Edición testing
|
Por Redacción
x
redaccionalnaviocom/9/9/17
Redacción (ALN).- En Latinoamérica la pandemia ha provocado que muchos países tengan que acceder a financiamiento. Si bien países con una estructura económica sólida como, por ejemplo, Chile, Colombia y Perú, podrán disponer de créditos sin prácticamente límite de cuota, otras economías más vulnerables de la región no podrán optar a todo el financiamiento que deseen, y mucho menos, hacer frente a la deuda generada.
| América Latina corre el riesgo de vivir una recuperación desigual / Foto: Pixabay |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- ¿Qué quieren los empresarios y miembros del sector privado en Venezuela? Gracias a un reciente estudio de Datincorp para Fedecámaras esta pregunta tiene respuesta. La mayoría quiere permanecer en el país. Invertir. Crear empleo. Generar actividad económica. Pero al mismo tiempo exigen “absoluta paz social y política en el país”. También un nuevo marco jurídico. Y, sobre todo, confianza. Son escépticos con las intenciones de Nicolás Maduro. Sienten que con este gobierno están en riesgo de perderlo todo, incluida su libertad.
| Para invertir los empresarios piden paz y confianza / Foto: WC |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- El académico venezolano Luis Oliveros dice en entrevista con ALnavío que Venezuela necesita quitarse las sanciones de encima, restructurar la deuda y poner orden en la industria petrolera. Pero nada de esto se logrará sin “un cambio importante desde el punto de vista político”. Sin una negociación.
| Luis Oliveros no cree que el PIB de Venezuela crezca en 2021 / Foto: Cedida |
Por Ysrrael Camero
x
ysrraelcggmailcom/9/9/15
Ysrrael Camero (ALN).- Hay un consenso general, en Europa y en gran parte del mundo, de que la salida de la crisis económica global derivada de la pandemia requiere de inmensas cantidades de inversión pública, planes de ayuda directa y un Estado activo para estimular el consumo y la producción. En España la aprobación del plan de ayuda directa para las empresas pasa por resolver una nueva diferencia dentro del gabinete. De los 11.000 millones de euros destinados a ayudar a los más afectados por la pandemia, entre 5.000 y 8.000 millones podrían dedicarse a ayudas directas.
| La vicepresidenta Nadia Calviño dirige la gestión económica del gobierno / Foto: BME |
Por Ysrrael Camero
x
ysrraelcggmailcom/9/9/15
Ysrrael Camero (ALN).- Los datos del mes de febrero respecto al empleo en España son preocupantes, aunque previsibles. El número de parados superó los cuatro millones, mientras que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) se acercan a los 900.000 trabajadores. La dificultad para hacer compatible salud y economía conlleva una presión creciente sobre los gobiernos, tanto al nacional como a los autonómicos, para que reactiven la movilidad.
| En febrero el número de parados subió en 44.436 personas / Foto: Pixabay |
Por Redacción
x
redaccionalnaviocom/9/9/17
Redacción (ALN).- Panamá recibirá 350 millones de dólares de la CAF para “promover la transformación digital”, mientras que a Paraguay le entregarán un crédito de 250 millones en concepto de “protección social, inversión pública para empleos y créditos para el desarrollo”.
| La transformación digital en el Estado y la empresa es clave para CAF / Foto: Pixabay |
Por Redacción
x
redaccionalnaviocom/9/9/17
Redacción (ALN).- La automatización del trabajo en Estados Unidos está impactando en América Latina. Países como Brasil y Colombia se han visto perjudicados. En cambio, México, cuya economía está más vinculada a la estadounidense, se está viendo favorecido.
| La automatización en Estados Unidos afecta a México, pero en positivo / Foto: WC |
Reinaldo Iturbe (ALN).- Según cifras ofrecidas por Nicolás Maduro, en lo que va de febrero se abrieron al menos 20.000 cuentas bancarias en dólares, que serán pagaderos en bolívares al cambio oficial.
| Maduro apunta a la circulación simultánea del bolívar y el dólar / Foto: PrensaVE |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- China donó 215 millones de dólares en ayuda médica a los países de América Latina. Más de 100 millones, prácticamente la mitad, se destinó a Venezuela, dice el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston.
| La deuda de Venezuela con China se aproxima a 20.000 millones de dólares / Foto: ORF |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- India sostiene que la crisis del petróleo fue creada artificialmente por los productores, los cuales restringen el suministro y mantienen altos los precios. Como alternativa, y aprovechando el cambio de gobierno en Estados Unidos, planean retomar las importaciones con Venezuela e Irán. Lo aseguran funcionarios del gobierno de Narendra Modi.
| India importa el 80% del crudo que procesa / Foto: Realiance |
|
|
|