Redacción (ALN).- El Gobierno de Donald Trump desiganrá a más de media docena de grupos criminales con raíces en América Latina como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellas el Tren de Aragua.
La información fue confirmada al New York Times por cinco funcionarios estadounidenses con conocimiento de la acción inminente.
La medida, que será ejecutada por el Departamento de Estado, sigue a una orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el 20 de enero en la que se pide una ofensiva contra los principales cárteles. Se espera que la designación se aplique a ocho grupos, dijeron dos de los funcionarios, aunque la lista podría cambiar antes de un anuncio público.
Según dicha orden ejecutiva que será aplicada, los cárteles “constituyen una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional” y que Estados Unidos “garantizaría la eliminación total” de los grupos.
Trump dio al secretario de Estado Marco Rubio dos semanas para hacer las designaciones en consulta con varios otros miembros del gabinete. Los grupos criminales y sus miembros podrían ser etiquetados como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales. Las designaciones significan que el gobierno de Estados Unidos puede imponer amplias sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.
La orden ejecutiva se refiere en general a los cárteles en México, pero también menciona específicamente al Tren de Aragua, nacida en Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos que desempeña un papel menor en el tráfico transnacional de drogas.
Además de esos dos grupos, el Departamento de Estado planea incluir en la lista al Clan del Golfo, con sede en Colombia, y a otros cinco con sede en México. Las organizaciones mexicanas que serán incluidas en la lista son el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación, el cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los cárteles Unidos, según funcionarios estadounidenses.