(EFE).- Una nueva especie de árbol fue descubierto en la Cordillera del Cóndor, un sistema montañoso de la Amazonía que divide a los territorios de Ecuador y de Perú, según anunció este jueves en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador.
Esta especie es endémica de la Cordillera del Cóndor y fue bautizada como ‘ormosia neillii’, en honor al botánico David A. Neill, quien durante más de 30 años contribuyó enormemente al conocimiento y conservación de la flora ecuatoriana, explicó el autor principal del estudio, Juan Ernesto Guevara-Andino, de la Universidad de las Américas (Udla).
Esta investigación, donde también participaron investigadores del Inabio y del estadounidense Marie Selby Herbarium, determinó que el ‘ormosia neillii’ es un árbol que no supera los 15 metros de altura y que destaca por sus hojas de color café rojizo y con textura aterciopelada.
Sus frutos son pequeños y sus flores de color negro azabache o púrpura oscuro, un rasgo particularmente raro en el mundo vegetal, según precisó el Inabio en su comunicado.
«La coloración negra o púrpura oscuro de las flores de esta especie podría ser una adaptación para atraer a polinizadores muy específicos, principalmente nocturnos», apunta John L. Clark, del herbario Marie Selby y coautor del trabajo.
El estudio señaló que que la distribución de la nueva especie es muy restringida, pues solo se conoce hasta ahora su presencia en tres localidades de la cuenca alta del río Nangaritza y una en el Cerro Plateado, todas en la región de la Cordillera del Cóndor.
Debido a lo limitado de su rango geográfico y la presión existente sobre su hábitat, esta especie se encuentra con la catalogación de en peligro de extinción, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
«A pesar de estas características es una especie de árbol que puede ser frecuente en los bosques sobre arenisca de los tepuyes andinos de la Cordillera del Cóndor», indicó Daniel Navas, investigador del Inabio y coautor de la publicación.
La tala indiscriminada durante la última década ha provocado una drástica reducción de los bosques nativos, y la expansión de la minería, tanto legal como ilegal, representan amenazas adicionales para esta especie endémica.
En Ecuador se han registrado ocho especies del género ormosia, presentes en las tierras bajas amazónicas por debajo de los 500 metros de altitud y en las estribaciones andinas hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, así como en el Chocó Andino, situado en la vertiente occidental de los Andes, por debajo de los 500 metros de altitud.
Aunque la Amazonía ecuatoriana ha sido bien explorada botánicamente en los últimos 35 años, hay algunas regiones que permanecen relativamente inexploradas con varias especies de árboles no documentadas ni descritas.
La Cordillera del Cóndor es una cadena subandina situada entre los Andes y la Amazonia y abarca alrededor de 1,1 millones de hectáreas hasta extender 150 kilómetros a lo largo de la frontera entre Ecuador y Perú. Es co
nocida como un punto caliente de biodiversidad y endemismo tanto para plantas como para animales.