Redacción (ALN).- El envejecimiento no representa un cierre de ciclo, sino más bien el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades. Con los avances en medicina y ciencia, la esperanza de vida ha aumentado.
El paso a la jubilación, la independencia de los hijos y la mayor disponibilidad de tiempo permiten reevaluar el propósito de la vida y enfocarse en el bienestar propio.
Este período es ideal para reconstruir rutinas con mayor consciencia y adoptar hábitos que favorezcan tanto la salud física como el equilibrio emocional. Además, es una oportunidad para replantear metas, fortalecer relaciones significativas y dedicarse a actividades que generen plenitud.
Cuatro secretos que suman bienestar y calidad de vida
Así como hay hábitos que pueden restar bienestar, existen otros que pueden potenciar la calidad de vida en esta etapa.
1. Mantener una alimentación equilibrada
La alimentación influye en la energía, el sistema inmunológico y la longevidad. Reducir el consumo de productos ultraprocesados y aumentar la ingesta de frutas, verduras y proteínas de calidad fortalece el organismo.
Además, es importante prestar atención a las señales de hambre y saciedad para desarrollar una relación consciente con la comida.
2. Incorporar el ejercicio y el descanso como pilares esenciales
La actividad física contribuye a mantener los músculos y articulaciones en buen estado, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de enfermedades.
Caminar, nadar o practicar yoga son opciones recomendadas. Asimismo, garantizar un descanso nocturno adecuado es fundamental para la recuperación del cuerpo y la mente.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
3. Dedicarse a pasatiempos y actividades placenteras
Cultivar intereses personales aporta satisfacción y sentido a la vida. Reservar un tiempo semanal para actividades como la lectura, la pintura, la música o la jardinería fortalece la salud mental y genera felicidad.
4. Practicar la gratitud a diario
La gratitud tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y en las relaciones interpersonales. Llevar un diario para anotar tres cosas por las que se está agradecido cada día ayuda a entrenar la mente para enfocarse en lo positivo y disfrutar más de la vida.
Para que estos cambios sean sostenibles, es fundamental comenzar con pequeñas acciones y mantener la constancia, indica un artículo de Brown Health University. Crear recordatorios visuales para reforzar nuevos hábitos, compartir experiencias con familiares o amigos, establecer metas realistas.
Con información de La Nación