Pedro Benítez (ALN).- Que el hoy expresidente de los Estados Unidos Donald Trump quería fuera del poder en Venezuela a Nicolás Maduro es un hecho sobre cual no hay duda. Es más, Trump creyó (o lo persuadieron) que la caída de Maduro durante sus cuatro años de administración era un acontecimiento inevitable con el cual se anotaría una fácil victoria de política exterior. Sin embargo, su política hacia Venezuela, en particular en los últimos dos años, fue una mezcla de improvisación, soberbia, premisas equivocadas y cálculos erróneos.
Daniel Gómez (ALN).- El gobierno de Joe Biden tiene claro que Nicolás Maduro es un “brutal dictador” y que para sacarlo del poder hay que “aumentar la presión sobre el régimen”. Eso dijo este martes ante el Senado el futuro secretario de Estado, Antony Blinken, coincidiendo con el planteamiento de la Administración de Donald Trump. También coincide con Trump en el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, y el de la Asamblea Nacional de 2015 como único poder legítimo.
Daniel Gómez (ALN).- La Fiscalía de Zurich y la policía cantonal descubrieron cientos de cuentas bancarias en Suiza de empresarios chavistas. Estas se repartían en 30 bancos, con fondos que ascendieron hasta 10.000 millones de dólares. Las autoridades sospechan que buena parte de este dinero se movió a otros bancos extranjeros, o se dilapidó en mansiones, autos deportivos, aviones y relojes.
Reinaldo Iturbe (ALN).- El gobierno de Nicolás Maduro ha echado a andar un plan que aspira retomar el diálogo y profundizar algunas aperturas del sistema económico: Jorge Rodríguez es la pieza clave.
Pedro Benítez (ALN).- La tormenta política que ha rodeado el fin de la Administración de Donald Trump y la lucha contra la pandemia han hecho pasar a un segundo plano el mayor fracaso de la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en décadas. A menos de tres meses de haberle capturado en la ciudad de Los Angeles bajo la acusación de narcotráfico, el exsecretario de la Defensa de México, general Salvador Cienfuegos, fue primero puesto en libertad a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y luego exonerado de todos los cargos en su contra por parte de la Fiscalía General de su país. Contra el poder político la DEA ha topado.
Daniel Gómez (ALN).- “Vienen nuevos tiempos y desde Venezuela podemos establecer todo tipo de relación y cooperación con Turquía para fortalecer y garantizar el desarrollo de ambos pueblos”, dijo el ministro del Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
Mariveni Rodríguez (ALN).- Cual tres mosqueteros, Agustín Rozadas, Ezequiel Torti y José González han unido sus espadas y han creado “Oliver”: un dispositivo tecnológico para que los futbolistas, especialmente las mujeres, y las escuelas semiprofesionales, puedan seguir el rendimiento y lesiones de sus atletas. “En Córdoba jugábamos al fútbol, así que nos juntamos para aportar algo a un deporte que conocemos, porque en Argentina nacemos con la pelota en las piernas y queriendo meter siempre un gol”, dice José González.
Daniel Gómez (ALN ).- Pedro Sánchez, presidente de España, recuerda que las elecciones parlamentarias de diciembre en Venezuela “no fueron justas ni libres”. Y recuerda también que la búsqueda de una salida a la crisis es “relanzar un diálogo que conduzca a elecciones democráticas”.
Daniel Gómez (ALN).- A 16 horas de abandonar la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump firma la Salida Forzosa Diferida (DED) para los venezolanos. Con esta orden ejecutiva prohíbe su deportación y les permite acceder al mercado de trabajo durante al menos 18 meses.
Daniel Gómez (ALN).- La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por el partido del presidente, Daniel Ortega, aprobó este lunes la cadena perpetua contra quienes cometan “crímenes de odio”. Otra norma ambigua que se suma al armero legal que está tejiendo el sandinismo para neutralizar a la oposición de cara a las elecciones generales del próximo 7 de noviembre.