Redacción (ALN).- Al menos el 84 % de las transacciones en Venezuela se realizan en bolívares, mientras que un 16 % en divisas, afirmó el socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
«Estamos hoy en el nivel más bajo de uso de divisas en Venezuela», afirmó Oliveros en entrevista con Román Lozinski. «Estamos hablando que el agregado de todas las monedas es 15.8% de todo el total. Se está usando un 84 % de las transacciones en bolívares y 16 % en divisas».
Oliveros explicó que, de acuerdo a un reciente estudio de su firma, en Caracas, con un 93% de transacciones en bolívares y solo un 7 % en divisas, siendo la ciudad con menor dolarización. Mérida le sigue de cerca, con un 91 % en bolívares y 9 % en divisas. En contraste, Maracaibo (24 % en divisas) y Margarita (casi 49 % en divisas) son las ciudades donde el dólar tiene mayor presencia. Táchira también destaca con un 23.4 % de pagos en divisas, aunque el uso del bolívar también ha aumentado en esta región.
Las transacciones que más se usan con los bolívares es el pago móvil y punto de venta.
Uso de divisas
El economista detalló que sobre el uso de divisas en el país, el efectivo es el que predomina. «Si lo vemos en el apartado en divisas, el 86 % es efectivo, tarjetas internacionales 2 % y lo demás es marginal».
El estudio también reveló la disminución del efectivo en dólares en circulación en Venezuela. «Por primera vez en seis años cayó un 37 % el stock».
El profesor universitario remarcó que el stock de dólares en efectivo pasó de más de ocho mil millones en noviembre de 2024 a menos de cinco mil millones en abril de 2025. «La gran pregunta es ¿a dónde se fueron esos dólares?», concluyó.