miércoles, 8 febrero 2023, 12:09 am
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    Se hicieron pasar por funcionarios del Cicpc y le robaron $20.000 a una mujer

    Detienen a falso Cicpc en Tumeremo, se hacía pasar por funcionario para estafar

    ¿Qué está pasando con el dólar y el tipo de cambio en Venezuela? Esto dice José Guerra

    Advierten que la inflación está «fuera de control» en el país: «Corremos el peligro de otra hiperinflación»

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Turquía

    La ONU anuncia una primera ayuda de $25 millones por terremoto en Turquía

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Carnicero de Bari

    Fiscalía española pide que Dani Alves siga en prisión por la presunta violación

  • Venezuela
    Delegación de alto nivel de la Unión Europea arribó a Venezuela para «estrechar lazos»

    Delegación de alto nivel de la Unión Europea arribó a Venezuela para «estrechar lazos»

    Sin luz

    Detienen hombre que revendía boletos para la Serie del Caribe, cobraba de 20 a 500 dólares

    Se hicieron pasar por funcionarios del Cicpc y le robaron $20.000 a una mujer

    Detienen a falso Cicpc en Tumeremo, se hacía pasar por funcionario para estafar

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Fueron detenidos por simular un robo en Portuguesa para quedarse con $4.000

    Venezuela despliega militares en cuatro estados para «combatir» el terrorismo

    Fanb destruye 3 aviones asociados al narcotráfico en lo que va del 2023

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    María Corina Machado

    ¿Qué pasaría con quien defienda el socialismo en un mercado popular de Venezuela? Esto dice María Corina Machado

    Hombre que quería atentar contra la vida de Tarek William Saab posee antecedentes penales

    Hombre que quería atentar contra la vida de Tarek William Saab posee antecedentes penales

  • España
    bonzo

    Un hombre se quema a lo bonzo en la puerta del Consulado de Marruecos en Madrid (+video)

    España

    España espera que el derribo del globo espía chino no suponga «una escalada»

    Estos son los precios de los boletos de la ruta Caracas - Madrid

    Rechazan petición de Vox de continuar con el procedimiento a Plus Ultra en España

    Nicolás Maduro

    Piden citar a Maduro por el llamado «caso PDVSA» que adelanta la Justicia española

    vibradores

    Roban en España siete vibradores de oro y acero valorados en 80.000 euros

    salario

    Gobierno español anuncia un aumento del salario mínimo a 1.080 euros mensuales

    Morodo

    Fiscalía de España pide 3 años de cárcel para Raúl Morodo por blanqueo de fondos de PDVSA

    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    venezolanos

    Nueva York paga traslados voluntarios de emigrantes venezolanos a Canadá

    Tren de Aragua

    Detienen a 4 criminales del Tren de Aragua por extorsión y secuestro exprés en Cúcuta (+video)

    Globo chino

    ¿Contactarían a Venezuela? El Pentágono habló con varios países de Latinoamérica por el globo chino

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    El mensaje que publicó John Poulos sobre Valentina Trespalacios semanas antes de cometer el crimen

    El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

    El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

    Al menos 9 personas mueren por un alud en el sur de Perú (+videos)

    Al menos 9 personas mueren por un alud en el sur de Perú (+videos)

    Correa

    Elecciones en Ecuador: Correa canta victoria electoral y Lasso divisa en silencio revés a referéndum

    migrantes

    Migrantes varados en frontera norte de México están en vilo por nuevas restricciones de EEUU

    Globo chino

    Venezuela rechaza el derribo que hizo EEUU del globo chino (+video)

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Turquía

    Las devastadoras cifras del terremoto en Turquía y Siria: más de 5.000 muertos y 25.000 heridos (+video)

    El dramático rescate de un niño tras terremoto en Turquía este 6Feb (+video)

    El dramático rescate de un niño tras terremoto en Turquía este 6Feb (+video)

    terremoto

    Edificios desplomados y personas tapiadas: los videos más impactantes del terremoto en Turquía

    Moscú

    El oscuro enero de Moscú: el sol brilló apenas 21 horas en todo el mes

    terremoto

    Ocho claves para entender la gravedad e intensidad de los terremotos

    Turquía

    Un terremoto de magnitud 7,7 en Turquía deja más de 2.500 muertos, 968 en territorio sirio (+fotos y video)

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    Ucrania

    Los refugiados de Ucrania en el resto de Europa superan los 8 millones

  • Economía
    ¿Qué está pasando con el dólar y el tipo de cambio en Venezuela? Esto dice José Guerra

    Advierten que la inflación está «fuera de control» en el país: «Corremos el peligro de otra hiperinflación»

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Venezuela

    La inflación de Venezuela en enero fue del 39,4 %, según el OVF

    Venezuela

    «Venezuela Premium»: ¿recuperación económica o más desigualdad?

    Así es el Hotel VIP que construyeron dentro del estadio Jorge Luis García Carneiro en La Guaira (+video)

    Así es el Hotel VIP que construyeron dentro del estadio Jorge Luis García Carneiro en La Guaira (+video)

    mujeres ganan menos

    Las mujeres ganan menos que los hombres en Venezuela: ¿A qué porcentaje asciende la brecha?

    economía

    Este material se ha transformado en el nuevo indicador de la economía (+video)

    El bolívar se devalúa un 6% frente al dólar en el último mes, según reporte del BCV

    La CTV propone un salario de emergencia mientras se concretan discusiones con la OIT

    salario mínimo

    ¿Cuándo aumentarán el salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Piedad Córdoba

    Sola y marginada, Piedad Córdoba drena su furia contra los alfiles de Gustavo Petro

    celular

    Proliferan denuncias de llamadas de delincuentes que se identifican como colectivos del 23 de Enero para extorsionar

    Sundee

    ¿La situación en Venezuela está mejorando o empeorando? ¿Qué plan económico hay que hacer para salir de la crisis?

    Sanciones

    ¿De verdad desde el Gobierno venezolano quieren que se levanten las sanciones?

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Maduro

    Tres hechos que causan las horas más bajas de Nicolás Maduro en los últimos dos años

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

  • Política
    Jorge Rodríguez es elegido por tercera vez como presidente de la Asamblea Nacional

    AN aprueba designación de Manuel Vicente Vadell como embajador ante Brasil

    primarias

    Las primarias de la oposición se realizarían en el mes de octubre

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    María Corina Machado

    ¿Qué pasaría con quien defienda el socialismo en un mercado popular de Venezuela? Esto dice María Corina Machado

    Rodríguez

    Jorge Rodríguez: se avanza «algunos pasos» en la creación del fondo humanitario con recursos congelados

    Abren los primeros centros de votación en Venezuela para regionales y locales

    ¿Qué opositores tienen mejor intención de voto en las primarias? Las cifras que reveló un estudio de opinión

    Correa

    Elecciones en Ecuador: Correa canta victoria electoral y Lasso divisa en silencio revés a referéndum

    Venezuela denuncia la incursión de «aviones espías» de Estados Unidos

    Venezuela denuncia la incursión de «aviones espías» de Estados Unidos

    Antonio Ledezma

    Antonio Ledezma pide a la ONU y a la OEA «estar más vigilantes» con Maduro

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    Apple

    Este es el verdadero significado de la ‘i’ delante de los productos Apple

    Estos son los países de Sudamérica que se postularon para la Copa del Mundo 2030

    Estos son los países de Sudamérica que se postularon para la Copa del Mundo 2030

    Los genes no lo son todo en la herencia: también entra en juego la epigenética

    Los genes no lo son todo en la herencia: también entra en juego la epigenética

    Meta

    Meta apostará por los adolescentes para impulsar su aplicación del metaverso

    Carnicero de Bari

    Fiscalía española pide que Dani Alves siga en prisión por la presunta violación

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza asiste a un juego de la Serie del Caribe y explotan las redes (+video)

    Forum de La Guaira

    Rompe el silencio una de las jóvenes que apareció disfrutando del jacuzzi del Forum de La Guaira (+video)

    Los 11 consejos que debes tener en cuenta para recuperar la velocidad del WiFi

    Los 11 consejos que debes tener en cuenta para recuperar la velocidad del WiFi

    Le pidió matrimonio a su novia en pleno estadio de La Rinconada: Lo pasaron en la pantalla gigante (+video)

    Le pidió matrimonio a su novia en pleno estadio de La Rinconada: Lo pasaron en la pantalla gigante (+video)

  • Farándula
    ¡Orgullo venezolano! Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

    ¡Orgullo venezolano! Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Piqué y Clara Chía presumen su amor en las calles de Barcelona y bromean con la prensa (+video)

    Piqué y Clara Chía presumen su amor en las calles de Barcelona y bromean con la prensa (+video)

    Mimí Lazo habla del «dolor» que sintió al ser señalada de testaferro del chavismo (+video)

    Mimí Lazo habla del «dolor» que sintió al ser señalada de testaferro del chavismo (+video)

    Alejandro Fernández se hace viral al dar un concierto aparentemente ebrio  (+video)

    Alejandro Fernández se hace viral al dar un concierto aparentemente ebrio (+video)

    Pablo Montero es acusado de presunto abuso sexual en México

    Pablo Montero es acusado de presunto abuso sexual en México

    Beyoncé hace historia: Este es el récord que rompió en los Grammy 2023

    Beyoncé hace historia: Este es el récord que rompió en los Grammy 2023

    Ben Affleck y JLo se hacen tendencia por posible «encontronazo» en los Grammy (+video)

    Ben Affleck y JLo se hacen tendencia por posible «encontronazo» en los Grammy (+video)

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    Se hicieron pasar por funcionarios del Cicpc y le robaron $20.000 a una mujer

    Detienen a falso Cicpc en Tumeremo, se hacía pasar por funcionario para estafar

    ¿Qué está pasando con el dólar y el tipo de cambio en Venezuela? Esto dice José Guerra

    Advierten que la inflación está «fuera de control» en el país: «Corremos el peligro de otra hiperinflación»

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Turquía

    La ONU anuncia una primera ayuda de $25 millones por terremoto en Turquía

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Carnicero de Bari

    Fiscalía española pide que Dani Alves siga en prisión por la presunta violación

  • Venezuela
    Delegación de alto nivel de la Unión Europea arribó a Venezuela para «estrechar lazos»

    Delegación de alto nivel de la Unión Europea arribó a Venezuela para «estrechar lazos»

    Sin luz

    Detienen hombre que revendía boletos para la Serie del Caribe, cobraba de 20 a 500 dólares

    Se hicieron pasar por funcionarios del Cicpc y le robaron $20.000 a una mujer

    Detienen a falso Cicpc en Tumeremo, se hacía pasar por funcionario para estafar

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Capturan a dos mujeres por trato cruel y abuso sexual contra una niña de un año en Caracas

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Fueron detenidos por simular un robo en Portuguesa para quedarse con $4.000

    Venezuela despliega militares en cuatro estados para «combatir» el terrorismo

    Fanb destruye 3 aviones asociados al narcotráfico en lo que va del 2023

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    María Corina Machado

    ¿Qué pasaría con quien defienda el socialismo en un mercado popular de Venezuela? Esto dice María Corina Machado

    Hombre que quería atentar contra la vida de Tarek William Saab posee antecedentes penales

    Hombre que quería atentar contra la vida de Tarek William Saab posee antecedentes penales

  • España
    bonzo

    Un hombre se quema a lo bonzo en la puerta del Consulado de Marruecos en Madrid (+video)

    España

    España espera que el derribo del globo espía chino no suponga «una escalada»

    Estos son los precios de los boletos de la ruta Caracas - Madrid

    Rechazan petición de Vox de continuar con el procedimiento a Plus Ultra en España

    Nicolás Maduro

    Piden citar a Maduro por el llamado «caso PDVSA» que adelanta la Justicia española

    vibradores

    Roban en España siete vibradores de oro y acero valorados en 80.000 euros

    salario

    Gobierno español anuncia un aumento del salario mínimo a 1.080 euros mensuales

    Morodo

    Fiscalía de España pide 3 años de cárcel para Raúl Morodo por blanqueo de fondos de PDVSA

    Albares

    España «acompañará» el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores

    Inicia en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

    Repetirán en Venezuela el juicio contra un exmarine estadounidense por el triple crimen en un bufete de Madrid

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    venezolanos

    Nueva York paga traslados voluntarios de emigrantes venezolanos a Canadá

    Tren de Aragua

    Detienen a 4 criminales del Tren de Aragua por extorsión y secuestro exprés en Cúcuta (+video)

    Globo chino

    ¿Contactarían a Venezuela? El Pentágono habló con varios países de Latinoamérica por el globo chino

    Rompe el silencio la esposa de John Poulos, el asesino de la Dj Valentina Trespalacios: Esto dijo

    El mensaje que publicó John Poulos sobre Valentina Trespalacios semanas antes de cometer el crimen

    El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

    El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

    Al menos 9 personas mueren por un alud en el sur de Perú (+videos)

    Al menos 9 personas mueren por un alud en el sur de Perú (+videos)

    Correa

    Elecciones en Ecuador: Correa canta victoria electoral y Lasso divisa en silencio revés a referéndum

    migrantes

    Migrantes varados en frontera norte de México están en vilo por nuevas restricciones de EEUU

    Globo chino

    Venezuela rechaza el derribo que hizo EEUU del globo chino (+video)

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Adolescente muere tras ser atacada por tiburón en un río de Australia

    Turquía

    Las devastadoras cifras del terremoto en Turquía y Siria: más de 5.000 muertos y 25.000 heridos (+video)

    El dramático rescate de un niño tras terremoto en Turquía este 6Feb (+video)

    El dramático rescate de un niño tras terremoto en Turquía este 6Feb (+video)

    terremoto

    Edificios desplomados y personas tapiadas: los videos más impactantes del terremoto en Turquía

    Moscú

    El oscuro enero de Moscú: el sol brilló apenas 21 horas en todo el mes

    terremoto

    Ocho claves para entender la gravedad e intensidad de los terremotos

    Turquía

    Un terremoto de magnitud 7,7 en Turquía deja más de 2.500 muertos, 968 en territorio sirio (+fotos y video)

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    ¿Utilizarán a Carlos III? Australia reemplazará a la reina Isabel II de sus billetes de $5

    Ucrania

    Los refugiados de Ucrania en el resto de Europa superan los 8 millones

  • Economía
    ¿Qué está pasando con el dólar y el tipo de cambio en Venezuela? Esto dice José Guerra

    Advierten que la inflación está «fuera de control» en el país: «Corremos el peligro de otra hiperinflación»

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Binance suspenderá temporalmente las transferencias bancarias en dólares

    Venezuela

    La inflación de Venezuela en enero fue del 39,4 %, según el OVF

    Venezuela

    «Venezuela Premium»: ¿recuperación económica o más desigualdad?

    Así es el Hotel VIP que construyeron dentro del estadio Jorge Luis García Carneiro en La Guaira (+video)

    Así es el Hotel VIP que construyeron dentro del estadio Jorge Luis García Carneiro en La Guaira (+video)

    mujeres ganan menos

    Las mujeres ganan menos que los hombres en Venezuela: ¿A qué porcentaje asciende la brecha?

    economía

    Este material se ha transformado en el nuevo indicador de la economía (+video)

    El bolívar se devalúa un 6% frente al dólar en el último mes, según reporte del BCV

    La CTV propone un salario de emergencia mientras se concretan discusiones con la OIT

    salario mínimo

    ¿Cuándo aumentarán el salario mínimo y las pensiones en Venezuela?

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Piedad Córdoba

    Sola y marginada, Piedad Córdoba drena su furia contra los alfiles de Gustavo Petro

    celular

    Proliferan denuncias de llamadas de delincuentes que se identifican como colectivos del 23 de Enero para extorsionar

    Sundee

    ¿La situación en Venezuela está mejorando o empeorando? ¿Qué plan económico hay que hacer para salir de la crisis?

    Sanciones

    ¿De verdad desde el Gobierno venezolano quieren que se levanten las sanciones?

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui Rafael Vegas y su hermana Dalia amenazados de muerte por condenado de la justicia en EEUU Jhonnathan Marín

    Maduro

    Tres hechos que causan las horas más bajas de Nicolás Maduro en los últimos dos años

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Luis Lacalle Pou, la piedra en el zapato de Lula y Alberto Fernández

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Complicidad, traición, prisión y destierro, una historia venezolana

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

    Vladimir Cerrón tiene en jaque al Perú

  • Política
    Jorge Rodríguez es elegido por tercera vez como presidente de la Asamblea Nacional

    AN aprueba designación de Manuel Vicente Vadell como embajador ante Brasil

    primarias

    Las primarias de la oposición se realizarían en el mes de octubre

    Iris Varela

    El aumento del salario es materia «de especial preocupación» para el Gobierno, afirma Iris Varela

    María Corina Machado

    ¿Qué pasaría con quien defienda el socialismo en un mercado popular de Venezuela? Esto dice María Corina Machado

    Rodríguez

    Jorge Rodríguez: se avanza «algunos pasos» en la creación del fondo humanitario con recursos congelados

    Abren los primeros centros de votación en Venezuela para regionales y locales

    ¿Qué opositores tienen mejor intención de voto en las primarias? Las cifras que reveló un estudio de opinión

    Correa

    Elecciones en Ecuador: Correa canta victoria electoral y Lasso divisa en silencio revés a referéndum

    Venezuela denuncia la incursión de «aviones espías» de Estados Unidos

    Venezuela denuncia la incursión de «aviones espías» de Estados Unidos

    Antonio Ledezma

    Antonio Ledezma pide a la ONU y a la OEA «estar más vigilantes» con Maduro

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    Apple

    Este es el verdadero significado de la ‘i’ delante de los productos Apple

    Estos son los países de Sudamérica que se postularon para la Copa del Mundo 2030

    Estos son los países de Sudamérica que se postularon para la Copa del Mundo 2030

    Los genes no lo son todo en la herencia: también entra en juego la epigenética

    Los genes no lo son todo en la herencia: también entra en juego la epigenética

    Meta

    Meta apostará por los adolescentes para impulsar su aplicación del metaverso

    Carnicero de Bari

    Fiscalía española pide que Dani Alves siga en prisión por la presunta violación

    Lorenzo Mendoza

    Lorenzo Mendoza asiste a un juego de la Serie del Caribe y explotan las redes (+video)

    Forum de La Guaira

    Rompe el silencio una de las jóvenes que apareció disfrutando del jacuzzi del Forum de La Guaira (+video)

    Los 11 consejos que debes tener en cuenta para recuperar la velocidad del WiFi

    Los 11 consejos que debes tener en cuenta para recuperar la velocidad del WiFi

    Le pidió matrimonio a su novia en pleno estadio de La Rinconada: Lo pasaron en la pantalla gigante (+video)

    Le pidió matrimonio a su novia en pleno estadio de La Rinconada: Lo pasaron en la pantalla gigante (+video)

  • Farándula
    ¡Orgullo venezolano! Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

    ¡Orgullo venezolano! Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    El irreconocible rostro de Madonna en los Grammy que causó alarma en sus fans (+fotos y video)

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Roban la casa donde falleció Paco Rabanne, un día después de su muerte

    Piqué y Clara Chía presumen su amor en las calles de Barcelona y bromean con la prensa (+video)

    Piqué y Clara Chía presumen su amor en las calles de Barcelona y bromean con la prensa (+video)

    Mimí Lazo habla del «dolor» que sintió al ser señalada de testaferro del chavismo (+video)

    Mimí Lazo habla del «dolor» que sintió al ser señalada de testaferro del chavismo (+video)

    Alejandro Fernández se hace viral al dar un concierto aparentemente ebrio  (+video)

    Alejandro Fernández se hace viral al dar un concierto aparentemente ebrio (+video)

    Pablo Montero es acusado de presunto abuso sexual en México

    Pablo Montero es acusado de presunto abuso sexual en México

    Beyoncé hace historia: Este es el récord que rompió en los Grammy 2023

    Beyoncé hace historia: Este es el récord que rompió en los Grammy 2023

    Ben Affleck y JLo se hacen tendencia por posible «encontronazo» en los Grammy (+video)

    Ben Affleck y JLo se hacen tendencia por posible «encontronazo» en los Grammy (+video)

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comienza el repunte del coronavirus en Venezuela y Maduro arremete buscando culpables

Zenaida Amador Por Zenaida Amador
1 de noviembre de 2021
en Política, Venezuela
Nicolás Maduro

A Maduro se le acaba el discurso triunfalista sobre el coronavirus / Foto: Prensa de Maduro

Zenaida Amador (ALN).- Cuando surgen situaciones críticas en Venezuela la respuesta del régimen de Nicolás Maduro suele ser amenazar, perseguir y trasladar la responsabilidad a otros. Ahora, cuando las cifras de contagios del Covid-19 comienzan a despuntar, la reacción no puede ser diferente. De hecho, culpó a Iván Duque, presidente de Colombia, de girar instrucciones para generar el contagio entre los venezolanos. Aun así, y en contra de lo esperado por el aumento de los casos de coronavirus, Maduro habla de flexibilizar la cuarentena.

Nicolás Maduro, quien hasta hace poco decía que eran falsas las cifras de migrantes venezolanos que salían en busca de oportunidades en otros territorios, ahora hace reportes diarios del retorno de miles y miles de connacionales a quienes no solo se les maltrata y denigra en otras naciones, según afirma, sino que además se les usa para atentar contra el país.

En este sentido dijo que Iván Duque ordenó contagiar a los venezolanos migrantes que caminaban para regresar al país desde Colombia, a quienes, “de un momento a otro, los montaron en vehículos, autobuses, y les dieron bolsitas con pancitos. Ellos (los migrantes) dicen que estaban sanos en las ciudades de Cali y Medellín, que no habían tenido contacto con contagiados y presumen que los contaminaron en los autobuses (…) Todas estas cosas las digo y tengo pruebas en la mano (…) Esa es la orden que ha dado Iván Duque en una reunión infausta, dando órdenes para que se logre contaminar de coronavirus a Venezuela”.

Maduro dijo que el repunte reciente en los contagios de Covid-19 responden a casos importados de Colombia y Brasil, por eso anunció su decisión de reforzar la frontera, aplicar toque de queda en esas zonas, así como instalar hospitales de campaña y áreas para implementar la cuarentena, tarea que quedó a cargo de la Fuerza Armada.

Aun con las acusaciones hechas contra Duque y el repunte en los contagios dijo que estudia un plan para la flexibilización de la cuarentena. “En los próximos días anunciaré un plan para mantener la cuarentena con franja horaria de flexibilización, pero en la frontera con cordones sanitarios, mano dura, régimen severo (…) Tenemos controlada la pandemia, eso sí; pero no tenemos la batalla ganada aún”.

Coronavirus: Maduro lanza un paquete económico que pone de cabeza a lo que queda de empresarios

Leer más

Esta declaración, que parece ir en contravía del tema sanitario, ocurre un día después de que DirecTV cesó operaciones en el país, dejando a unos 10 millones de venezolanos sin servicio de televisión, y a poco de que ocurra el arribo a la nación de unos polémicos despachos de gasolina hechos por Irán, los cuales han elevado las tensiones con Estados Unidos, y que podrían mitigar coyunturalmente la escasez del combustible.

Los números de la pandemia

Lo cierto es que desde el 13 de marzo, cuando se reportaron los dos primeros casos positivos de coronavirus y hasta el 16 de mayo, cuando comenzó el repunte, la cifra más elevada de contagios había sido de 29 casos diarios. Esto lo vendía Maduro como un logro de su gestión, aunque distintos sectores advertían sobre la llegada (hacia mayo) de la oleada expansiva sin que se tomaran las previsiones adecuadas, algo que el régimen se dio a la tarea de desmentir.

El país se encuentra en un estado de alarma desde el 13 de marzo y solo los sectores priorizados tienen permitido operar con restricciones horarias. Además, hay bloqueos de vías y severas limitaciones aplicadas de forma regional. Se trataba de una férrea paralización de la actividad económica nacional que en verdad ocurre más por efecto de la escasez de gasolina que por la cuarentena. Esto podía servir de cerco del Covid-19, pero también podía jugar en contra de los objetivos.

Ya a finales de abril la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios había advertido del impacto que tendría esta restricción tan extrema en el manejo de la pandemia, pues atentaba contra los medios de subsistencia de muchos. “Las personas afectadas recurrirán con más frecuencia a estrategias de sobrevivencia negativas, como la disminución de la ingesta alimenticia, venta de bienes y/o, endeudamiento, particularmente en los grupos más vulnerables, como las mujeres y adolescentes cabeza de hogar, que se dedican a la economía informal. A su vez esto puede contribuir a aumentar su riesgo de contagiarse de Covid-19”.

Además, la organización advertía sobre la precarización de los servicios públicos que, luego de años de desinversión, mostraban un deterioro profundo y carecían de capacidad para garantizar agua potable, gas doméstico y electricidad a la ciudadanía.

Sin embargo, Maduro decidió seguir adelante con la parálisis de actividades hasta mediados de junio. De hecho, afirmó que debía radicalizar la cuarentena, desoyendo a los sectores productivos y al país en general.

Para ese momento varios expertos indicaban que al paso de las tres primeras semanas de mayo el país podría entrar a la fase de los grandes brotes de transmisión local. Por su parte la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, basándose en los reportes oficiales, dijo que Venezuela registraba una cobertura diagnóstica por habitante fundada en la prueba de reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (PCR-RT) que era más de cinco veces inferior a la de Colombia, Ecuador o Perú, aunque las autoridades afirmaban lo contario. En función de esto, los académicos estimaron que los reportes diarios de las autoridades “no parecen” ajustados a un escenario epidemiológico de Covid-19. Incluso señalaron que podía estar dándose un subregistro de mínimo 63 % en tales cifras.

La Academia preparó un modelo tomando los parámetros epidemiológicos disponibles a fines de abril, y estimó escenarios de evolución de la enfermedad que colocaban el pico conservador de la curva de contagios en mil casos diarios entre junio y septiembre de este año.

La respuesta oficial llegó de parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro, quien indicó que a los autores de ese estudio les salía “Operación tun tun”, una forma de decir que debían ser abordados por cuerpos de seguridad del Estado con el consabido toque a la puerta de la casa a cualquier hora, sin aviso previo. Esa expresión, usada con frecuencia por el dirigente chavista, implica pesquisas, allanamientos y persecución a quienes son señalados por el régimen de atentar contra su estabilidad. “Esto está generando alarma (…) Es una invitación a un ‘tun tun’ para las personas que hicieron este informe”, dijo Cabello desde su programa televisivo “Con el mazo dando”.

La represión contra todo

Cuando en Venezuela se dieron los primeros casos de Covid-19 comenzaron a circular datos ofrecidos por médicos y enfermeras acerca de las pésimas condiciones en las que se encontraban los hospitales, lo que dio paso a varios arrestos por delitos como incitación al pánico y zozobra a la comunidad. La arremetida también alcanzó a medios de comunicación y periodistas, con censura, amedrentamientos y detenciones por suministrar datos o informaciones sobre la pandemia distintas a las dadas por el régimen.

Aun así, desde la Asamblea Nacional se siguieron aportando cifras para llevarle el pulso a la situación que el régimen de Maduro intentaba ocultar. El infectólogo Julio Castro, miembro del equipo de expertos que asesora al Parlamento, indica que en la actualidad el sistema de salud carece de capacidad para atender lo que está por comenzar pues, al margen de otros equipos requeridos, los médicos del sector público están trabajando sin la protección necesaria y sin algo tan básico como agua.

Según estimaciones de la Asamblea Nacional, a partir de una encuesta nacional sobre el impacto de Covid-19, al 16 de mayo el 90,48% de los hospitales presentaba escasez de gel desinfectante, en el caso del jabón la falla llegaba a 76,16%, a 61,90% en cuanto a tapabocas y a 57,14% en guantes.

Por su parte la asociación civil Médicos Unidos de Venezuela, a partir de datos obtenidos de 1.014 médicos en 128 hospitales, 279 clínicas privadas y 65 ambulatorios del país, concluyó que al 1 de marzo solamente había 102 camas de cuidados intensivos con ventilador en 12 estados y en otros 11 estados se reportaban unas 104 camas, pero sin ventilador.

Esas son las condiciones en las que se encuentra Venezuela al comenzar a repuntar la cifra de contagios, que este 21 de mayo sumó 58 nuevos pacientes para un total acumulado de 882 casos. Para el doctor Julio Castro “hay más gente enferma de lo que dicen los números” y no duda al señalar que “la epidemia no está controlada”. Lo peor está por llegar.

El libro Los ricos bobos de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

ADVERTISEMENT

Zenaida Amador (ALN).- Cuando surgen situaciones críticas en Venezuela la respuesta del régimen de Nicolás Maduro suele ser amenazar, perseguir y trasladar la responsabilidad a otros. Ahora, cuando las cifras de contagios del Covid-19 comienzan a despuntar, la reacción no puede ser diferente. De hecho, culpó a Iván Duque, presidente de Colombia, de girar instrucciones para generar el contagio entre los venezolanos. Aun así, y en contra de lo esperado por el aumento de los casos de coronavirus, Maduro habla de flexibilizar la cuarentena.

Nicolás Maduro, quien hasta hace poco decía que eran falsas las cifras de migrantes venezolanos que salían en busca de oportunidades en otros territorios, ahora hace reportes diarios del retorno de miles y miles de connacionales a quienes no solo se les maltrata y denigra en otras naciones, según afirma, sino que además se les usa para atentar contra el país.

En este sentido dijo que Iván Duque ordenó contagiar a los venezolanos migrantes que caminaban para regresar al país desde Colombia, a quienes, “de un momento a otro, los montaron en vehículos, autobuses, y les dieron bolsitas con pancitos. Ellos (los migrantes) dicen que estaban sanos en las ciudades de Cali y Medellín, que no habían tenido contacto con contagiados y presumen que los contaminaron en los autobuses (…) Todas estas cosas las digo y tengo pruebas en la mano (…) Esa es la orden que ha dado Iván Duque en una reunión infausta, dando órdenes para que se logre contaminar de coronavirus a Venezuela”.

Maduro dijo que el repunte reciente en los contagios de Covid-19 responden a casos importados de Colombia y Brasil, por eso anunció su decisión de reforzar la frontera, aplicar toque de queda en esas zonas, así como instalar hospitales de campaña y áreas para implementar la cuarentena, tarea que quedó a cargo de la Fuerza Armada.

Aun con las acusaciones hechas contra Duque y el repunte en los contagios dijo que estudia un plan para la flexibilización de la cuarentena. “En los próximos días anunciaré un plan para mantener la cuarentena con franja horaria de flexibilización, pero en la frontera con cordones sanitarios, mano dura, régimen severo (…) Tenemos controlada la pandemia, eso sí; pero no tenemos la batalla ganada aún”.

Coronavirus: Maduro lanza un paquete económico que pone de cabeza a lo que queda de empresarios

Leer más

Esta declaración, que parece ir en contravía del tema sanitario, ocurre un día después de que DirecTV cesó operaciones en el país, dejando a unos 10 millones de venezolanos sin servicio de televisión, y a poco de que ocurra el arribo a la nación de unos polémicos despachos de gasolina hechos por Irán, los cuales han elevado las tensiones con Estados Unidos, y que podrían mitigar coyunturalmente la escasez del combustible.

Los números de la pandemia

Lo cierto es que desde el 13 de marzo, cuando se reportaron los dos primeros casos positivos de coronavirus y hasta el 16 de mayo, cuando comenzó el repunte, la cifra más elevada de contagios había sido de 29 casos diarios. Esto lo vendía Maduro como un logro de su gestión, aunque distintos sectores advertían sobre la llegada (hacia mayo) de la oleada expansiva sin que se tomaran las previsiones adecuadas, algo que el régimen se dio a la tarea de desmentir.

El país se encuentra en un estado de alarma desde el 13 de marzo y solo los sectores priorizados tienen permitido operar con restricciones horarias. Además, hay bloqueos de vías y severas limitaciones aplicadas de forma regional. Se trataba de una férrea paralización de la actividad económica nacional que en verdad ocurre más por efecto de la escasez de gasolina que por la cuarentena. Esto podía servir de cerco del Covid-19, pero también podía jugar en contra de los objetivos.

Ya a finales de abril la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios había advertido del impacto que tendría esta restricción tan extrema en el manejo de la pandemia, pues atentaba contra los medios de subsistencia de muchos. “Las personas afectadas recurrirán con más frecuencia a estrategias de sobrevivencia negativas, como la disminución de la ingesta alimenticia, venta de bienes y/o, endeudamiento, particularmente en los grupos más vulnerables, como las mujeres y adolescentes cabeza de hogar, que se dedican a la economía informal. A su vez esto puede contribuir a aumentar su riesgo de contagiarse de Covid-19”.

Además, la organización advertía sobre la precarización de los servicios públicos que, luego de años de desinversión, mostraban un deterioro profundo y carecían de capacidad para garantizar agua potable, gas doméstico y electricidad a la ciudadanía.

Sin embargo, Maduro decidió seguir adelante con la parálisis de actividades hasta mediados de junio. De hecho, afirmó que debía radicalizar la cuarentena, desoyendo a los sectores productivos y al país en general.

Para ese momento varios expertos indicaban que al paso de las tres primeras semanas de mayo el país podría entrar a la fase de los grandes brotes de transmisión local. Por su parte la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, basándose en los reportes oficiales, dijo que Venezuela registraba una cobertura diagnóstica por habitante fundada en la prueba de reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (PCR-RT) que era más de cinco veces inferior a la de Colombia, Ecuador o Perú, aunque las autoridades afirmaban lo contario. En función de esto, los académicos estimaron que los reportes diarios de las autoridades “no parecen” ajustados a un escenario epidemiológico de Covid-19. Incluso señalaron que podía estar dándose un subregistro de mínimo 63 % en tales cifras.

La Academia preparó un modelo tomando los parámetros epidemiológicos disponibles a fines de abril, y estimó escenarios de evolución de la enfermedad que colocaban el pico conservador de la curva de contagios en mil casos diarios entre junio y septiembre de este año.

La respuesta oficial llegó de parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro, quien indicó que a los autores de ese estudio les salía “Operación tun tun”, una forma de decir que debían ser abordados por cuerpos de seguridad del Estado con el consabido toque a la puerta de la casa a cualquier hora, sin aviso previo. Esa expresión, usada con frecuencia por el dirigente chavista, implica pesquisas, allanamientos y persecución a quienes son señalados por el régimen de atentar contra su estabilidad. “Esto está generando alarma (…) Es una invitación a un ‘tun tun’ para las personas que hicieron este informe”, dijo Cabello desde su programa televisivo “Con el mazo dando”.

La represión contra todo

Cuando en Venezuela se dieron los primeros casos de Covid-19 comenzaron a circular datos ofrecidos por médicos y enfermeras acerca de las pésimas condiciones en las que se encontraban los hospitales, lo que dio paso a varios arrestos por delitos como incitación al pánico y zozobra a la comunidad. La arremetida también alcanzó a medios de comunicación y periodistas, con censura, amedrentamientos y detenciones por suministrar datos o informaciones sobre la pandemia distintas a las dadas por el régimen.

Aun así, desde la Asamblea Nacional se siguieron aportando cifras para llevarle el pulso a la situación que el régimen de Maduro intentaba ocultar. El infectólogo Julio Castro, miembro del equipo de expertos que asesora al Parlamento, indica que en la actualidad el sistema de salud carece de capacidad para atender lo que está por comenzar pues, al margen de otros equipos requeridos, los médicos del sector público están trabajando sin la protección necesaria y sin algo tan básico como agua.

Según estimaciones de la Asamblea Nacional, a partir de una encuesta nacional sobre el impacto de Covid-19, al 16 de mayo el 90,48% de los hospitales presentaba escasez de gel desinfectante, en el caso del jabón la falla llegaba a 76,16%, a 61,90% en cuanto a tapabocas y a 57,14% en guantes.

Por su parte la asociación civil Médicos Unidos de Venezuela, a partir de datos obtenidos de 1.014 médicos en 128 hospitales, 279 clínicas privadas y 65 ambulatorios del país, concluyó que al 1 de marzo solamente había 102 camas de cuidados intensivos con ventilador en 12 estados y en otros 11 estados se reportaban unas 104 camas, pero sin ventilador.

Esas son las condiciones en las que se encuentra Venezuela al comenzar a repuntar la cifra de contagios, que este 21 de mayo sumó 58 nuevos pacientes para un total acumulado de 882 casos. Para el doctor Julio Castro “hay más gente enferma de lo que dicen los números” y no duda al señalar que “la epidemia no está controlada”. Lo peor está por llegar.

El libro Los ricos bobos de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

Jorge Rodríguez es elegido por tercera vez como presidente de la Asamblea Nacional

AN aprueba designación de Manuel Vicente Vadell como embajador ante Brasil

7 de febrero de 2023
Se hicieron pasar por funcionarios del Cicpc y le robaron $20.000 a una mujer

Detienen a falso Cicpc en Tumeremo, se hacía pasar por funcionario para estafar

7 de febrero de 2023

Zenaida Amador (ALN).- Cuando surgen situaciones críticas en Venezuela la respuesta del régimen de Nicolás Maduro suele ser amenazar, perseguir y trasladar la responsabilidad a otros. Ahora, cuando las cifras de contagios del Covid-19 comienzan a despuntar, la reacción no puede ser diferente. De hecho, culpó a Iván Duque, presidente de Colombia, de girar instrucciones para generar el contagio entre los venezolanos. Aun así, y en contra de lo esperado por el aumento de los casos de coronavirus, Maduro habla de flexibilizar la cuarentena.

Nicolás Maduro, quien hasta hace poco decía que eran falsas las cifras de migrantes venezolanos que salían en busca de oportunidades en otros territorios, ahora hace reportes diarios del retorno de miles y miles de connacionales a quienes no solo se les maltrata y denigra en otras naciones, según afirma, sino que además se les usa para atentar contra el país.

En este sentido dijo que Iván Duque ordenó contagiar a los venezolanos migrantes que caminaban para regresar al país desde Colombia, a quienes, “de un momento a otro, los montaron en vehículos, autobuses, y les dieron bolsitas con pancitos. Ellos (los migrantes) dicen que estaban sanos en las ciudades de Cali y Medellín, que no habían tenido contacto con contagiados y presumen que los contaminaron en los autobuses (…) Todas estas cosas las digo y tengo pruebas en la mano (…) Esa es la orden que ha dado Iván Duque en una reunión infausta, dando órdenes para que se logre contaminar de coronavirus a Venezuela”.

Maduro dijo que el repunte reciente en los contagios de Covid-19 responden a casos importados de Colombia y Brasil, por eso anunció su decisión de reforzar la frontera, aplicar toque de queda en esas zonas, así como instalar hospitales de campaña y áreas para implementar la cuarentena, tarea que quedó a cargo de la Fuerza Armada.

Aun con las acusaciones hechas contra Duque y el repunte en los contagios dijo que estudia un plan para la flexibilización de la cuarentena. “En los próximos días anunciaré un plan para mantener la cuarentena con franja horaria de flexibilización, pero en la frontera con cordones sanitarios, mano dura, régimen severo (…) Tenemos controlada la pandemia, eso sí; pero no tenemos la batalla ganada aún”.

Coronavirus: Maduro lanza un paquete económico que pone de cabeza a lo que queda de empresarios

Leer más

Esta declaración, que parece ir en contravía del tema sanitario, ocurre un día después de que DirecTV cesó operaciones en el país, dejando a unos 10 millones de venezolanos sin servicio de televisión, y a poco de que ocurra el arribo a la nación de unos polémicos despachos de gasolina hechos por Irán, los cuales han elevado las tensiones con Estados Unidos, y que podrían mitigar coyunturalmente la escasez del combustible.

Los números de la pandemia

Lo cierto es que desde el 13 de marzo, cuando se reportaron los dos primeros casos positivos de coronavirus y hasta el 16 de mayo, cuando comenzó el repunte, la cifra más elevada de contagios había sido de 29 casos diarios. Esto lo vendía Maduro como un logro de su gestión, aunque distintos sectores advertían sobre la llegada (hacia mayo) de la oleada expansiva sin que se tomaran las previsiones adecuadas, algo que el régimen se dio a la tarea de desmentir.

El país se encuentra en un estado de alarma desde el 13 de marzo y solo los sectores priorizados tienen permitido operar con restricciones horarias. Además, hay bloqueos de vías y severas limitaciones aplicadas de forma regional. Se trataba de una férrea paralización de la actividad económica nacional que en verdad ocurre más por efecto de la escasez de gasolina que por la cuarentena. Esto podía servir de cerco del Covid-19, pero también podía jugar en contra de los objetivos.

Ya a finales de abril la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios había advertido del impacto que tendría esta restricción tan extrema en el manejo de la pandemia, pues atentaba contra los medios de subsistencia de muchos. “Las personas afectadas recurrirán con más frecuencia a estrategias de sobrevivencia negativas, como la disminución de la ingesta alimenticia, venta de bienes y/o, endeudamiento, particularmente en los grupos más vulnerables, como las mujeres y adolescentes cabeza de hogar, que se dedican a la economía informal. A su vez esto puede contribuir a aumentar su riesgo de contagiarse de Covid-19”.

Además, la organización advertía sobre la precarización de los servicios públicos que, luego de años de desinversión, mostraban un deterioro profundo y carecían de capacidad para garantizar agua potable, gas doméstico y electricidad a la ciudadanía.

Sin embargo, Maduro decidió seguir adelante con la parálisis de actividades hasta mediados de junio. De hecho, afirmó que debía radicalizar la cuarentena, desoyendo a los sectores productivos y al país en general.

Para ese momento varios expertos indicaban que al paso de las tres primeras semanas de mayo el país podría entrar a la fase de los grandes brotes de transmisión local. Por su parte la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, basándose en los reportes oficiales, dijo que Venezuela registraba una cobertura diagnóstica por habitante fundada en la prueba de reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (PCR-RT) que era más de cinco veces inferior a la de Colombia, Ecuador o Perú, aunque las autoridades afirmaban lo contario. En función de esto, los académicos estimaron que los reportes diarios de las autoridades “no parecen” ajustados a un escenario epidemiológico de Covid-19. Incluso señalaron que podía estar dándose un subregistro de mínimo 63 % en tales cifras.

La Academia preparó un modelo tomando los parámetros epidemiológicos disponibles a fines de abril, y estimó escenarios de evolución de la enfermedad que colocaban el pico conservador de la curva de contagios en mil casos diarios entre junio y septiembre de este año.

La respuesta oficial llegó de parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro, quien indicó que a los autores de ese estudio les salía “Operación tun tun”, una forma de decir que debían ser abordados por cuerpos de seguridad del Estado con el consabido toque a la puerta de la casa a cualquier hora, sin aviso previo. Esa expresión, usada con frecuencia por el dirigente chavista, implica pesquisas, allanamientos y persecución a quienes son señalados por el régimen de atentar contra su estabilidad. “Esto está generando alarma (…) Es una invitación a un ‘tun tun’ para las personas que hicieron este informe”, dijo Cabello desde su programa televisivo “Con el mazo dando”.

La represión contra todo

Cuando en Venezuela se dieron los primeros casos de Covid-19 comenzaron a circular datos ofrecidos por médicos y enfermeras acerca de las pésimas condiciones en las que se encontraban los hospitales, lo que dio paso a varios arrestos por delitos como incitación al pánico y zozobra a la comunidad. La arremetida también alcanzó a medios de comunicación y periodistas, con censura, amedrentamientos y detenciones por suministrar datos o informaciones sobre la pandemia distintas a las dadas por el régimen.

Aun así, desde la Asamblea Nacional se siguieron aportando cifras para llevarle el pulso a la situación que el régimen de Maduro intentaba ocultar. El infectólogo Julio Castro, miembro del equipo de expertos que asesora al Parlamento, indica que en la actualidad el sistema de salud carece de capacidad para atender lo que está por comenzar pues, al margen de otros equipos requeridos, los médicos del sector público están trabajando sin la protección necesaria y sin algo tan básico como agua.

Según estimaciones de la Asamblea Nacional, a partir de una encuesta nacional sobre el impacto de Covid-19, al 16 de mayo el 90,48% de los hospitales presentaba escasez de gel desinfectante, en el caso del jabón la falla llegaba a 76,16%, a 61,90% en cuanto a tapabocas y a 57,14% en guantes.

Por su parte la asociación civil Médicos Unidos de Venezuela, a partir de datos obtenidos de 1.014 médicos en 128 hospitales, 279 clínicas privadas y 65 ambulatorios del país, concluyó que al 1 de marzo solamente había 102 camas de cuidados intensivos con ventilador en 12 estados y en otros 11 estados se reportaban unas 104 camas, pero sin ventilador.

Esas son las condiciones en las que se encuentra Venezuela al comenzar a repuntar la cifra de contagios, que este 21 de mayo sumó 58 nuevos pacientes para un total acumulado de 882 casos. Para el doctor Julio Castro “hay más gente enferma de lo que dicen los números” y no duda al señalar que “la epidemia no está controlada”. Lo peor está por llegar.

El libro Los ricos bobos de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

ADVERTISEMENT

Zenaida Amador (ALN).- Cuando surgen situaciones críticas en Venezuela la respuesta del régimen de Nicolás Maduro suele ser amenazar, perseguir y trasladar la responsabilidad a otros. Ahora, cuando las cifras de contagios del Covid-19 comienzan a despuntar, la reacción no puede ser diferente. De hecho, culpó a Iván Duque, presidente de Colombia, de girar instrucciones para generar el contagio entre los venezolanos. Aun así, y en contra de lo esperado por el aumento de los casos de coronavirus, Maduro habla de flexibilizar la cuarentena.

Nicolás Maduro, quien hasta hace poco decía que eran falsas las cifras de migrantes venezolanos que salían en busca de oportunidades en otros territorios, ahora hace reportes diarios del retorno de miles y miles de connacionales a quienes no solo se les maltrata y denigra en otras naciones, según afirma, sino que además se les usa para atentar contra el país.

En este sentido dijo que Iván Duque ordenó contagiar a los venezolanos migrantes que caminaban para regresar al país desde Colombia, a quienes, “de un momento a otro, los montaron en vehículos, autobuses, y les dieron bolsitas con pancitos. Ellos (los migrantes) dicen que estaban sanos en las ciudades de Cali y Medellín, que no habían tenido contacto con contagiados y presumen que los contaminaron en los autobuses (…) Todas estas cosas las digo y tengo pruebas en la mano (…) Esa es la orden que ha dado Iván Duque en una reunión infausta, dando órdenes para que se logre contaminar de coronavirus a Venezuela”.

Maduro dijo que el repunte reciente en los contagios de Covid-19 responden a casos importados de Colombia y Brasil, por eso anunció su decisión de reforzar la frontera, aplicar toque de queda en esas zonas, así como instalar hospitales de campaña y áreas para implementar la cuarentena, tarea que quedó a cargo de la Fuerza Armada.

Aun con las acusaciones hechas contra Duque y el repunte en los contagios dijo que estudia un plan para la flexibilización de la cuarentena. “En los próximos días anunciaré un plan para mantener la cuarentena con franja horaria de flexibilización, pero en la frontera con cordones sanitarios, mano dura, régimen severo (…) Tenemos controlada la pandemia, eso sí; pero no tenemos la batalla ganada aún”.

Coronavirus: Maduro lanza un paquete económico que pone de cabeza a lo que queda de empresarios

Leer más

Esta declaración, que parece ir en contravía del tema sanitario, ocurre un día después de que DirecTV cesó operaciones en el país, dejando a unos 10 millones de venezolanos sin servicio de televisión, y a poco de que ocurra el arribo a la nación de unos polémicos despachos de gasolina hechos por Irán, los cuales han elevado las tensiones con Estados Unidos, y que podrían mitigar coyunturalmente la escasez del combustible.

Los números de la pandemia

Lo cierto es que desde el 13 de marzo, cuando se reportaron los dos primeros casos positivos de coronavirus y hasta el 16 de mayo, cuando comenzó el repunte, la cifra más elevada de contagios había sido de 29 casos diarios. Esto lo vendía Maduro como un logro de su gestión, aunque distintos sectores advertían sobre la llegada (hacia mayo) de la oleada expansiva sin que se tomaran las previsiones adecuadas, algo que el régimen se dio a la tarea de desmentir.

El país se encuentra en un estado de alarma desde el 13 de marzo y solo los sectores priorizados tienen permitido operar con restricciones horarias. Además, hay bloqueos de vías y severas limitaciones aplicadas de forma regional. Se trataba de una férrea paralización de la actividad económica nacional que en verdad ocurre más por efecto de la escasez de gasolina que por la cuarentena. Esto podía servir de cerco del Covid-19, pero también podía jugar en contra de los objetivos.

Ya a finales de abril la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios había advertido del impacto que tendría esta restricción tan extrema en el manejo de la pandemia, pues atentaba contra los medios de subsistencia de muchos. “Las personas afectadas recurrirán con más frecuencia a estrategias de sobrevivencia negativas, como la disminución de la ingesta alimenticia, venta de bienes y/o, endeudamiento, particularmente en los grupos más vulnerables, como las mujeres y adolescentes cabeza de hogar, que se dedican a la economía informal. A su vez esto puede contribuir a aumentar su riesgo de contagiarse de Covid-19”.

Además, la organización advertía sobre la precarización de los servicios públicos que, luego de años de desinversión, mostraban un deterioro profundo y carecían de capacidad para garantizar agua potable, gas doméstico y electricidad a la ciudadanía.

Sin embargo, Maduro decidió seguir adelante con la parálisis de actividades hasta mediados de junio. De hecho, afirmó que debía radicalizar la cuarentena, desoyendo a los sectores productivos y al país en general.

Para ese momento varios expertos indicaban que al paso de las tres primeras semanas de mayo el país podría entrar a la fase de los grandes brotes de transmisión local. Por su parte la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, basándose en los reportes oficiales, dijo que Venezuela registraba una cobertura diagnóstica por habitante fundada en la prueba de reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (PCR-RT) que era más de cinco veces inferior a la de Colombia, Ecuador o Perú, aunque las autoridades afirmaban lo contario. En función de esto, los académicos estimaron que los reportes diarios de las autoridades “no parecen” ajustados a un escenario epidemiológico de Covid-19. Incluso señalaron que podía estar dándose un subregistro de mínimo 63 % en tales cifras.

La Academia preparó un modelo tomando los parámetros epidemiológicos disponibles a fines de abril, y estimó escenarios de evolución de la enfermedad que colocaban el pico conservador de la curva de contagios en mil casos diarios entre junio y septiembre de este año.

La respuesta oficial llegó de parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro, quien indicó que a los autores de ese estudio les salía “Operación tun tun”, una forma de decir que debían ser abordados por cuerpos de seguridad del Estado con el consabido toque a la puerta de la casa a cualquier hora, sin aviso previo. Esa expresión, usada con frecuencia por el dirigente chavista, implica pesquisas, allanamientos y persecución a quienes son señalados por el régimen de atentar contra su estabilidad. “Esto está generando alarma (…) Es una invitación a un ‘tun tun’ para las personas que hicieron este informe”, dijo Cabello desde su programa televisivo “Con el mazo dando”.

La represión contra todo

Cuando en Venezuela se dieron los primeros casos de Covid-19 comenzaron a circular datos ofrecidos por médicos y enfermeras acerca de las pésimas condiciones en las que se encontraban los hospitales, lo que dio paso a varios arrestos por delitos como incitación al pánico y zozobra a la comunidad. La arremetida también alcanzó a medios de comunicación y periodistas, con censura, amedrentamientos y detenciones por suministrar datos o informaciones sobre la pandemia distintas a las dadas por el régimen.

Aun así, desde la Asamblea Nacional se siguieron aportando cifras para llevarle el pulso a la situación que el régimen de Maduro intentaba ocultar. El infectólogo Julio Castro, miembro del equipo de expertos que asesora al Parlamento, indica que en la actualidad el sistema de salud carece de capacidad para atender lo que está por comenzar pues, al margen de otros equipos requeridos, los médicos del sector público están trabajando sin la protección necesaria y sin algo tan básico como agua.

Según estimaciones de la Asamblea Nacional, a partir de una encuesta nacional sobre el impacto de Covid-19, al 16 de mayo el 90,48% de los hospitales presentaba escasez de gel desinfectante, en el caso del jabón la falla llegaba a 76,16%, a 61,90% en cuanto a tapabocas y a 57,14% en guantes.

Por su parte la asociación civil Médicos Unidos de Venezuela, a partir de datos obtenidos de 1.014 médicos en 128 hospitales, 279 clínicas privadas y 65 ambulatorios del país, concluyó que al 1 de marzo solamente había 102 camas de cuidados intensivos con ventilador en 12 estados y en otros 11 estados se reportaban unas 104 camas, pero sin ventilador.

Esas son las condiciones en las que se encuentra Venezuela al comenzar a repuntar la cifra de contagios, que este 21 de mayo sumó 58 nuevos pacientes para un total acumulado de 882 casos. Para el doctor Julio Castro “hay más gente enferma de lo que dicen los números” y no duda al señalar que “la epidemia no está controlada”. Lo peor está por llegar.

El libro Los ricos bobos de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

Tags: Asamblea NacionalCoronavirusCovid 19Diosdado CabelloDonald TrumpIván DuqueJulio CastroNicolás Maduro
ADVERTISEMENT
Zenaida Amador

Zenaida Amador

Te puede interesar

primarias

Las primarias de la oposición se realizarían en el mes de octubre

7 de febrero de 2023
Rodríguez

Jorge Rodríguez: se avanza «algunos pasos» en la creación del fondo humanitario con recursos congelados

7 de febrero de 2023
Antonio Ledezma

Antonio Ledezma pide a la ONU y a la OEA «estar más vigilantes» con Maduro

6 de febrero de 2023
Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

Maduro reitera la propuesta de crear una zona comercial colombo-venezolana

4 de febrero de 2023
Piedad Córdoba

Sola y marginada, Piedad Córdoba drena su furia contra los alfiles de Gustavo Petro

01

02

¿Qué opositores tienen mejor intención de voto en las primarias? Las cifras que reveló un estudio de opinión

03

La razón por la que Irrael volvió a ser tendencia en Venezuela (+video)

04

Criminales del Tren de Aragua atacaron comandos policiales en Las Tejerías (+fotos y videos)

05

¿Decepcionado? La cara de Bad Bunny cuando Adele le ganó un Grammy (+video)

ALN en Twitter

Tweets by alnaviocom

ALN en facebook

ADVERTISEMENT
logo---alnavio---footer
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin Youtube

© 2021 Todos los derechos reservados. Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2021 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.