lunes, 12 mayo 2025, 8:26 pm
EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsEspañol
ALnavío
  • Actualidad
    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro

    Cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en Venezuela

    El accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas

    El accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas

    Pérez Abad

    Pérez Abad: «Necesitamos mejores ingresos para la familia venezolana»

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

  • Venezuela
    Yván Gil dice que Blinken «pretende anunciar» un «golpe de Estado» en Venezuela

    Chavismo la nueva alerta de viaje emitida por EEUU: «Es un acto hostil cargado de cinismo»

    Detenida una joven por usurpar funciones como enfermera en Carabobo: Esto hacía a los pacientes

    Detenida una joven por usurpar funciones como enfermera en Carabobo: Esto hacía a los pacientes

    Sector opositor abstención 25May

    CNE habría quitado el código QR de las actas electorales para el 25May

    Detienen en Anzoátegui a hombre que creaba cuentas falsas en redes para estafar

    Detienen en Anzoátegui a hombre que creaba cuentas falsas en redes para estafar

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Murió Ariadna Pinto, ex presa tras sucesos del 28-J

    Murió Ariadna Pinto, ex presa tras sucesos del 28-J

    Maduro

    Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

    Hilda Rubí González

    Hilda Rubí González insta a votar el #25May: «Votar es demostrar que no queremos lo que estamos viviendo»

  • España
    Abanca

    Abanca afirma que «no tiene interés» en una posible fusión con el Sabadell

    Unas 25.000 personas protestan contra Pedro Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas

    Unas 25.000 personas protestan contra Pedro Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas

    ETA

    Justicia española absuelve a exjefa de ETA por sufrir malos tratos de la Policía

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    España

    España marca récord de población gracias a la migración de países como Venezuela

    España

    Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España

    España

    Detenido en España un matrimonio que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    Maduro España

    Nicolás Maduro: «Hoy España es nuestra amiga, una nación amiga de Venezuela»

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    EEUU revierte el alivio de sanciones a Venezuela por los incumplimientos de Maduro

    EEUU recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

    Maikelys Espinoza

    EEUU entrega a una familia de acogida a la bebé venezolana Maikelys Espinoza

    Venezolano muere por bala perdida en apartamento de Dallas

    Venezolano muere por bala perdida en apartamento de Dallas

    Trump considera que su reunión con China fue «muy buena» y dice que se negoció un «reinicio total»

    Trump considera que su reunión con China fue «muy buena» y dice que se negoció un «reinicio total»

    Venezolano es condenado a 23 años de prisión acusado en el asesinato de periodista en Colombia

    Venezolano es condenado a 23 años de prisión acusado en el asesinato de periodista en Colombia

    Petro ordenó la «destrucción» de la disidencia de las FARC que atentó contra militares en el Cauca

    Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de «hablar con el ELN» en Venezuela para «ver cómo lo tumba» del poder

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    EEUU cree que «rescate» de cinco opositores revela su «compromiso» con los venezolanos

    Lanzan a un niño de 4 años sobre el muro fronterizo para cruzar a Estados Unidos (+video)

    «No hay otras formas de llegar a EEUU»: Así arriesgan ahora sus vidas los migrantes ante el cerco de Trump

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Maduro dice a presidente de China que tiene en Venezuela «amigos leales» (+video)

    La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

    Cardenal Pietro Parolin se siente impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa

    Cardenal Pietro Parolin se siente impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa

    León XIV acude a la tumba de Francisco tras visitar por sorpresa un santuario agustino (+fotos)

    León XIV acude a la tumba de Francisco tras visitar por sorpresa un santuario agustino (+fotos)

    El video viral del papa León XIV: Es fanático de los White Sox y así lo pillaron en la Serie Mundial de 2005

    El video viral del papa León XIV: Es fanático de los White Sox y así lo pillaron en la Serie Mundial de 2005

    Maduro dice a presidente de China que tiene en Venezuela «amigos leales» (+video)

    ¿Seguirá o no los pasos de Francisco? Lo que reveló León XIV sobre su pontificado

    Curiosidades en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

    Curiosidades en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

  • Economía
    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    bono

    Estos son los montos actualizados de los bonos y programas sociales del Sistema Patria

    Pérez Abad

    Pérez Abad: «Necesitamos mejores ingresos para la familia venezolana»

    Delcy Rodríguez

    «Tienen horas para rectificar»: Delcy Rodríguez advierte posibles acciones contra la especulación de precios de la comida

    Conviasa

    Conviasa anuncia vuelos directos a Cancún desde Maracaibo y Barquisimeto

    H&M

    La cadena de ropa H&M anuncia su regreso a Venezuela: ¿dónde quedará su tienda?

    aranceles

    EEUU y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %

    bonos

    Nuevo ajuste: Así quedaron los montos del bono «Hogares de la patria» en mayo

    Chavismo evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

    Chavismo evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Leon XIV

    «Yo soy migrante, Jesús es migrante»: el aliento de León XIV a los migrantes venezolanos en Perú

    Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo

    Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo

    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Papa

    Estilo, costumbres y agenda: diez datos sobre el papa León XIV

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    Guayana Esequiba

    Candidato a gobernador de la Guayana Esequiba: «Se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles»

    Trump

    La sombra de Trump planea sobre las elecciones del mundo con más fracasos que éxitos

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    «Estamos en un punto de no retorno»: Venezuela prepara plan para hacer frente a la crisis climática

    EFE: Delcy Rodríguez no anunció la prohibición del dólar en Venezuela, es un video manipulado

  • Política
    Martinelli

    Colombia concede asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

    Delcy Rodríguez

    «Tienen horas para rectificar»: Delcy Rodríguez advierte posibles acciones contra la especulación de precios de la comida

    Maduro

    Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

    Hilda Rubí González

    Hilda Rubí González insta a votar el #25May: «Votar es demostrar que no queremos lo que estamos viviendo»

    China Yván Gil

    China es una «potencia de paz y equilibrio en el mundo», afirma Yván Gil

    Jorge Rodríguez dice que María Corina está «escondida» en una embajada en el país

    Jorge Rodríguez: «El 25 de mayo votaremos por la paz y el diálogo» (+video)

    Cabello confirmó detención de una persona por caso de embajada de Argentina

    Cabello confirmó detención de una persona por caso de embajada de Argentina

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    calentamiento global

    Los niños de hoy, víctimas del cambio climático mañana y de un futuro «sin precedentes»

    Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro

    Cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en Venezuela

    Brasil Ancelotti

    ¿Quiénes fueron los tres extranjeros que precedieron a Ancelotti en Brasil?

    Ancelotti

    Ya es oficial: Carlo Ancelotti es seleccionador de Brasil

    Lamine Yamal

    El recado de Lamine Yamal a Jude Bellingham tras ganar el Clásico ante el Real Madrid

    Rafael Nadal, de tenista a empresario: El destino turístico que habría elegido para cumplir su sueño

    Rafael Nadal, de tenista a empresario: El destino turístico que habría elegido para cumplir su sueño

    Inodoro con función de lavado: el sustituto para decirle adiós al papel higiénico

    Inodoro con función de lavado: el sustituto para decirle adiós al papel higiénico

    Estudio reveló que esta fruta ayuda a disminuir la presión arterial: Mejor que dejar de comer sal

    Estudio reveló que esta fruta ayuda a disminuir la presión arterial: Mejor que dejar de comer sal

  • Farándula
    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    Amber Heard

    Amber Heard anuncia que es madre de mellizos

    Diddy

    Drogada y abusada durante días: el calvario de una de las víctimas sexuales de Diddy

    El trágico destino del creador de «El Eternauta», la serie que triunfa en Netflix 

    El trágico destino del creador de «El Eternauta», la serie que triunfa en Netflix 

    En fotos: la pregunta de Elymar Zurita a sus seguidores por el Día de las Madres

    En fotos: la pregunta de Elymar Zurita a sus seguidores por el Día de las Madres

    En imágenes: Así desfiló en traje típico la venezolana Valeria Cannavó en el Miss Mundo 2025

    En imágenes: Así desfiló en traje típico la venezolana Valeria Cannavó en el Miss Mundo 2025

    El comentario de Soledad Bravo sobre lo ocurrido en México: «¿Quién pagará por este horror?»

    Soledad Bravo: «Sé lo que es emigrar y no volver a la tierra que amas»

    Dayana Mendoza se casó: Esta es la foto que confirmaría la boda con Carlos Uribe

    Dayana Mendoza se casó: Esta es la foto que confirmaría la boda con Carlos Uribe

    Jennifer Aniston habla sin filtros sobre el fracaso en su intento de ser madre

    Este fue el hombre que estrelló su carro contra la casa de Jennifer Aniston y fue acusado por hostigarla

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro

    Cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en Venezuela

    El accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas

    El accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas

    Pérez Abad

    Pérez Abad: «Necesitamos mejores ingresos para la familia venezolana»

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

  • Venezuela
    Yván Gil dice que Blinken «pretende anunciar» un «golpe de Estado» en Venezuela

    Chavismo la nueva alerta de viaje emitida por EEUU: «Es un acto hostil cargado de cinismo»

    Detenida una joven por usurpar funciones como enfermera en Carabobo: Esto hacía a los pacientes

    Detenida una joven por usurpar funciones como enfermera en Carabobo: Esto hacía a los pacientes

    Sector opositor abstención 25May

    CNE habría quitado el código QR de las actas electorales para el 25May

    Detienen en Anzoátegui a hombre que creaba cuentas falsas en redes para estafar

    Detienen en Anzoátegui a hombre que creaba cuentas falsas en redes para estafar

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    SNTP elogió las palabras del papa León XIV sobre periodistas: Hay 15 presos en Venezuela

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Murió Ariadna Pinto, ex presa tras sucesos del 28-J

    Murió Ariadna Pinto, ex presa tras sucesos del 28-J

    Maduro

    Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

    Hilda Rubí González

    Hilda Rubí González insta a votar el #25May: «Votar es demostrar que no queremos lo que estamos viviendo»

  • España
    Abanca

    Abanca afirma que «no tiene interés» en una posible fusión con el Sabadell

    Unas 25.000 personas protestan contra Pedro Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas

    Unas 25.000 personas protestan contra Pedro Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas

    ETA

    Justicia española absuelve a exjefa de ETA por sufrir malos tratos de la Policía

    La cápsula Orión de la NASA roza la Luna y se acerca con éxito a 130 kilómetros (+fotos)

    España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna

    España

    España marca récord de población gracias a la migración de países como Venezuela

    España

    Un nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España

    España

    Detenido en España un matrimonio que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    La casa de los horrores en España: Encerraron a sus hijos durante cuatro años en una casa llena de basura

    Maduro España

    Nicolás Maduro: «Hoy España es nuestra amiga, una nación amiga de Venezuela»

  • Región
    • Todo
    • América Latina y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    EEUU revierte el alivio de sanciones a Venezuela por los incumplimientos de Maduro

    EEUU recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

    Maikelys Espinoza

    EEUU entrega a una familia de acogida a la bebé venezolana Maikelys Espinoza

    Venezolano muere por bala perdida en apartamento de Dallas

    Venezolano muere por bala perdida en apartamento de Dallas

    Trump considera que su reunión con China fue «muy buena» y dice que se negoció un «reinicio total»

    Trump considera que su reunión con China fue «muy buena» y dice que se negoció un «reinicio total»

    Venezolano es condenado a 23 años de prisión acusado en el asesinato de periodista en Colombia

    Venezolano es condenado a 23 años de prisión acusado en el asesinato de periodista en Colombia

    Petro ordenó la «destrucción» de la disidencia de las FARC que atentó contra militares en el Cauca

    Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de «hablar con el ELN» en Venezuela para «ver cómo lo tumba» del poder

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    EEUU cree que «rescate» de cinco opositores revela su «compromiso» con los venezolanos

    Lanzan a un niño de 4 años sobre el muro fronterizo para cruzar a Estados Unidos (+video)

    «No hay otras formas de llegar a EEUU»: Así arriesgan ahora sus vidas los migrantes ante el cerco de Trump

  • Mundo
    • Todo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
    Maduro dice a presidente de China que tiene en Venezuela «amigos leales» (+video)

    La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»

    Cardenal Pietro Parolin se siente impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa

    Cardenal Pietro Parolin se siente impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa

    León XIV acude a la tumba de Francisco tras visitar por sorpresa un santuario agustino (+fotos)

    León XIV acude a la tumba de Francisco tras visitar por sorpresa un santuario agustino (+fotos)

    El video viral del papa León XIV: Es fanático de los White Sox y así lo pillaron en la Serie Mundial de 2005

    El video viral del papa León XIV: Es fanático de los White Sox y así lo pillaron en la Serie Mundial de 2005

    Maduro dice a presidente de China que tiene en Venezuela «amigos leales» (+video)

    ¿Seguirá o no los pasos de Francisco? Lo que reveló León XIV sobre su pontificado

    Curiosidades en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

    Curiosidades en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

    papa

    «Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años», dice el hermano de León XIV

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Robert Prevost antes de ser papa: apoyo a inmigrantes y críticas recientes a vicepresidente de EEUU

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

    Lo que había dicho León XIV sobre Venezuela antes de convertirse en papa

  • Economía
    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

    bono

    Estos son los montos actualizados de los bonos y programas sociales del Sistema Patria

    Pérez Abad

    Pérez Abad: «Necesitamos mejores ingresos para la familia venezolana»

    Delcy Rodríguez

    «Tienen horas para rectificar»: Delcy Rodríguez advierte posibles acciones contra la especulación de precios de la comida

    Conviasa

    Conviasa anuncia vuelos directos a Cancún desde Maracaibo y Barquisimeto

    H&M

    La cadena de ropa H&M anuncia su regreso a Venezuela: ¿dónde quedará su tienda?

    aranceles

    EEUU y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %

    bonos

    Nuevo ajuste: Así quedaron los montos del bono «Hogares de la patria» en mayo

    Chavismo evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

    Chavismo evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

  • Especiales
    • Todo
    • Entrevista a bordo
    Leon XIV

    «Yo soy migrante, Jesús es migrante»: el aliento de León XIV a los migrantes venezolanos en Perú

    Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo

    Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo

    salvoconducto

    Asilo y salvoconducto en la Embajada de Colombia en Venezuela

    Papa

    Estilo, costumbres y agenda: diez datos sobre el papa León XIV

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    ¿Quiénes son los cinco opositores que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas?

    Guayana Esequiba

    Candidato a gobernador de la Guayana Esequiba: «Se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles»

    Trump

    La sombra de Trump planea sobre las elecciones del mundo con más fracasos que éxitos

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    La familia Gómez, la tragedia del poder

    «Estamos en un punto de no retorno»: Venezuela prepara plan para hacer frente a la crisis climática

    EFE: Delcy Rodríguez no anunció la prohibición del dólar en Venezuela, es un video manipulado

  • Política
    Martinelli

    Colombia concede asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli

    Ecarri

    «Venezuela está al borde de un apagón pedagógico», alerta Antonio Ecarri

    Petro

    Gobierno colombiano ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

    Delcy Rodríguez

    «Tienen horas para rectificar»: Delcy Rodríguez advierte posibles acciones contra la especulación de precios de la comida

    Maduro

    Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

    Hilda Rubí González

    Hilda Rubí González insta a votar el #25May: «Votar es demostrar que no queremos lo que estamos viviendo»

    China Yván Gil

    China es una «potencia de paz y equilibrio en el mundo», afirma Yván Gil

    Jorge Rodríguez dice que María Corina está «escondida» en una embajada en el país

    Jorge Rodríguez: «El 25 de mayo votaremos por la paz y el diálogo» (+video)

    Cabello confirmó detención de una persona por caso de embajada de Argentina

    Cabello confirmó detención de una persona por caso de embajada de Argentina

  • Vida
    • Todo
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    ¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

    calentamiento global

    Los niños de hoy, víctimas del cambio climático mañana y de un futuro «sin precedentes»

    Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro

    Cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en Venezuela

    Brasil Ancelotti

    ¿Quiénes fueron los tres extranjeros que precedieron a Ancelotti en Brasil?

    Ancelotti

    Ya es oficial: Carlo Ancelotti es seleccionador de Brasil

    Lamine Yamal

    El recado de Lamine Yamal a Jude Bellingham tras ganar el Clásico ante el Real Madrid

    Rafael Nadal, de tenista a empresario: El destino turístico que habría elegido para cumplir su sueño

    Rafael Nadal, de tenista a empresario: El destino turístico que habría elegido para cumplir su sueño

    Inodoro con función de lavado: el sustituto para decirle adiós al papel higiénico

    Inodoro con función de lavado: el sustituto para decirle adiós al papel higiénico

    Estudio reveló que esta fruta ayuda a disminuir la presión arterial: Mejor que dejar de comer sal

    Estudio reveló que esta fruta ayuda a disminuir la presión arterial: Mejor que dejar de comer sal

  • Farándula
    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    ¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

    Amber Heard

    Amber Heard anuncia que es madre de mellizos

    Diddy

    Drogada y abusada durante días: el calvario de una de las víctimas sexuales de Diddy

    El trágico destino del creador de «El Eternauta», la serie que triunfa en Netflix 

    El trágico destino del creador de «El Eternauta», la serie que triunfa en Netflix 

    En fotos: la pregunta de Elymar Zurita a sus seguidores por el Día de las Madres

    En fotos: la pregunta de Elymar Zurita a sus seguidores por el Día de las Madres

    En imágenes: Así desfiló en traje típico la venezolana Valeria Cannavó en el Miss Mundo 2025

    En imágenes: Así desfiló en traje típico la venezolana Valeria Cannavó en el Miss Mundo 2025

    El comentario de Soledad Bravo sobre lo ocurrido en México: «¿Quién pagará por este horror?»

    Soledad Bravo: «Sé lo que es emigrar y no volver a la tierra que amas»

    Dayana Mendoza se casó: Esta es la foto que confirmaría la boda con Carlos Uribe

    Dayana Mendoza se casó: Esta es la foto que confirmaría la boda con Carlos Uribe

    Jennifer Aniston habla sin filtros sobre el fracaso en su intento de ser madre

    Este fue el hombre que estrelló su carro contra la casa de Jennifer Aniston y fue acusado por hostigarla

Sin resultados
Ver todos los resultados
ALnavío
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bernie Sanders enciende la polémica: ¿Cuál es hoy la verdadera situación política, social y económica de Cuba?

Leopoldo Martínez Nucete Por Leopoldo Martínez Nucete
28 de febrero de 2020
en Actualidad, América Latina y el Caribe
Bernie Sander

Bernie Sanders reivindicó algunos supuestos logros de la revolución cubana / Foto: WC

Leopoldo Martínez Nucete (ALN).- Hoy escribimos sobre el tema de Cuba. Coincide con la controversia que originó, en la carrera por la presidencia de los Estados Unidos, el inexplicable comentario, por absurdo, del senador Bernie Sanders, quien reivindicó supuestos elementos positivos del régimen castrista, basado en los también supuestos logros de los programas de alfabetización en los inicios de la revolución cubana, programas que, al final, sirvieron de mecanismo de adoctrinamiento y opresión política. Después de seis décadas de revolución, Cuba sigue siendo el tema más controvertido de la política en el continente.

Bernie Sanders respondía a la interpelación del prestigioso periodista Anderson Cooper, quien lo emplazó a explicar comentarios que el senador expresó en los años 70 sobre Fidel Castro. En lugar de pasar la página destacando que, a estas alturas, en 2020, no queda duda que la revolución cubana resultó en una gran estafa política de Fidel Castro, que impuso un régimen dictatorial, opresivo y sangrientamente represivo, que ha hecho incalculable daño a Cuba y al pueblo cubano, el precandidato decidió revivir una polémica que lo pone en entredicho. El asunto, por supuesto, ha creado un marcado distanciamiento entre Sanders y los demás candidatos demócratas, y un enérgico e inequívoco rechazo de todo el liderazgo del Partido Demócrata en la Florida. Esta controversia, es el marco en que se produce la publicación de este artículo.

Como he contado en otra parte, el tema de Cuba me es muy cercano. Mi abuelo, José Nucete Sardi, fue embajador de Venezuela en Cuba dos veces y le correspondió asumir actuaciones históricas. La primera vez llegó en 1948, como parte del estelar ascenso de Rómulo Gallegos a la presidencia de Venezuela (el primero electo por el voto popular directo y secreto), para presenciar -entusiasmado porque se trataba de un compañero socialdemócrata y amigo de décadas-, la elección de Carlos Prío Socarrás. El derrocamiento de Rómulo Gallegos le impidió a mi abuelo continuar su labor. Más adelante, en 1952, Fulgencio Baptista se impuso en el poder tras un golpe de Estado, que derivó en una dictadura marcadamente corrupta.

Sector opositor abstención 25May

CNE habría quitado el código QR de las actas electorales para el 25May

12 de mayo de 2025
bono

Estos son los montos actualizados de los bonos y programas sociales del Sistema Patria

12 de mayo de 2025

Le tocó a mi abuelo regresar como embajador en 1959 bajo la presidencia de Rómulo Betancourt, en una Venezuela que alcanzaba nuevamente la democracia, dejando atrás la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, justo con el ascenso de la revolución cubana, en los tiempos de sus dos primeras presidencias: las de Manuel Urrutia Lleó y de Osvaldo Dorticó Torrado. Fue a José Nucete Sardi a quien le tocó romper la relación diplomática de Venezuela con Cuba, cuando se asomaron las verdaderas intenciones de Fidel Castro, en su reunión de 1959 con Rómulo Betancourt durante su visita a Caracas. A partir de allí le tocó a mi abuelo manejar esa relación en franco deterioro hasta su rompimiento en 1961. Ese vínculo histórico-familiar con el asunto cubano tomó cuerpo en mi agenda cuando fui parlamentario en Venezuela. Siempre pensé que era importante una apertura diplomática y económica con Cuba (como la reestableció en Venezuela, Carlos Andrés Pérez, durante su primera presidencia) pero presionando activamente por la democratización y el respeto a los Derechos Humanos, como condición necesaria de los beneficios de una mayor cooperación económica para el desarrollo. Muy por el contrario, el chavismo construyó una subordinación costosísima al régimen cubano, que denuncié y contabilicé con detalles, al impugnar los términos del acuerdo de cooperación entre Castro y Hugo Chávez, durante mi gestión como diputado en Venezuela.

A 10 años del terremoto de Haití: ¿Cuál es la situación del país más pobre de América Latina y el Caribe?

Leer más

Pero vayamos al presente y futuro de Cuba. El 10 de abril de 2019 entró en vigencia la nueva Constitución de la República de Cuba. Si todo texto constitucional es, por su naturaleza, un documento decisivo en la vida de las naciones, esta Constitución en particular, elaborada por el régimen en el poder desde hace más de 61 años, debe ser leída con extremo cuidado, porque ella permite extraer algunas conclusiones en muchos sentidos, pero de forma muy especial, permite derivar cuál podría ser el destino de las personas y las familias de Cuba, en los próximos años.

El Preámbulo, en lo esencial, es un homenaje que la revolución le hace a su propio pasado. Se habla de heroísmo, patriotismo, lucha contra el imperialismo, José Martí, resistencia épica, internacionalismo proletario, Revolución del Moncada, Marx, Engels, Lenin, liderazgo del Partido Comunista de Cuba, de Fidel Castro y otros temas afines. El artículo 1 define a Cuba como un Estado socialista. El artículo 4 dice: “La defensa de la Patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano”. Y agrega: “La traición a la Patria es el más grave de los crímenes, quien la cometa está sujeto a las más graves sanciones. El sistema socialista que refrenda esta Constitución, es irrevocable. Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución”. El artículo 5 ratifica al Partido Comunista como “la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”.

Estos y otros artículos, que pertenecen al capítulo 1, que lleva el nombre de Principios Fundamentales, así como el conjunto del texto, apuntan, en lo primordial, a seis ideas:

-Una: hay un heroísmo que tiene categoría de principio nacional, que es el heroísmo revolucionario;

-dos: hay unos hombres-guías, padres de la Patria, que son José Martí y Fidel Castro;

-tres: la meta del Estado socialista es la de avanzar hacia el comunismo;

-cuatro: el Partido Comunista de Cuba es la institución predominante de la sociedad;

-cinco: esta estructura es inamovible y no cambiará nunca;

-y seis: cualquier disidencia o rechazo de este orden será considerado y castigado como traición a la Patria.

Quiero decir con esto, que la promesa que la nueva Constitución le hace a la sociedad cubana, en lo primordial, es que las cosas seguirán siendo como hasta ahora.

Un balance del castrismo tras 60 años en el poder es aleccionador, doloroso y desgarrador. No se logró la invención del ‘hombre nuevo’; no se conquistó un estatuto de independencia, sino lo contrario: etapas de dependencia económica, primero de la Unión Soviética, y más recientemente, de Venezuela, pero en este último caso, con una característica muy curiosa: el país subsidiado (Cuba) impone una forma de subordinación política al país que aporta los recursos que lo subsidian (Venezuela).

Cuba tiene una población próxima a los 11,5 millones de personas. Esto la convierte en el país más poblado de las Antillas. Su territorio alcanza los 110.860 kilómetros cuadrados. Aproximarse a las realidades económicas y sociales de la sociedad cubana, que es uno de los propósitos de esta serie, no es tarea sencilla por la dificultad de encontrar, de forma regular, indicadores confiables. De una parte, circula una abundante literatura que denuncia al régimen cubano, pero que no aporta mayores datos. Por otra parte, el gobierno mantiene una práctica simultánea de informar y desinformar: publica datos de aquellos asuntos que tienen un desempeño positivo, pero esconde, retrasa o manipula aquellos que revelan el mal desempeño, especialmente en el ámbito de la economía y las estadísticas sociales.

En el informe “La economía cubana: situación en 2017-2018 y perspectivas para el 2019”, el eminente estudioso de la economía de Cuba, Carmelo Mesa-Lago, refería este hecho, a propósito del “Estudio Económico y Social de América Latina y el Caribe 2018”: de los 35 indicadores que permiten evaluar el comportamiento económico, los datos aportados por Cuba son apenas 10. En el material en cuestión, Mesa-Lago muestra con ejemplos, el uso contradictorio, confuso y esquivo que se hace de la información estadística oficial.

El 1 de enero del 2019, la Revolución Cubana cumplió 60 años. En videos, artículos publicados en el diario Gramma y discursos oficiales, el énfasis se puso en el recuerdo de la lucha en contra de la dictadura de Fulgencio Batista, en la imagen inspiradora de José Martí, en el carácter visionario de Fidel Castro. Tiene significación que el acto central se haya realizado en un cementerio: el de Santa Ifigenia, donde reposan los restos de Fidel Castro. El orador central, primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro, además de atacar a Donald Trump, puso énfasis en la llamada guerra económica, que concentra las expectativas del pueblo cubano. Su discurso puede entenderse como un llamado a prepararse para tiempos peores.

Un balance del castrismo tras 60 años en el poder es aleccionador, doloroso y desgarrador. No se logró la invención del ‘hombre nuevo’; no se conquistó un estatuto de independencia, sino lo contrario: etapas de dependencia económica, primero de la Unión Soviética -especialmente a partir de 1971, cuando Cuba se sumó al Consejo de Ayuda Mutua Económica, promovido por los comunistas rusos para organizar a sus países satélites-, y más recientemente, de Venezuela, pero en este último caso, con una característica muy curiosa: el país subsidiado (Cuba) impone una forma de subordinación política al país que aporta los recursos que lo subsidian (Venezuela).La revolución cubana resultó en una gran estafa política de Fidel Castro / Foto: WC

La promoción de los movimientos guerrilleros en América Latina resultó en un oneroso capítulo de fracasos, costoso en vidas y en pérdidas de distinta índole. Los megaproyectos económicos, cada uno anunciado con omnipresentes campañas propagandísticas, y que Fidel Castro asumió como conductor jefe -las zafras azucareras, la meta que convertiría a Cuba en exportador mundial de café, el que fue llamado el “gran emporio ganadero”, “la revolución biotecnológica”, los programas extraordinarios de alimentación y muchos más- terminaron sin generar los resultados que se esperaban o, peor, en fracasos, a la postre, inocultables.

A menudo se habla de los éxitos que, en materia social, habría logrado el régimen cubano. Como lo explica Carmelo Mesa-Lago en “El estado del bienestar social en Cuba” (2017), en 1989 se produjo un cambio sustantivo en la tendencia, tras el colapso de los países del bloque socialista (la caída del Muro de Berlín ocurrió en noviembre de 1989). Hasta ese momento “el bienestar social cubano superaba a varios de aquellos y encabezaba a la mayoría de América Latina: salud y educación universales y gratuitas, bajo empleo ‘declarado’ o visible, distribución del ingreso relativamente igualitaria (aunque menos que en 1980), un aumento de 17% en el salario medio real en el sector estatal respecto a 1980, y distribución de alimentos racionados a precios subsidiados (si bien inferior a 1980); sólo en la vivienda se iba a la zaga. Esto fue posible por el compromiso social del gobierno y el apoyo de la Unión Soviética, que he estimado en 65.000 millones de dólares durante 30 años (1960-1990). Del total de la ayuda, 60,5% no era reembolsable (donaciones, subsidios de precios, créditos automáticos anuales para cubrir el déficit comercial) y sólo 39,5% eran préstamos, de los cuales Cuba sólo pagó 1,9%”.

En poco más de seis décadas, la doble conclusión que puede obtenerse, apelando a distintas fuentes, es: no prosperó nunca el modelo económico de una economía totalmente centralizada y dirigida por el Estado, y la consecuencia de ello, fue la cronificación de la pobreza en el país. Testimonios, incluso videos elaborados por ciudadanos con sus móviles, muestran un país con una infraestructura muy deteriorada, viviendas en condiciones casi ruinosas y múltiples signos de una vida que transcurre en condiciones materiales muy precarias. Las historias que circulan por las redes o que narran cubanos en el exilio ocuparían cientos de miles de páginas.

Por qué nadie habla de la crisis política y económica que sufre el país más pequeño de América del Sur

Leer más

A partir del momento en que Raúl Castro asumió el poder, en 2008, sin que ello significara cambiar el modelo, se produjeron algunas medidas con el objetivo de introducir algo de oxígeno en la menguante economía -la más importante de ellas, la autorización para el desarrollo de alguna actividad productiva privada, bajo la figura del llamado ‘cuentapropista’-. Se permitió que las personas puedan adquirir propiedades y se cambió la ley para estimular la inversión extranjera. Si bien los beneficios de estas medidas no parecen haber incidido en el cambio de la tendencia general, las reformas, aunadas al cambio de liderazgo político por relevo generacional, ofrecen una ventana de oportunidad, sobre todo desde que el subsidio petrolero venezolano ha colapsado junto con la economía de Venezuela. Aunque la mayoría de las empresas siguen siendo propiedad del Estado, las cooperativas -privadas- y los trabajadores por cuenta propia operan sujetos a controles que dificultan la iniciativa y el crecimiento. Su surgimiento era y es una invitación al empoderamiento de la sociedad civil. Por esa razón, tiene sentido todavía repensar, desde la perspectiva estadounidense, las oportunidades que existen para inducir cambios más profundos a través de un cese al aislamiento político y el embargo económico que ha vuelto a tomar cuerpo a raíz de que el presidente Trump diese marcha atrás a la apertura que había iniciado el presidente Barack Obama.

Volviendo a la radiografía económica: La actividad agrícola y ganadera, aunque emplea casi 18% de la población, sólo representa menos de 4% del PIB. Es decir, sus niveles de productividad son muy bajos. El porcentaje de tierras agrícolas no cultivadas está próximo a 60%. La producción de azúcar de los últimos años, que oscila entre 1,1 y 1,5 millones de toneladas, está lejos, muy lejos, de los casi 8 millones de toneladas al año, que se produjeron en la década de los 70.

Algo semejante ha ocurrido con la producción de cítricos. La fabulosa producción que tuvo alguna vez, de casi 800.000 toneladas en 2001 y 2002, se ha reducido a menos de 100.000 toneladas. En los años 2018 y 2019, se ha producido una baja más acusada todavía, hasta las 40.000 toneladas. La situación de la pesca y la acuicultura es más estable: viene produciendo entre 55.000 y 60.000 toneladas/año, principalmente para la exportación. En medio de este terreno de dificultades, el turismo es la única industria que ha mantenido indicadores de crecimiento en el último quinquenio, lo que le ha significado ingresos superiores a los 3.000 millones de dólares al año, desde 2015 hasta ahora. Todavía no es posible saber si las medidas dictadas por el gobierno de Trump durante 2019 -que incluyen restricciones al envío de remesas, a ciertas transacciones bancarias y a los viajes a la isla- han causado impacto significativo en los ingresos generados por el turismo.

Una conclusión inevitable, es que Cuba no ha logrado estabilizar la producción bajo los imperativos de la economía centralizada. Importantes logros de décadas anteriores, no han podido sostenerse, tampoco en el ámbito de la minería, como el caso del níquel, cuyas exportaciones se redujeron a un tercio entre 2010 y 2016. De todo lo anterior se deriva, especialmente en lo relativo a la cuestión alimentaria, que el país deba importar entre 72% y 75% de los alimentos que consume. Es, sin duda, un índice muy alto para un país con una economía que no ha logrado despegar y que ha dependido, en una alta medida, del apoyo de otros países -primero, la Unión Soviética y los países satélites de la Europa del Este, más recientemente de la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y en medio de ambas etapas, de ayudas y préstamos, principalmente de naciones europeas, préstamos que, en la mayoría de las ocasiones, son condonados o simplemente no se cobran nunca. El pasado 11 de febrero, la agencia Reuters informó que Cuba no cumplió con el pago al Club de París, correspondiente a 2029, producto de una muy ventajosa renegociación de la deuda que habían logrado en 2015.

Visto desde una perspectiva de décadas, los incrementos productivos que se produjeron durante los 70 y los 80 con el subsidio de la extinta Unión Soviética, alcanzaron a proyectarse en el sistema de salud y en las inversiones en el sistema educativo, tendencias ambas que fueron, en su momento, reconocidas por expertos y organismos multilaterales. Pero las sucesivas debacles económicas han tenido consecuencias. Una de ellas, el deterioro de los servicios de salud, que fue durante más de 25 años uno de los emblemas sociales y políticos que se exhibían para intentar legitimar la revolución. Cuba llegó a exportar servicios profesionales en el ámbito de salud, a Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, lo que habría sido una fuente de ingresos significativa, pero ese intercambio estuvo siempre signado por cierto espíritu de cooperación política entre los gobiernos o líderes de estos países. Los cambios políticos en América Latina y el derrumbe económico de Venezuela han disminuido, de forma sustantiva, la exportación de servicios profesionales de médicos y paramédicos. A comienzos de este 2020, las perspectivas para la economía cubana no son alentadoras, sobre todo si a lo anterior se suman las políticas puestas en marcha por la administración Trump, de castigar la economía de Cuba por su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.

Después de seis décadas de revolución, Cuba sigue siendo el tema más controvertido de la política en el continente. Los vínculos del alto poder cubano con el alto poder venezolano han vuelto a polarizar, de forma extrema, la calidad y cantidad de acusaciones que se formulan en contra del castrismo, especialmente por la responsabilidad que tendrían en el diseño de políticas violatorias de los derechos humanos -también en Nicaragua-: prácticas relativas a la represión y tortura a quienes se oponen.

¿Está preparado el segundo país más pobre de América del Sur para convertirse en el más rico?

Leer más

Estas prácticas, además, están, en lo político y en lo estratégico, relacionadas con el sometimiento de la oposición política cubana, a la que se silencia o se encarcela. En Cuba, no sólo se persigue y enjuicia a los periodistas y a quienes protestan, sino que las limitaciones del acceso a internet -el alto costo del servicio lo hace inalcanzable para cualquier familia-, uno de los más restringidos del mundo, constituyen una dificultad real para un ejercicio político libre y democrático. Recordemos aquí que en Cuba no hay medios de comunicación privados, salvo algunos portales independientes como 14ymedio, fundado por Reinaldo Escobar y Yoani Sánchez en mayo de 2014, que ha logrado lectores en todo el planeta, a pesar del acoso y el bloqueo al que se les ha sometido de forma constante.

La reedición del intenso debate en torno al tema de Cuba y, en concreto, sobre la responsabilidad e influencia que el poder castrista tendría en la situación de Venezuela y Nicaragua, plantea la cuestión de cuál debe ser la estrategia más pertinente: si la confrontación, tal como la ha planteado el presidente Trump, o la búsqueda de diálogo y negociación, como lo propuso, hace unas semanas, el primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, al presidente Juan Guaidó. Ese debate, en mi criterio, impone volver a considerar los criterios que, en su momento, signaron la política del presidente Obama hacia Cuba.

Puesto que la revolución cubana ha sido un inmenso fracaso, que ha afectado las vidas de millones de personas, estoy entre los que piensan que una de las preguntas fundamentales, es cómo prestar apoyo internacional a la sociedad civil y al pueblo cubano para aliviar sus carencias y extremas necesidades, pero también para promover un cambio democratizador que conduzca al país por una senda de crecimiento y desarrollo socioeconómico.

Sin duda, Estados Unidos es un protagonista central, por su peso y proximidad geográfica, en el futuro posible de Cuba. No podemos soslayar el peso político y económico que han tenido seis décadas de embargo económico, así como tampoco los vaivenes de la difícil relación de dependencia que existió con los Estados Unidos, después de la guerra hispano-estadounidense de 1898 (“también llamada guerra de Cuba), episodio detonante y parte del conflicto por la independencia de Cuba que se inició en 1895. También es fundamental la influencia que representa el llamado exilio cubano, que ha logrado, de forma admirable, en medio del desarraigo y el dolor por su país, construir una economía, un modo de vida y una articulación dentro de la sociedad estadounidense, especialmente, aunque no exclusivamente, en la ciudad de Miami, Florida.

No tengo dudas: el presidente Obama estaba en lo correcto en el empeño de abrir un nuevo capítulo. Se puede criticar que debió poner más condiciones, pero también es preciso reconocer que, de imponerlas, en lugar de transitar por una apertura gradual, jamás hubiese sido posible dar el paso y probar algo diferente al aislamiento y embargo que, en 60 años, no ha dado los resultados prometidos.

Esa ruta debe ser explorada, retomada, incluso como ventana para influir en los cambios que reclaman Venezuela y Nicaragua, cuyos regímenes mantienen una dependencia política de La Habana. De ninguna manera esto rebaja la denuncia de la debacle de la revolución cubana, y la categórica condena a las constantes violaciones de los Derechos Humanos. Pero interesa observar y comparar la política de Estados Unidos hacia China y Vietnam, dos países del orbe neocomunista, donde también se violan los Derechos Humanos, y con los cuales mantiene relaciones diplomáticas y económicas. ¿Alguien cuestiona acaso que mantener esas relaciones, a pesar de las diferencias históricas y políticas, ha resultado mejor que no tener relación alguna?

Abordar el debate sobre la posible apertura hacia Cuba, sobre cómo hacerla, para que ella beneficie a la sociedad cubana y contribuya a abrir las puertas a un futuro mejor, es una cuestión de alta y cuidadosa política. Discursos como el del senador Sanders no contribuyen a ello. No es posible promover un giro en la política exterior de Estados Unidos, sin sumar a la comunidad cubanoamericana. Ni es posible, después de 61 años, desconocer el sufrimiento del pueblo cubano y el total incumplimiento de las promesas que les hicieron en 1959.

Tags: Barack ObamaBernie SandersCubadestacadaDonald TrumpEEUUFidel CastroHugo ChávezNicaraguaPartido ComunistaRaúl CastroRevolución cubanaURSSVenezuela
ADVERTISEMENT
Anterior

¿Quién dijo “Vendrán las catástrofes y las ruinas; el desorden triunfará, pero también, de tiempo en tiempo, el orden”?

Siguiente

¿Quién quiere matar a Guaidó y quién es el cerebro detrás del atentado de este fin de semana?

Leopoldo Martínez Nucete

Leopoldo Martínez Nucete

Te puede interesar

¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

¿A cuánto asciende la fortuna del fallecido músico Liam Payne y quién la heredará?

12 de mayo de 2025
Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

Banco de Venezuela aprueba Tarjeta de Crédito Digital: ¿Estás dentro de los seleccionados?

12 de mayo de 2025
¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

¿Cómo optimizar la batería de su celular? Descubre qué aplicaciones consumen más energía

12 de mayo de 2025
Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro

Cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en Venezuela

12 de mayo de 2025
Leer más
Siguiente
Los fanáticos de Maduro están contra Guaidó / Foto: CCN

¿Quién quiere matar a Guaidó y quién es el cerebro detrás del atentado de este fin de semana?

Felipe VI está dispuesto a dar más apoyo al éxodo venezolano / Foto: Gobierno de Colombia

El éxodo venezolano necesita más apoyo internacional dicen el Rey de España y el presidente de Colombia

bonos

Nuevo ajuste: Así quedaron los montos del bono «Hogares de la patria» en mayo

01

02

Jorge Rodríguez: «El 25 de mayo votaremos por la paz y el diálogo» (+video)

03

CNE llama «inédita» la elección del gobernador para el Esequibo: «Fortaleceremos nuestra soberanía»

04

¿No se puede viajar con cédulas vencidas dentro del país? La aclaratoria que hizo el Saime

05

Cardenal Pietro Parolin se siente impactado por la «serenidad» con la que Prevost aceptó ser papa

ADVERTISEMENT
Logo Alnavío
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Política de privacidad
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Política de privacidad
Facebook-f Twitter-square Instagram Telegram

© 2024 Todos los derechos reservados.
Alnavío: Noticias de ida y vuelta.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Venezuela
  • España
  • Región
    • América Latina
    • Estados Unidos y Canadá
  • Mundo
    • Asia
    • Europa
    • Otros
  • Economía
  • Especiales
  • Política
  • Vida
    • Deporte
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Salud
  • Farándula
  • Firmantes
    • Pedro Benítez
    • Nelson Rivera
    • Ysrrael Camero
    • Moisés Naím
    • Reinaldo Iturbe

© 2024 Todos los derechos reservados - Alnavío: Noticias de ida y vuelta.