(EFE).- Los cinco antichavistas que estuvieron 14 meses asilados en la embajada argentina en Caracas insistieron este sábado en que «no hubo negociación» con el Gobierno de Nicolás Maduro para permitir que llegaran hasta EE.UU., donde se encuentran ahora, porque supuestamente el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los salvoconductos con que contaban.
«Pasamos 412 días encerrados y aún les vamos a creer que hubo negociación», afirmó hoy en una rueda de prensa celebrada en Washington una de los cinco activistas que permanecieron encerrados en la legación entre marzo de 2024 y este mismo mes, Magallí Meda, exjefa de campaña de Comando Con Venezuela, la plataforma de apoyo a María Corina Machado.
Meda, que compareció junto con los otros cuatro antichavistas (Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González) con los que permaneció encerrada en la embajada antes de que fueran traídos a EE.UU. en un operativo cuyos detalles exactos siguen sin conocerse, aseguró que los salvoconductos para que abandonaran Venezuela «estaban listos hace tiempo».
Es la primera comparecencia pública de los cinco opositores desde que se anunciara su llegada a Estados Unidos a principios de mayo, gracias a lo que Meda calificó como una «operación estratégica» que involucró «a muchas personas con unos riesgos enormes» pero de la que no se quiso dar más información hoy para proteger a los involucrados.
Agradecimiento a Trump
Pedro Uruchurtu quiso agradecer especialmente la labor del presidente estadounidense, Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, «quienes claramente asumieron con determinación el liderazgo de esta operación junto a muchos aliados y muchas personas involucradas que lo hicieron posible», explicó.
Los cinco activistas subrayaron hoy lo duros que fueron los 412 días en la embajada sin acceso a luz y agua, que fueron cortados, y rodeados por efectivos leales al Gobierno de Nicolás Maduro, que según ellos, hicieron todo lo posible por intimidarlos.
Pide que se mantenga revocación de licencia a Chevron
Preguntada por su opinión sobre la inminente revocación de la licencia de la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela, Meda insistió en la necesidad de «cerrar todas las vías financieras» al Gobierno venezolano y aseguró que «el que se quede ahí está siendo parte de ese sistema criminal».
«Si Chevron está dispuesto a seguir avanzando con Venezuela y con un sistema criminal, va a tener que asumir que es una organización criminal también», aseveró.
La exjefa de campaña condenó las detenciones de opositores en su país, incluyendo la que implicó el viernes a Juan Pablo Guanipa, al que calificó como «un héroe que hasta ayer estuvo en clandestinidad, igual que está María Corina (Machado)».