Redacción (ALN).- Venezuela celebrará este domingo, 25 de mayo, elecciones para renovar los cargos de las gobernaciones y la Asamblea Nacional, espacios donde el chavismo ejerce una abrumadora mayoría.
Al llamado acude nuevamente la oposición, que asegura es víctima de un presunto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador para un tercer sexenio consecutivo a Nicolás Maduro sin ofrecer pruebas de su triunfo.
Pero esta vez los opositores acuden divididos y enfrentados, en medio de una pronosticada baja participación, un extremo que lastrará sus opciones de provocar un cambio en la actual composición del poder regional y legislativo de Venezuela, de acuerdo con expertos del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Según Benigno Alarcón, director del CEPyG, la participación electoral rondará el 20 %. La gran mayoría de los votantes serán chavistas, en vista de la desmovilización de los simpatizantes de la oposición tras los comicios del 28 de julio.
“Los que van a votar, básicamente, son chavistas duros, y esto pinta un panorama terrible para las oposiciones que van a esta elección. Para ellas va a ser muy complicado”, dijo el analista, durante el evento Prospectiva Venezuela 2025-II.
Explicó que en estas elecciones hay algunos “inhibidores del voto”, como la escasa confianza en el CNE, el desinterés en la política, la poca información sobre las elecciones y el reclamo latente por los resultados de las elecciones del 28J.
La oposición cederá espacios
Alarcón también dijo que la oposición retendrá en estas elecciones las cuatro gobernaciones que controla actualmente en el país.
Se trata de los espacios del Zulia (Manuel Rosales), Cojedes (Alberto Galíndez), Nueva Esparta (Morel Rodríguez) y Barinas (Sergio Garrido).
Pero lo más probable es que incluso estos dirigentes, salvo Manuel Rosales en el Zulia, tengan dificultades para refrendar sus cargos ante la apatía de los votantes opositores.
“Lo más probable es que la oposición quede con tres gobernadores y, con un milagro, quizás cuatro. Pero creo que hasta ahí, no más de eso”, dijo sin ofrecer más detalles al respecto.
La situación tampoco sería distinta en la lucha por la Asamblea Nacional, donde la oposición presenta nombres como el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles Radonski o el excandidato presidencial Henri Falcón.
“La Asamblea Nacional puede quedar compuesta de forma muy parecida a la actual”, dijo Alarcón, quien pronosticó que el chavismo se quedará con cerca de 90 % de las 277 curules en disputa.
Una fuente dentro de un partido opositor, que tomará parte de la elección, dijo a Crónica Uno que espera mejores números, pero que estos dependerán de si los electores opositores, que consideró mayoría, asisten a las urnas este domingo 25 de mayo.
“Todo va a depender de la participación, si participamos repetimos lo que hicimos el 28 de julio, cuando ganamos por paliza”, dijo el hombre, quien habló con este medio bajo condición de anonimato.
El chavismo, una minoría en el poder
Datos que difundió Alarcón revelan que el apoyo al chavismo cayó hasta 22,5 %, una de las cifras más bajas desde que gobiernan al país.
Los venezolanos que se identifican con la oposición, por contra, se ubican en 37,5 %, mientras que los llamados “ni-ni”, a los que Alarcón calificó como desinteresados, aunque en la práctica actúan como opositores, comprenden 40 % de la población.
Aún así, el chavismo lograría una contundente mayoría afianzado en su maquinaria partidista y la desmovilización opositora.
Pese a estos números 73 % de los venezolanos estiman que el país necesita un cambio urgente que lo instale de nuevo en la senda democrática, lo que incluye a un tercio de los electores que se autodefinen como chavistas, según los estudios del CEPyG.
Este cambio, dice la investigación, lo pueden encauzar los ciudadanos, los militares y las acciones de la comunidad internacional, con el presidente estadounidense Donald Trump a la cabeza.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí