Edición testing
Actualidad > Noticias de México
|
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México, Vanessa Rubio Márquez, asegura que el país “es un caso de resistencia que difícilmente se podría encontrar en el mundo”. Y lo dice porque en poco más de un año, México ha afrontado shocks como el ‘Brexit’, la elección de Donald Trump en Estados Unidos y los sismos del pasado septiembre, sin que eso afecte al crecimiento de la economía.
| La economía de México se mantiene estable a pesar de Trump y los terremotos / Flickr: Ruperto Miller |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- La compañía angloholandesa ganó 9.170 millones de dólares en los nueve primeros de 2017, un incremento de 202% con respecto al mismo periodo de 2016. En las cuentas de Shell figuran México y Brasil, mercados donde la actividad se ha intensificado gracias a la apertura petrolera.
| La petrolera triplica ganancias en el tercer trimestre de 2017 / Foto: Shell |
Por Daniel Gómez
x
dgomezalnaviocom/6/6/14
Daniel Gómez (ALN).- Según el último estudio del Pew Research Center, 28% de los peruanos están dispuestos a tener un gobierno no democrático. En segundo lugar, a un punto de diferencia, figura México (27%). Y es que los mexicanos son los ciudadanos de Latinoamérica más proclives a implantar un Estado militar como sistema.
| Peruanos y mexicanos, los más proclives en Latinoamérica a instaurar un sistema no democrático / Foto: APN |
Por María Rodríguez
x
mrodriguezalnaviocom/10/10/18
María Rodríguez (ALN).- Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Thomas Shannon, del Departamento de Estado de EEUU, y Gerónimo Gutiérrez, embajador mexicano en Estados Unidos, defienden que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte concluirá con un acuerdo a tres. Esta visión choca con la que comparten empresarios mexicanos y estadounidenses y la opinión pública de México, más pesimistas.
| Justin Trudeau, se muestra optimista: “Sigo creyendo en el TLCAN” / Flickr: Justin Trudeau |
Por Antonio José Chinchetru
x
chindelriogmailcom/10/10/16
Antonio José Chinchetru (ALN).- El final del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) va a eliminar la protección contra la deportación a más de 760.000 inmigrantes llegados a Estados Unidos en la infancia. El 81,1% nació en México. Entre los afectados hay casi 3.100 venezolanos.
|
|
|