(EFE).- Cerca de 200 personas, la gran mayoría chavistas, inauguraron en una barriada de Caracas un simbólico mausoleo del ‘soldado desconocido’, en homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron 26 millones de soviéticos, entre ellos, ocho millones de soldados.
Una pequeña estructura con las banderas de Rusia y de Venezuela adentro y una estrella dorada que desprendía fuego fue el espacio abierto en conmemoración del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
Imágenes del presidente ruso, Vladímir Putin, y del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fueron puestas también en la actividad, que contó con la participación de empresarios del gigante euroasiático, a quienes un grupo de chavistas entregó medallas que simbolizan «fortaleza, valentía, protección divina y defensa de los más débiles», así como «la lucha del bien contra el mal», según explicaron durante el evento.
Jorge Navas, del grupo chavista Resistencia y Rebelión, dijo a EFE que es un «acto político en honor al pueblo ruso, al pueblo soviético, por esa gran victoria» en 1945.
«¿Se imaginan el mundo si los rusos no hubiesen derrotado a los alemanes? ¿En qué estuviéramos viviendo? Porque los americanos y los europeos no iban a poder», aseguró el hombre, para quien «el imperialismo norteamericano y Gobiernos europeos» pretenden «desconocer la historia».
«Nadie quiere una guerra»
Expresó que, 80 años después, «nadie quiere una guerra», aunque, a su juicio, hoy «la propicia el imperio norteamericano y la OTAN», que «trataron de manipular a Ucrania (…) para ellos atacar a Rusia».
«Pero, gracias a Dios, hay una operación militar en desarrollo donde se están logrando los objetivos. Nosotros queremos la paz y nos gustaría que se parara esa guerra, pero ya queda de parte del nazi (Volodímir) Zelenski de aceptar las condiciones», agregó, en alusión al mandatario ucraniano.
También celebraron el 80 aniversario de las relaciones entre Caracas y Moscú, marcado por la firma el miércoles de un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Maduro y Putin, un documento que, según la Presidencia rusa, establece «los principios y directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo».
«Gran victoria»
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio Ruso-Venezolana, Román Frolenko, expresó que se trata de una «gran victoria» con la que ambas naciones aliadas dibujan un «futuro muy grande», al tiempo que celebró las relaciones bilaterales y calificó como un hecho «emblemático» la reunión entre Maduro y Putin.
Por su parte, el chavista César Herrera, candidato a la parlamentarias del 25 de mayo, festejó la «relación amistosa y de amor» con Rusia, además de la «nueva infraestructura económica» que, afirmó, están construyendo juntos.
Maduro, quien llegó el martes a Rusia también para asistir a los actos conmemorativos, que se llevarán a cabo este viernes, dijo hoy que el Ejército Rojo soviético «liberó a la humanidad» en la Segunda Guerra Mundial, por lo que le pertenecerá el «triunfo por siempre».
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí