Redacción (ALN).- En un contexto en el que los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de muchos venezolanos, los hogares del país se han visto obligados a reinventar sus costumbres y estrategias económicas.
La frecuencia de las compras, el pago de servicios y el consumo de alimentos han tenido que adaptarse a una nueva realidad, impulsada por la búsqueda de soluciones creativas para estirar el ingreso disponible.
Así lo explicó el economista Aarón Olmos, profesor de posgrado en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), durante su ponencia “Inflación y poder de compra del salario en Venezuela”, presentada como parte de un forochat que organizó Crónica Uno el 23 de mayo pasado.
Entre las tácticas más comunes, destacan la compra semanal de productos no perecederos en mayores cantidades, la comparación de precios en distintos puntos de venta para garantizar el mejor costo, la adquisición de productos a través de plataformas que facilitan pagos en cuotas, y el consumo financiado por la banca.
Con información de CU.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí