Redacción (ALN).- El cáncer de pulmón es aquel que se forma en los tejidos. De acuerdo a la apariencia de las células, esta patología se puede clasificar en dos tipos: de células pequeñas y de células no pequeñas, siendo más agresiva y de peor pronóstico el de células pequeñas.
El médico internista y neumonólogo del Centro Médico de Caracas, Juan José Ávila Vivas, señaló que el cáncer de pulmón es la segunda causa de muerte en Venezuela, con un 15,61 por ciento. De esa cifra, el 2,65 por ciento corresponde a tumores malignos ubicados en los órganos respiratorios e intratorácicos.
Ávila Vivas explicó que entre los factores de riesgo está ser fumador activo o con antecedentes de hábito tabáquico, tener un familiar con cáncer de pulmón o cualquier tipo de cáncer, la exposición al radón, al humo del tabaco y a la contaminación ambiental. “Otra causa es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, infección previa con tuberculosis y exposición a productos químicos como asbesto y agente naranja, entre otros”.
Los principales síntomas que ayudan a detectar a tiempo el cáncer de pulmón son tos o expectoración con sangre, infecciones respiratorias recurrentes, dolor en el hombro, espalda o tórax, dificultad para respirar, ronquera, silbido en la respiración, cansancio, debilidad general y pérdida del apetito.
Ante estas señales de alerta es necesario acudir al especialista. “Mientras más precoz sea el diagnóstico mayor es la supervivencia”, aseguró.
Síguenos en nuestro canal de Telegram aquí
Tratamiento para el cáncer de pulmón
El neumonólogo sostiene que los tratamientos más comunes son cirugía, radioterapia y quimioterapia.
La primera se aplica en su fase precoz. Elimina el tumor y cualquiera de los ganglios linfáticos que puedan contener células cancerosas. La radioterapia utiliza rayos X para dañar las células malignas y detener su crecimiento o multiplicación y la quimioterapia recorre todo el organismo, afectando a las células cancerosas en cualquier lugar en que se encuentren, a diferencia de la cirugía y la radioterapia, que se manejan para el tratamiento local de la enfermedad. “Otro procedimiento es la inmunoterapia, que en lugar de atacar directamente a las células, ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a reconocerlas y destruirlas”.
Con información de Confirmado