    Candidato a gobernador de la Guayana Esequiba: «Se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles»

    Trump

    La sombra de Trump planea sobre las elecciones del mundo con más fracasos que éxitos

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    «Estamos en un punto de no retorno»: Venezuela prepara plan para hacer frente a la crisis climática

    EFE: Delcy Rodríguez no anunció la prohibición del dólar en Venezuela, es un video manipulado

    Almagro tacha de «ilegal e ilegítimo» el referendo sobre el Esequibo

    Elección de autoridades venezolanas para Guayana Esequiba es un acto simbólico y político

    Trump

    ¿Podría Trump ejercer un tercer mandato?

  • Política
    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    Biden

    Biden afirma que EEUU ha tenido «los peores 100 días de cualquier presidente» con Trump

    La petición de Maduro al papa León XIV sobre las canonizaciones de beatos venezolanos

    La petición de Maduro al papa León XIV sobre las canonizaciones de beatos venezolanos

    elecciones

    Al menos un 40 % de los venezolanos participaría en las elecciones del 25-M

    Magallí Meda

    Opositora Magallí Meda denuncia allanamiento a su casa (+fotos)

    Diosdado Cabello confirma negociación para la salida de asilados en Embajada de Argentina (+video)

    Diosdado Cabello confirma negociación para la salida de asilados en Embajada de Argentina (+video)

    Maduro

    Putin y Maduro firman Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación: esto dice el texto

    Henri Falcón

    Henri Falcón: «La abstención es la nada, abstenerse no convoca a nada»

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Xabi Alonso

    Otro que apunta al Real Madrid: Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen a fin de temporada

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    Luna

    China y Rusia construirán una central eléctrica en la Luna

    Xavi

    Xavi Hernández: «Me encantaría trabajar en la Premier League»

    Real Madrid

    El Real Madrid se juega ante el Barcelona su última oportunidad de alcanzar un título grande

    ¿Cuál es la fruta que aporta vitamina C y colágeno para fortalecer las articulaciones?

    ¿Cuál es la fruta que aporta vitamina C y colágeno para fortalecer las articulaciones?

    Portugal convocó al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15

    Portugal convocó al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15

    Marte

    La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026

  • Farándula
    Timothée Chalamet y Kylie Jenner

    Timothée Chalamet y Kylie Jenner finalmente debutan juntos en una alfombra roja

    Karol G

    La imagen: Karol G y Elena Rose, una amistad formada por la música

    Thunderbolts

    ‘Thunderbolts’ cumple las expectativas y recauda $162 millones en su primer fin de semana

    La imagen: estrella británica confiesa que se operó a los 16 años para lucir como Kylie Jenner

    La imagen: estrella británica confiesa que se operó a los 16 años para lucir como Kylie Jenner

    Ella es Orianna Cárdenas, la actriz venezolana que brilla en «El Eternauta», la serie más popular de Netflix

    Ella es Orianna Cárdenas, la actriz venezolana que brilla en «El Eternauta», la serie más popular de Netflix

    Chespirito

    HBO Max presenta tráiler oficial de serie sobre ‘Chespirito’

    Rihanna

    Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala

    Aleska

    La pelea de Aleska Génesis y Maripily Rivera en pleno programa de Telemundo (+video)

    Afirman que a la actriz Mimí Lazo «le pegó la edad» 

    Afirman que a la actriz Mimí Lazo «le pegó la edad» 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    Llega a Venezuela otro avión con 168 migrantes venezolanos deportados de EEUU

    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Xabi Alonso

    Otro que apunta al Real Madrid: Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen a fin de temporada

    chavismo

    El chavismo inaugura en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (+fotos)

  • Venezuela
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    Llega a Venezuela otro avión con 168 migrantes venezolanos deportados de EEUU

    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    chavismo

    El chavismo inaugura en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (+fotos)

    lluvias

    Viernes lluvioso en Venezuela: se esperan precipitaciones y tormentas eléctricas en varias regiones

    Andreína Baduel denuncia que cuerpos de seguridad estaban frente a su casa «tomando fotos»

    Andreína Baduel denuncia que cuerpos de seguridad estaban frente a su casa «tomando fotos»

    Otro vuelo de repatriación: Llegan a Venezuela 315 migrantes desde México

    Otro vuelo de repatriación: Llegan a Venezuela 315 migrantes desde México

    Reportan granizo en varias zonas de Caracas tras fuertes lluvias de este 8May

    Reportan granizo en varias zonas de Caracas tras fuertes lluvias de este 8May

  • España
    ETA

    Justicia española absuelve a exjefa de ETA por sufrir malos tratos de la Policía

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    España

    España marca récord de población gracias a la migración de países como Venezuela

    España

    Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España

    España

    Detenido en España un matrimonio que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    Maduro España

    Nicolás Maduro: «Hoy España es nuestra amiga, una nación amiga de Venezuela»

    España

    Venezolanos y argentinos, entre los residentes en España con más estudios superiores

    España

    Una mujer que necesitaba un respirador fallece en España durante el apagón

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    Argentina

    Gobierno de Paraguay celebra la «liberación» de venezolanos asilados en Embajada de Argentina

    En video: Así se fugaron seis venezolanos de centro de detención en Perú

    En video: Así se fugaron seis venezolanos de centro de detención en Perú

    Biden

    Biden afirma que EEUU ha tenido «los peores 100 días de cualquier presidente» con Trump

    Trump el presidente de EEUU con la aprobación más baja en siete décadas, según encuestas

    Trump insta al Supremo a revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes en EEUU

    Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

    Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

    EEUU negó negociación para salida de opositores asilados: «Fue una extracción, una operación muy precisa»

    EEUU negó negociación para salida de opositores asilados: «Fue una extracción, una operación muy precisa»

    Banda de niños migrantes atacan a policía de NY en Times Square: los vinculan al Tren de Aragua

    Banda de niños migrantes atacan a policía de NY en Times Square: los vinculan al Tren de Aragua

    Trump

    Trump sobre los aranceles a las películas: «James Bond no tiene nada de qué preocuparse»

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Filtraron video del papa León XIV dentro de la Capilla Sixtina tras su elección

    Filtraron video del papa León XIV dentro de la Capilla Sixtina tras su elección

    papa

    El papa León XIV llama a la paz en su primer discurso ante el mundo (+video)

    Papa

    El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV

    PAPA

    Fumata blanca: los cardenales eligieron en Roma a un nuevo papa (+video)

    Humo negro: No hubo mayoría tras la primera votación del cónclave para elegir al papa

    Humo negro: No hubo mayoría tras la primera votación del cónclave para elegir al papa

    India

    La peor escalada entre India y Pakistán en décadas causa una treintena de muertos

  • Economía
    bono

    Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

    aranceles

    UE denuncia a EEUU ante la OMC por sus aranceles y estudia contramedidas por €95.000 millones

    inflación

    Venezuela podría alcanzar un inflación que supere el 200%, estima Oliveros

    Mattel

    La decisión que tomó Mattel sobre sus juguetes por los aranceles de EEUU

    inmuebles

    Alquiler de inmuebles en Caracas aumenta, mientras las ventas se desaceleran

    Cardón

    Reactivan unidad clave de producción de combustibles en la refinería de Cardón

    ¿Celulares con línea Movistar a crédito? Ahora es posible

    ¿Celulares con línea Movistar a crédito? Ahora es posible

    ¿Con aumento? Comenzó pago del Bono Contra la Guerra Económica para empleados públicos

    ¿Por qué no me llega el Bono de Guerra Económica en el Sistema Patria? Sigue estos pasos

    Maduro España

    Maduro afirma que cumplirá «al pie de la letra» sus acuerdos con Chevron

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Papa

    Estilo, costumbres y agenda: diez datos sobre el papa León XIV

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    Guayana Esequiba

    Candidato a gobernador de la Guayana Esequiba: «Se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles»

    Trump

    La sombra de Trump planea sobre las elecciones del mundo con más fracasos que éxitos

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    «Estamos en un punto de no retorno»: Venezuela prepara plan para hacer frente a la crisis climática

    EFE: Delcy Rodríguez no anunció la prohibición del dólar en Venezuela, es un video manipulado

    Almagro tacha de «ilegal e ilegítimo» el referendo sobre el Esequibo

    Elección de autoridades venezolanas para Guayana Esequiba es un acto simbólico y político

    Trump

    ¿Podría Trump ejercer un tercer mandato?

  • Política
    Diosdado

    Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

    Biden

    Biden afirma que EEUU ha tenido «los peores 100 días de cualquier presidente» con Trump

    La petición de Maduro al papa León XIV sobre las canonizaciones de beatos venezolanos

    La petición de Maduro al papa León XIV sobre las canonizaciones de beatos venezolanos

    elecciones

    Al menos un 40 % de los venezolanos participaría en las elecciones del 25-M

    Magallí Meda

    Opositora Magallí Meda denuncia allanamiento a su casa (+fotos)

    Diosdado Cabello confirma negociación para la salida de asilados en Embajada de Argentina (+video)

    Diosdado Cabello confirma negociación para la salida de asilados en Embajada de Argentina (+video)

    Maduro

    Putin y Maduro firman Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación: esto dice el texto

    Henri Falcón

    Henri Falcón: «La abstención es la nada, abstenerse no convoca a nada»

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Segundo Castillo sorprende una vez más y luce traje de leopardo en la Libertadores (+fotos)

    Xabi Alonso

    Otro que apunta al Real Madrid: Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen a fin de temporada

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    Luna

    China y Rusia construirán una central eléctrica en la Luna

    Xavi

    Xavi Hernández: «Me encantaría trabajar en la Premier League»

    Real Madrid

    El Real Madrid se juega ante el Barcelona su última oportunidad de alcanzar un título grande

    ¿Cuál es la fruta que aporta vitamina C y colágeno para fortalecer las articulaciones?

    ¿Cuál es la fruta que aporta vitamina C y colágeno para fortalecer las articulaciones?

    Portugal convocó al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15

    Portugal convocó al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15

    Marte

    La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026

  • Farándula
    Timothée Chalamet y Kylie Jenner

    Timothée Chalamet y Kylie Jenner finalmente debutan juntos en una alfombra roja

    Karol G

    La imagen: Karol G y Elena Rose, una amistad formada por la música

    Thunderbolts

    ‘Thunderbolts’ cumple las expectativas y recauda $162 millones en su primer fin de semana

    La imagen: estrella británica confiesa que se operó a los 16 años para lucir como Kylie Jenner

    La imagen: estrella británica confiesa que se operó a los 16 años para lucir como Kylie Jenner

    Ella es Orianna Cárdenas, la actriz venezolana que brilla en «El Eternauta», la serie más popular de Netflix

    Ella es Orianna Cárdenas, la actriz venezolana que brilla en «El Eternauta», la serie más popular de Netflix

    Chespirito

    HBO Max presenta tráiler oficial de serie sobre ‘Chespirito’

    Rihanna

    Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala

    Aleska

    La pelea de Aleska Génesis y Maripily Rivera en pleno programa de Telemundo (+video)

    Afirman que a la actriz Mimí Lazo «le pegó la edad» 

    Afirman que a la actriz Mimí Lazo «le pegó la edad» 

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Perú la parálisis política pone en peligro el milagro económico

Rogelio Núñez Por Rogelio Núñez
1 de noviembre de 2021
en Actualidad, América Latina y el Caribe, Economía y Negocios, Especiales
Martin Vizcarra

Martín Vizcarra quiere destrabar el problema político / Foto: Wikipedia

Rogelio Núñez (ALN).- En Perú la economía y la política marchan por senderos muy diferentes. Mientras que el país suele ocupar el liderazgo en cuanto a crecimiento regional, la política lleva años sumida en la inoperancia, la parálisis y, como consecuencia, vive en medio de la desafección ciudadana. Durante mucho tiempo se creía que la enfermedad que padecía el mundo político peruano no afectaba a la economía pues ambos mundos discurrían por carriles diferenciados.

Sin embargo, todo indica que la parálisis política que vive el país desde 2016 es una de las cusas –junto a la volatilidad internacional- que se encuentran detrás de la actual desaceleración económica que padece Perú. El perenne bloqueo político peruano ha impedido que se impulsen medidas de reforma estructural y la ausencia de estas obstaculiza que el país crezca a más velocidad.

Lo ocurrido en las últimas semanas no hace sino confirmar estas percepciones. El actual presidente, Martín Vizcarra, sorprendió a todos cuando en la conmemoración de las Fiestas Patrias (28 de julio) anunció que pediría al Congreso una reforma constitucional para proceder al adelanto de las elecciones presidenciales, fijadas para 2021, a fin de celebrarlas un año antes, en 2020. Era una decisión a la desesperada para romper el bloqueo y parálisis que vive el país bajo su mando y que se prolonga desde 2016.

Venezolano es asesinado en Perú y el mensaje dejado sobre su cadáver fue espantoso

Venezolano es asesinado en Perú y el mensaje dejado sobre su cadáver fue espantoso

17 de abril de 2025
Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht

Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht

15 de abril de 2025

Historia de un bloqueo político (2016-2019)

Ese año hubo comicios presidenciales en los que se impuso Pedro Pablo Kuczynski (centroderecha) sobre Keiko Fujimori, lideresa del fujimorismo (derecha). El mandato de PPK, quien triunfó en el balotaje gracias a que el voto de la izquierda se inclinó a su favor para evitar la victoria fujimorista, se vio lastrado desde el arranque por un marco institucional envenenado: el Congreso estaba en manos de la mayoría absoluta fujimorista que se dedicó a bloquear las iniciativas de Kuczynski. El fujimorismo parecía no perdonar que Kuczynki, segundo en primera vuelta, lograra revertir esa derrota e imponerse de forma muy ajustada a Keiko en la segunda vuelta.

Perú se asoma a un año (2019-2020) en el que la agenda va a estar dominada por la cita electoral –o su rechazo- lo que cierra el camino a la posibilidad de impulsar reformas. Vizcarra planea que los comicios presidenciales y parlamentarios que están programados para 2021, se realicen en abril de 2020. La propuesta del presidente es un proyecto de reforma constitucional que deberá ser discutida, votada y aprobada en la mayoría por el Congreso. Si el legislativo lo rechaza lo más probable es que el Presidente y la Vicepresidenta (Mercedes Aráoz) dimitan lo que desembocaría en nuevos comicios. En caso de que el Presidente y la Vicepresidenta dimitan, se convocaría a elecciones generales inmediatas. Durante este proceso es el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, el que asume las funciones presidenciales, mientras la vicepresidenta del Parlamento, Karina Beteta dirigiría el Legislativo. En resumen, un largo proceso que va a mantener al país en vilo, que no va a permitir impulsar reformas –ahora tampoco salen adelante- y que no garantiza un futuro gobierno con apoyos suficientes ni mentalidad reformista. Todo ello pone en peligro la continuidad de los pilares del llamado “milagro peruano”.

Kuczynski, incapaz de formar un bloque sólido que respaldara sus iniciativas ni tender puentes con el fujimorismo, acabó viéndose arrastrado por un escándalo de corrupción que le obligó a dimitir en marzo de 2018. Entones asumió el mando el vicepresidente Martín Vizcarra que ha encontrado problemas muy similares a los de su antecesor: un fujimorismo debilitado pero aún con capacidad de veto desde el Congreso que ha obligado al mandatario a gobernar a través de la convocatoria de referéndums o amenazando con disolver el legislativo en caso de que sus iniciativas reformistas no prosperaran.

Pero tras 16 meses en el poder esa estrategia no ha dado para más: En menos de un año, el mandatario peruano presentó dos mociones de confianza para desbloquear un paquete de reformas políticas anticorrupción que estaba siendo obstaculizado por los legisladores opositores. Y Vizcarra, sin respaldo político suficiente y con escaso margen de acción, se ha visto obligado a buscar el adelantamiento de las elecciones.

Continúa así Perú sumido en la parálisis política: a un gobierno también débil e inoperante (el de Ollanta Humala entre 2011 y 2016) le ha sucedido un periodo de creciente inestabilidad que parece destinado a convertir el quinquenio 2016-2021 en un lustro perdido. El 2016 fue electoral y el bienio 2017-2018 de desgastante pugna entre el Congreso fujimorista y la presidencia de Kuczynski. En el periodo 2018-2019 el esfuerzo reformista no ha podido completarse y si finalmente hay elecciones en 2020 las grandes reformas estructurales quedarían aplazadas hasta 2021 (año emblemático para Perú que celebra el Bicentenario de la Independencia).

Toda esta situación se ha dado en medio de un deteriorado ambiente político: Perú ha visto como todos los expresidentes desde 2001 se encuentren “salpicados” por el escándalo Odebrecht: Alejandro Toledo (2001-2006) está detenido en Estados Unidos a la espera de la extradición; Alan García (2006-2011), líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (Apra) se suicidó en abril pasado después que la policía llegara a su casa con una orden de prisión preliminar; Ollanta Humala (2011-2016) puede ser condenado a 20 años de cárcel tras el pedido del equipo especial Lava Jato a la fiscalía; y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) permanece en prisión domiciliaria. Por su parte, la líder del Partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori cumple arresto preventivo.

Perú se asoma a un año (2019-2020) en el que la agenda va a estar dominada por la cita electoral –o su rechazo- lo que cierra el camino a la posibilidad de impulsar reformas. Vizcarra planea que los comicios presidenciales y parlamentarios que están programados para 2021, se realicen en abril de 2020. La propuesta del presidente es un proyecto de reforma constitucional que deberá ser discutida, votada y aprobada en la mayoría por el Congreso. Si el legislativo lo rechaza lo más probable es que el Presidente y la Vicepresidenta (Mercedes Aráoz) dimitan lo que desembocaría en nuevos comicios. En caso de que el Presidente y la Vicepresidenta dimitan, se convocaría a elecciones generales inmediatas. Durante este proceso es el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, el que asume las funciones presidenciales, mientras la vicepresidenta del Parlamento, Karina Beteta dirigiría el Legislativo.

En resumen, un largo proceso que va a mantener al país en vilo, que no va a permitir impulsar reformas –ahora tampoco salen adelante- y que no garantiza un futuro gobierno con apoyos suficientes ni mentalidad reformista. Todo ello pone en peligro la continuidad de los pilares del llamado “milagro peruano”.

Las consecuencias económicas de la parálisis política

Perú se ha convertido en un país referente y modelo a seguir para la naciones latinoamericanas por su alta y continuada expansión del PIB, por su diversificación y apertura comercial, capacidad para reducir la pobreza y consolidación de las clases medias.

Pero a la vez, el país andino es como los estudiantes brillantes que, en alguna ocasión, optan por vivir de las rentas. El círculo virtuoso que ha sostenido al Perú durante un cuarto de siglo empieza a dar señales de estarse agotando y las reformas estructurales necesarias para vincular al país a la IV Revolución Industrial, diseñar una nueva matriz económica y productiva más moderna y reducir los déficits sociales y materiales no acaban de ponerse en marcha.

Dos son los pilares que han sostenido el modelo peruano desde mediados de los años 90 y que explican el éxito de este tigre andino que es Perú:

1-. La continuidad de las políticas macroeconómicas

Una de las claves que explican el crecimiento ininterrumpido peruano reside en la continuidad: los diferentes gobiernos que se han sucedido desde 1990 (Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski-Martín Vizcarra) han mantenido las políticas macroeconómica pese a las diferencias políticas que separaban a cada uno de estos líderes.

Perú ha apostado por la ortodoxia desde hace más de cuatro lustros. Las reformas liberalizadoras de Alberto Fujimori de los años 90 no sólo fueron respetadas, sino también completadas y mejoradas por los gobiernos posteriores lo que propició un ambiente de seguridad jurídica que atrajo a las inversiones.

En los últimos 25 años, como país, desarrolló una política macroeconómica coherente y consistente que ha permitido, entre otras cosas: la reducción significativa del nivel de pobreza; haber alcanzado “grado de inversión”, garantía de acceder a créditos internacionales a menor costo; haber suscrito acuerdos de libre comercio con más de 20 de las economías más importantes del mundo; y contar con un Banco Central de Reserva reconocido internacionalmente por su solvencia técnica e independencia.

El resultado fue que, entre los años 2002 y 2013, la economía peruana registró una fase de rápida expansión. Durante ese periodo, la tasa promedio de crecimiento fue del 6,1% anual con picos del 8,5 en 2007 y 2010 y del 9,1% en 2008.

Ese círculo virtuoso tuvo efectos sociales: Dio como resultado que, en un período relativamente corto, la capacidad adquisitiva per cápita de los peruanos casi se duplicara y que la pobreza cayera aproximadamente en 30 puntos porcentuales.

En una década (2008-2018), Perú logró reducir en más del 50% el índice de pobreza, que pasó del 55% al 22% de la población.

Fuente Comexperu

También se expandió una nueva clase media (heterogénea y una parte considerable -40%- vulnerable) que explica el ‘boom’ inmobiliario, el incremento del consumo de bienes durables (autos), la demanda de servicios como educación y salud, y el desarrollo de un sector retail moderno.

2-. La apertura al exterior

Junto a la continuidad de las políticas macro, otro de los pilares que ha sostenido el modelo peruano es la liberalización del comercio exterior. Ha sido una de las apuestas del país, convertida en una política de Estado: comenzó en los años 90, continuó en el cambio de siglo tras el final del régimen fujimorista y mantiene su vigencia en la actualidad.

La apertura comercial se ha visto favorecida por los altos precios de las materias primas, la expansión de la agroindustria exportadora y por la reducción de los aranceles. Las exportaciones aumentaron de 3.000 millones en 1990 a 36.000 millones de dólares en 2010 y ahora se acercan a los 52.000 millones de dólares.

En ese tiempo, Perú ha reforzado sus vínculos con sus principales socios comerciales. El país andino es uno de las naciones que mejor ha entendido lo que es la globalización y en ese contexto hay que destacar iniciativas como la firma, entre 2008 y 2011, del TLC con Estados Unidos, con China y con la UE o la entrada en la Alianza del Pacífico.

Todo ello ha desembocado en que Perú se convierta en una nación que inspira mucha confianza: mientras entre 1980 y 1994 la IED sólo se duplicó, entre 1994 y el 2005 se cuadruplicó, y entre el 2005 y la actualidad casi se ha septuplicado.

Las asignaturas pendientes de Perú

Sin embargo, este círculo virtuoso peruano, sin haber tocado a su fin, está dando señales de agotamiento. Varios son los problemas y todos, de una forma u otra, están interconectados ya que debido a la parálisis reformista no se han podido acometer reformas estructurales en las dos últimas décadas:

1-. El primer problema es político.

Existe un problema eminentemente político en Perú: de polarización, fragmentación e incapacidad para pactar una agenda país entre las diferentes fuerzas del país.

Los sucesivos gobiernos desde la crisis mundial de 2009-2010 no han impulsado las reformas estructurales necesarias para acomodar al país al nuevo marco económico mundial, el de la IV Revolución Industrial. Es la gran asignatura pendiente, al menos, de la última década. Se trata de un problema estructural e integral pues alcanza a todos los ámbitos: político, social y económico y provoca que Perú se encuentre anclado en un periodo de transición: si bien perdura el viento a favor este no tiene la suficiente fuerza y calado para alcanzar nuevas metas.

La fragmentación y la polarización políticas se retroalimentan e impiden que exista una agenda compartida y consensuada de país. La fragmentación provoca que existan ejecutivos débiles que, debido a la polarización, encuentran dificultades para conformar y reunir en el Congreso una mayoría sólida que respalde sus políticas públicas y los planes de reforma.

El ejemplo más claro de cómo la fragmentación y la polarización impiden alcanzar la gobernabilidad y culminar las reformas se produjo durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski. Toda la voluntad reformista de este tecnócrata liberal convertido en presidente en 2016 se hundió porque no fue capaz de evitar un choque de trenes institucional con su principal rival político (el fujimorismo) que tenía mayoría absoluta en el Congreso.

Esa dificultad para alcanzar la gobernabilidad que trae consigo la fragmentación se incrementa debido a la fuerte polarización que atraviesa el país. La dicotomía fujimorismo-antifujimorismo se ha ido incrementando con el paso de los años y ha acabado paralizando a Perú.

Como apunta el analista del diario La República, Augusto Álvarez Rodrich “el país está en el callejón ¿sin salida? del pleito entre el gobierno y el congreso por una reforma política que solo es la punta del iceberg de la confrontación entre los que pretenden renovar las estructuras institucionales para combatir mejor la corrupción, y las fuerzas que se oponen al cambio. Cada momento, como el actual, tiene su particularidad, pero es el mismo callejón en el que está el país desde 2016, cuando el resultado electoral tuvo que ser reconocido por el fujimorismo, pero no lo pudo aceptar ni internalizar, lo que derivó en un comportamiento destructor del sistema… La pugna sin fin es entre el gobierno y el congreso, donde por momentos gana uno y en ratos el otro, pero dentro del mismo entrampamiento que paraliza todo lo relevante”.

Sobre la base de un sistema de partidos desestructurado con casi total ausencia de fuerzas de alcance nacional (salvo, en otros tiempos el APRA, y ahora apenas el fujimorismo), los escándalos de corrupción han profundizado la desafección ciudadana sobre los partidos y sitúan a Perú como el país con menor confianza hacia sus organizaciones políticas (solo un 7% los respalda, según la encuesta Lapop.

2-. La gran asignatura pendiente: las reformas estructurales

Esta parálisis política ha provocado, a su vez, una parálisis en cuanto a la puesta en marcha de reformas estructurales que propicien la modernización económica del país.

Perú padece esa “parálisis reformista” entendida como una etapa, superior a una sola administración ya que abarca dos o más periodos de gobierno, caracterizada por la falta de voluntad política, rechazo, incapacidad o imposibilidad para impulsar o poner en marcha reformas estructurales.

El país andino, como el resto de naciones de América latina, tras las reformas estructurales de los años 90 (que llevaron aparejado el control de la inflación, el equilibrio del gasto público, la liberalización y la apertura comercial) se acomodó a los tiempos de crecimiento y bonanza que en el caso peruano ha encadenado más de tres lustros de crecimiento ininterrumpido.

Pero la bonanza desincentivó las reformas: Esa coyuntura favorable unida la sucesión de gobiernos sin mayoría en el legislativo y escaso margen de acción (Ollanta Humala entre 2011 y 2015, Pedro Pablo Kuczynski de 2016 a 2017 y ahora Martín Vizcarra) ha conducido a que ningún ejecutivo haya impulsado, por falta de fortaleza política, las reformas estructurales que Perú necesita.

Unas reformas estructurales cuyo objetivo es convertir Perú en una economía más productiva y competitiva y con menor nivel de informalidad, más diversificada, vinculada a las cadenas internacionales de valor, con una decidida apuesta por introducir valor añadido e innovación a sus exportaciones y con un Estado más eficaz y eficiente cuyas políticas públicas estén centradas en apoyar la inversión en capital humano y físico y respaldar la innovación y a los emprendedores.

Sin embargo, sin ese tipo de reformas, Perú, en las últimas décadas, ha perdido terreno en productividad, competitividad y en inversión en capital físico y humano:

– En productividad

De acuerdo con el estudio del BID, la productividad total de factores del Perú en los 45 últimos años ha sufrido una variación negativa. Para el período 1970-2015, cayó un 0,3%.

Según Marta Ruiz-Arranz, asesora económica principal del Departamento de Países del Grupo Andino del BID, “en el largo plazo, el resultado neto muestra un estancamiento secular en la productividad en el Perú. Esto es la causa principal de la falta de convergencia de su ingreso per cápita con el de economías más avanzadas”.

De hecho, un trabajador estadounidense promedio es tan productivo como cinco trabajadores peruanos. Hace 70 años, tres peruanos sumaban la productividad de un estadounidense.

– En competitividad

el país acumuló en 2018 su cuarto año consecutivo entre los 10 peores países en temas de competitividad. Tanto la competitividad como la productividad se hayan lastrados por una elevada informalidad laboral que obstaculiza mejorar en ambos aspectos. A mediados de la década pasada esta informalidad laboral bordeaba el 80%. Si bien consiguió reducirse hasta el 70% en el 2012, en 2018, la informalidad creció un 5,1% y alcanzó al 73% de la fuerza laboral.

Y prueba de que se trata de un problema estructural y no coyuntural es que Perú retrocedió nuevamente en el Ránking de Competitividad Mundial de 2019. Esta vez, pasó del puesto 54 al 55, quinto año consecutivo entre los diez países menos competitivos del mundo, según un estudio elaborado por el Institute for Management Development (IMD) y Centrum PUCP que analiza 63 economías.

Fuente: Institute for Management Development (IMD) y Centrum PUCP

Como apunta la académica Fabiola Morales, “es evidente que la ineficiencia en el gasto público del gobierno central y de los gobiernos regionales y locales, así como el poco control en las ejecuciones de los presupuestos anuales, están pasando la factura a todos los sectores, pero principalmente a la infraestructura vial, de salud, educativa, tecnológica y un largo etcétera que la sufrimos todos los ciudadanos; pero principalmente las poblaciones más necesitadas de la ayuda del Estado. Hay dinero en las arcas del Gobierno, pero la inversión pública está trabada. Por tanto, una reforma del Estado debiera estar focalizada en la modernización de los distintos niveles de gobierno; es necesario apostar por la “carrera pública”: por la capacitación y actualización de los burócratas, la adquisición de nueva tecnología y por un sistema eficiente de fiscalización”.

– Déficit en inversión en capital físico y humano.

El déficit en infraestructuras elevado y escalará hasta prácticamente los 60.000 millones de euros de aquí a 2020. En inversión en capital humano pasa algo parecido: el país andino ha crecido en cantidad (ha desterrado prácticamente el analfabetismo) pero no en calidad de la educación.

Estos déficits acumulados de Perú explican las fallas del modelo. Por un lado que el país, aún creciendo a mayor velocidad que el resto de la región, esté experimentando una clara ralentización. Y en segundo lugar que se haya paralizado la reducción de las desigualdades sociales y regionales. Así pues, Perú sufre una doble ralentización:

a) Social

En una década, Perú logró reducir en más del 50% el índice de pobreza, que pasó de afectar del 55% al 22% de la población. Sin embargo, desde 2016 la reducción se ha ralentizado e incluso en algunos años (2017) se produjo un aumento.

De igual manera, la reducción de las desigualdades se ha estancado o su reducción es muy lenta desde 2013 motivado por ese menor crecimiento, producto de los cambios a escala mundial, y de una economía que no ha impulsado las reformas estructurales.

b) Económica

Perú crece y lo hace a mayor velocidad que el resto de la región. Pero comparado con la década dorada (2003-2013) los signos de ralentización son evidentes. Ha pasado de crecer al 6,4% en 2011 al 2,47% en 2017 y por debajo del 4% en la actualidad.

Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con una expansión de 3.9%, por encima de Colombia (3.7%), Chile (3.1%) y México (2.0%). Pero incluso el repunte de 2018 y 2019 sigue lejos de las cifras alcanzadas hasta 2013:

Una parte de la explicación de esta ralentización se encuentra en la reversión de las favorables condiciones externas (caída de los precios de las materias primas que Perú exporta, menores entradas de capitales y, en general, condiciones financieras más ajustadas). Pero lo más preocupante es que también existen factores estructurales internos detrás de esta tendencia: menor acumulación de capital físico, ausencia de reformas estructurales y una notable moderación de los incrementos de la productividad y la competitividad.

Y, por ahora, para afrontar todos estos retos estructurales, desde la política no solo no se está haciendo demasiado para solucionarlo, sino que se ha convertido, sobre todo desde 2016, en un obstáculo para avanzar, modernizarse y adaptarse a las corrientes internacionales.

Tags: Alan GarcíaAlejandro ToledoCorrupción en PerúCrisis políticafujimorismoLatam ReportMartín VizcarraMilagro peruanoOdebrechtPerúPIB del Perú
ADVERTISEMENT
Anterior

Bitcoin rompe récord en Venezuela en medio del bloqueo de Trump a Maduro

Siguiente

¿Por qué sigue y no se puede romper la negociación entre Guaidó y Maduro?

Rogelio Núñez

Rogelio Núñez

Te puede interesar

bono

Gobierno paga un bono de casi $115: ¿para quién va dirigido?

9 de mayo de 2025

Llega a Venezuela otro avión con 168 migrantes venezolanos deportados de EEUU

9 de mayo de 2025
papa

«Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

9 de mayo de 2025
Diosdado

Gustavo Petro promueve «el cultivo de hojas de coca y de marihuana», afirma Diosdado

9 de mayo de 2025
Leer más
Siguiente
Bolton le dijo a Maduro que la negociación no es serio en la negociación / Foto: Prensa Presidencial

¿Por qué sigue y no se puede romper la negociación entre Guaidó y Maduro?

Más de 3.300 venezolanos han recibido visado por razones humanitarias el mes de julio. En la imagen, venezolanos se manifiestan en Barcelona, España. / Foto: Rubén Parma.

España comienza la ‘legalización’ de venezolanos con 3.300 nuevas residencias

Diosdado Cabello confirma negociación para la salida de asilados en Embajada de Argentina (+video)

01

02

«Alivio de sanciones»: la promesa de Trump para que Venezuela dejara salir a los colaboradores de MCM

03

Bukele arresta a 7 empresarios del transporte por «no prestar» servicio gratuito

04

Tragedia en Colombia: Tío asesinó a su sobrino de 10 correazos por esta insólita razón

05

Madre de María Corina Machado también dejó el país

ADVERTISEMENT
Logo Alnavío
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Política de privacidad
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter-square Instagram Telegram

© 2024 Todos los derechos reservados.
Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2024 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.