Redacción (ALN).- Las fuerzas de seguridad del Estado estado venezolano detuvieron al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, al que acusaron de estar detrás de supuestos atentados terroristas a solo horas de los comicios regionales y parlamentarios de este domingo.
La última aparición en público de Guanipa fue el 9 de enero en Chacao, junto a la líder de la oposición, María Corina Machado.
Juan Pablo Guanipa es uno de los dirigentes opositores más críticos con la gestión de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
Además, es muy cercano a la líder opositora María Corina Machado, con quien el chavismo mantiene un pulso por el poder.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, mostró en una rueda de prensa imágenes de la detención de Guanipa y lo acusó de ser cabecilla de un presunto plan terrorista para sabotear las elecciones del domingo, que el opositor rechaza y considera una farsa.
“Tras un trabajo de inteligencia realizado por nuestros órganos de seguridad ciudadana, en horas de la madrugada de hoy, ha sido capturado el señor Juan Pablo Guanipa, uno de los jefes del grupo terrorista que planeaba atentar contra las elecciones (…) Aquí están los hechos que lo demuestran como jefe de esta red”, detalló Cabello.
«Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (…) que aquí no hay nadie invisible», dijo el ministro, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Guanipa deja mensaje en las redes sociales
En su cuenta en la red social X, Guanipa dejó un mensaje a sus seguidores que se publicó una vez se conoció su detención.
«A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura. Esto es un secuestro que ha sido motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano. El miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio», dijo Guanipa.
El pasado 8 de mayo, el opositor expresó que la «única negociación válida» es que el Gobierno de Maduro «termine de irse», y advirtió que ese diálogo debe estar encabezado por el antichavismo mayoritario y no por aquellos que se desmarcaron de la posición de la PUD y participarán en las votaciones de este domingo, entre ellos, el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.
En estas elecciones participa también Tomás Guanipa, hermano del detenido, motivo por el que la formación Primero Justicia (PJ) lo expulsó en abril junto con otros cinco de sus miembros, Capriles entre ellos.
El pasado octubre, Juan Pablo Guanipa dijo a EFE que se convirtió en «un perseguido» de «una dictadura que no acepta que el pueblo le dijo que no quiere que gobierne más, e intenta seguir gobernando en contra de la voluntad del pueblo».