Redacción (ALN).- La empresa agroquímica Monómeros, que se afinca en Colombia y administra el líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, es un «atractivo» para las mafias del nacotráfico, que estarían buscando hacerse con su control para apuntalar la producción de cocaína, de acuerdo con la denuncia de un sector del antichavismo venezolano.
“Detrás de Monómeros está la mano de la mafia para quebrarla y rematarla porque esa es una empresa que produce químicos y fertilizantes muy atractivos. Tiene toda la posibilidad de utilizarse en función del clorhidrato para la producción de cocaína”, dijo en una entrevista con diario El Nacional el exdiputado José Luis Pirela, que integra un grupo opositor radical denominado 16 de julio.
De acuerdo con Pirela, el grupo 16 de julio solicitó a Guaidó, a quien varias decenas de naciones reconocen como presidente de Venezuela, que conforme una comisión que investigue las múltiples denuncias de supuestas irregularidades cometidas en Monómeros, una de las empresas líderes en el mercado de agroquímicos en Colombia.
Hasta ahora, no se tiene una repuesta de Guaidó o su equipo sobre esta solicitud.
«Nos preocupa de sobre manera que durante la gestión del interinato (de Guaidó) en dos años han designado varias directivas y gerentes, y cada uno de los que han nombrado ha resultado peor que el anterior. Incluso han sacado a los que lo estaban haciendo bien para traer gente que no lo está haciendo bien», añadió Pirela.
DENUNCIARÁN ANTE AUTORIDADES COLOMBIANAS
Asimismo, Pirela señaló que denunciarán ante las autoridades de Colombia las presuntas irregularidades cometidas en Monómeros.
A mediadios de 2019, y desde su antiguo cargo como jefe del Parlamento de Venezuela, Guaidó tomó control de Monómeros, una empresa que cuenta con cerca de 1.400 empleados en en Colombia en plantas ubicadas en Barranquilla y Buenaventura.
Es apenas uno de los muchos activos en el extranjero que controla Guaidó, incluidas las refinerías de Citgo, después de que Maduro perdiera reconociemiento internacional por tras haberse reelegido en las cuestionadas elecciones presidenciales de 2018.
Para leer la entrevista completa pulse aquí.