Redacción (ALN).- Enero fue un mes lento para las transacciones cotidianas del país y representó una depreciación del bolívar de aproximadamente el 10%, afirmó el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros.
«Tuvimos un enero un poco lento. Muchas empresas decidieron volver un poco más tarde debido a la incertidumbre generada por fechas clave como el 10 y el 20 de enero», dijo en entrevista con Unión Radio.
Oliveros recalcó que la llegada de nuevas medidas por parte de la administración de Donald Trump ha generado expectativas en el mercado. «La economía empieza a estabilizarse. Pasaron las fechas importantes y ahora hay un poco más de claridad», indicó.
Remarcó que la dependencia de Venezuela de las decisiones estadounidenses complica la situación. «Venezuela no solo depende de sí misma, sino también de lo que ocurra en Estados Unidos», añadió.
«Hemos tenido brechas cambiarias bastante bajas, pero enero comenzó con una depreciación del bolívar de aproximadamente el 10%», remató Oliveros.