(EFE).- El Gobierno de Javier Milei sugirió este miércoles que la “extracción” de los cinco venezolanos asilados en la residencia de la Embajada Argentina en Caracas fue el resultado de meses de trabajo, desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense.
El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, agradeció este miércoles en conferencia de prensa a Estados Unidos por «la exitosa operación de extracción» de los asilados e informó que su salida fue fruto de un trabajo confidencial que «comenzó con el inicio de la era Trump» y que «recién ahora se conocieron los resultados públicamente».
🚨🇦🇷“Exitosa operación de extracción”: Manuel Adorni, vocero presidencial de Argentina, aseguró que no hubo negociación con el régimen de Maduro en la salida de los cinco opositores venezolanos asilados.
🗣️El funcionario agradeció el rol de #EEUU, y destacó el apoyo del… pic.twitter.com/QsNMgUAk53
— VPItv (@VPITV) May 7, 2025
No hubo negociación, expresó Adorni
El vocero agradeció especialmente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y pese a que reconoció que la salida de los asilados fue fruto de un trabajo confidencial de meses, expresó que «no hubo negociación», en posible alusión a un diálogo directo con el Gobierno de Nicolás Maduro.
“Los dictadores son todos extorsionadores por naturaleza”, agregó, al tiempo que reiteró el pedido del Ejecutivo de Milei por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre pasado.
«Por supuesto que vamos a seguir trabajando para la liberación del gendarme Nahuel Gallo, quien como todos saben fue secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana», añadió Adorni, que precisó que su libertad «es prioridad» para Argentina.
«Se sigue trabajando en la más absoluta confidencialidad por los riesgos inherentes a un secuestro, como lo hemos hecho con esta extracción», destacó.
Tras el anuncio estadounidense, la oficina de Javier Milei publicó un comunicado en el que celebró la «exitosa operación» y agradeció a Rubio y a «todos los involucrados».
Por su parte, la Cancillería argentina expresó que país suramericano «mantiene su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, la libertad y la cooperación internacional para fortalecer la seguridad y la estabilidad» en la región.