Redacción (ALN).- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) alertó que el dólar paralelo podría incrementarse hasta 49 bolívares por cada dólar en el último trimestre del año.
Según los resultados de su encuesta “expectativas económicas” de octubre, la proyección del tipo de cambio en el fin del año podría tener un aumento de 4 bolívares por cada dólar, llegando a 49.1 bolívares la tasa del cambio paralela debido a la diferencia actual con el precio del dólar que estipula el Banco Central de Venezuela (BCV).
Esta tendencia de subida en el mercado paralelo reflejaría una diferencia en confrontación a septiembre, cuando la marca prevista para el dólar no oficial en el cierre del año era 45 bolívares por cada dólar.
Venezolanos afectados exigen sus ahorros en el juicio del Banco Espírito Santo en Portugal
Los encuestados declararon que el país tendrá una proyección de crecimiento económico del 3 % en el último trimestre, lo que comparativamente demuestra una leve disminución del 0.2 % señalado en septiembre, que fue de 3.2 %.
De igual modo, en las expectaciones inflacionarias, los expertos señalaron que la posibilidad de una mayor tendencia en la inflación bajó a 7.5 %, cuando en septiembre dicha cifra rozaba el 50 %, quedando el total actual en 42.5 %.
El Observatorio detalló que “las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos. Estas proyecciones están sujetas a una considerable incertidumbre”.
“Los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos”, explicó.
La encuesta “expectativas económicas” tiene el objetivo de analizar las proyecciones de la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el tipo de cambio de manera mensual en el país.