(EFE).- El Gobierno español ha resuelto favorablemente el 95 % de las solicitudes de regularización extraordinaria presentadas por unos 23.000 inmigrantes afectados por la gran riada del 29 de octubre pasado, que asoló buena parte de la provincia mediterránea de Valencia.
Son datos facilitados este miércoles por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en rueda de prensa al ser preguntada por la petición de muchas entidades sociales de flexibilizar los requisitos, como demostrar que se estaba empadronado entonces en alguno de los municipios perjudicados por el fuerte temporal.
Saiz recordó que se trata de una medida extraordinaria y que el Gobierno exige el padrón para demostrar el «vínculo» con cada localidad afectada.
Matizó, no obstante, que su ministerio está «practicando la escucha» con las asociaciones que ponen de manifiesto las trabas encontradas.
En un comunicado conjunto, una treintena de organizaciones exigieron hoy al Ejecutivo que de «manera urgente» se exima de este requisito del padrón para que más personas puedan acogerse a la regularización, que acaba el próximo 14 de mayo.
El 11 de febrero, el Gobierno aprobó una serie de medidas extraordinarias para extranjeros víctimas de la catástrofe, como la regularización de un año de quienes vivan en España sin la documentación en regla y la prórroga automática para aquellos que sí tienen permisos.
La gran riada, provocada por las lluvias torrenciales, causó daños de casi 18.000 millones de euros en la provincia de Valencia, y 300.000 personas resultaron afectadas, según cálculos de las autoridades de la región valenciana.
A causa del desastre natural 227 personas murieron en Valencia, mientras otra sigue desaparecida, además de ocho fallecidos en otros lugares de España.