Redacción (ALN).- Muchas de las frutas populares, entre ellas la naranja y la manzana, aportan al organismo enormes cantidades de vitamina C, colágeno y otros nutrientes. Sin embargo, existe una que hace apenas tres décadas era considerada una fruta exótica, y es el kiwi.
El colágeno es una proteína que tiene un papel esencial «para la estructura y funciones vitales del cuerpo». Ayuda a mantener la firmeza y elasticidad de la piel, evitando el envejecimiento prematuro. También reduce el desgaste de los tejidos que conforman los huesos, los tendones, los ligamentos, los músculos y los sistemas circulatorio y linfático.
Pues bien, esta fruta originaria del sur de China, es rica en fibra, en ácido fólico, en vitamina E y en magnesio. Gracias a estos nutrientes, tiene infinidad de beneficios.
Desde entonces, ha sido objeto de múltiples estudios sobre su contenido nutricional. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el consumo regular de kiwi se puede relacionar con mejoras tanto en el estado nutricional, como en la salud digestiva, inmunitaria y metabólica.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el kiwi tiene el doble de vitamina C que la naranja.
Ver esta publicación en Instagram
Beneficios del kiwi
Los expertos en nutrición señalan que esta fruta posee muchos beneficios, entre los que se encuentran:
- Combate el estreñimiento: al ser rico en fibra, ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
- Previene la presión alta: se recomienda para personas con hipertensión por tener buenas cantidades de potasio, un mineral que promueve el relajamiento de las arterias y elimina el exceso de sodio del organismo.
- Ayuda a reducir el colesterol: la fibra del kiwi hace bajar la absorción de grasas disminuyendo así los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre.
- Favorece la pérdida de peso: es muy bajo en calorías y tiene efecto saciante.
- Reduce el riesgo de diabetes: tiene un bajo índice glucémico, lo que produce un aumento del tiempo de absorción de azúcar, equilibrando los niveles de glucosa en la sangre y evitando la resistencia a la insulina.
- Cuida la salud ósea: es rico en vitamina K, que ayuda en la producción de una proteína que se encarga de fijar el calcio en los huesos.
- Fortalece el sistema inmunológico: la vitamina C protege las células de la acción de los radicales libres.
- Ayuda a combatir la anemia: la vitamina C también facilita la absorción de hierro.
- Favorece la recuperación muscular: el potasio del kiwi ayuda a los músculos a recuperarse después del entrenamiento.
- Ayuda en la formación de colágeno: como hemos visto, se trata de una de las funciones principales de la vitamina C.
Con información de El Mundo España